¿Cómo generamos menos desechos? Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial

¿Cómo generamos menos desechos? Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial

Fecha: 

  • 2015

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación

Tamaño:

  • 7.517 MB

Categoría:

  • Protección del medio ambiente

Los niños conocen algunos de los problemas ambientales que afectan a nuestra sociedad, el exceso de basura que generamos es uno de ellos. Por tal razón, es una problemática que podemos trabajar desde el aula, el espacio común que compartimos. A través de esta unidad, se busca sensibilizar a los niños en relación con esta problemática y generar su comprensión acerca de la necesidad de reducir, reusar y reciclar la basura que producimos. Para ello, el documento analiza los desperdicios que producimos en el momento de la lonchera y desarrollaremos propuestas para reducirlos. De esta manera, se instaurs valores y actitudes que promueven cambios en los hábitos y costumbres de los niños y se promueve el desarrollo de competencias y capacidades. Si en una institución educativa se tiene más de un aula, se puede desarrollar esta unidad de manera conjunta, lo cual permitirá intercambiar resultados. También se puede implementar el uso de tachos de colores que nos permitan separar la basura según la norma técnica peruana NTP 900-058 2005.

Aquí podrás descargar para leer online el libro ¿Cómo generamos menos desechos? Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro ¿Cómo generamos menos desechos? Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito ¿Cómo generamos menos desechos? Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial.

Recomendaciones para descargar el libro de texto ¿Cómo generamos menos desechos? Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro ¿Cómo generamos menos desechos? Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro ¿Cómo generamos menos desechos? Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Cincuenta años de la Declaración de los derechos humanos

Cincuenta años de la Declaración de los derechos humanos

La obra, compuesta por ocho trabajos, busca analizar desde diferentes perspectivas (histórica, filosófica, jurídica y desde la ética cristiana) la Declaración Universal luego de cincuenta años de su vigencia....

Leer más
Nosotros y nosotras. Cuaderno de trabajo No. 1. Primer grado, ciclo inicial, ámbito rural

Nosotros y nosotras. Cuaderno de trabajo No. 1. Primer grado, ciclo inicial, ámbito rural

Cuaderno de trabajo sobre el proceso de aprendizaje en la zona rural para el primer grado y como se evalúan los aprendizajes en este ciclo de enseñanza.

Leer más
Estudios de historia peruana : la Emancipación y la República

Estudios de historia peruana : la Emancipación y la República

Este VII tomo de las Obras Completas de don José de la Riva-Agüero y Osma, consagrado a sus escritos sobre la época de la Emancipación y la República, se...

Leer más
Filiación y reproducción asistida (jurídico)

Filiación y reproducción asistida (jurídico)

La reproducción asistida representa una ventaja para aquellas parejas que padecen de infertilidad permitiéndoles una descendencia biológica pero genera, a la vez, una serie de inconvenientes en materia legal:...

Leer más
Cultura andina y pobreza urbana: Aymaras en Lima Metropolitana

Cultura andina y pobreza urbana: Aymaras en Lima Metropolitana

Esta investigación plantea como concepto los satisfactores urbanos (las distintas alternativas que la urbe ofrece al migrante aymara). Esta interacción (rural y urbana) redefine la nueva identidad del aymara...

Leer más
Módulo 3: Beneficencia y no maleficencia

Módulo 3: Beneficencia y no maleficencia

Este módulo busca revisar el principio de beneficencia y no maleficencia para que los investigadores comprendan las diferencias entre abstenerse de hacer daño y actuar en beneficio de otros....

Leer más
Historia de la matemática. Volumen 1. La matemática en la antigüedad

Historia de la matemática. Volumen 1. La matemática en la antigüedad

Este primer volumen está dedicado a la matemática en la Antiguedad. Es estimulante conocer que en aquellos lejanos tiempos existieron seres que hayan tenido la genialidad de formular y...

Leer más
Certificación de escolares al término de la secundaria : experiencias internacionales y opciones para el Perú

Certificación de escolares al término de la secundaria : experiencias internacionales y opciones para el Perú

En primer lugar revisa la literatura nacional y extranjera disponible sobre pruebas de salida de la educación secundaria y de los bachilleratos existentes en algunos países, así como sobre...

Leer más
Desarrollo, innovación y tecnología en los países de la Alianza del Pacífico

Desarrollo, innovación y tecnología en los países de la Alianza del Pacífico

Este libro es resultado de la convocatoria realizada por la Universidad César Vallejo (Sede Trujillo – Perú), la Universidad de Nariño (Pasto -Colombia) y la Universitaria Agustiniana (Bogotá –...

Leer más
Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva : documento resumen

Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva : documento resumen

La Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (PNESTP) apuesta por la inclusión en la educación superior de poblaciones que habitualmente no han atravesado ese nivel de formación. Para...

Leer más
MENU