El Código civil de 1984: índice analítico

El Código civil de 1984: índice analítico

Fecha: 

  • 1997

Autor(es):

  • León Pastor, Ricardo
  • Rubio Correa, Marcial
  • Velazco Lozada, Ana

Tamaño:

  • 121.0 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El trabajo de Ana Velazco Lozada y Ricardo León que aquí presentamos es un alarde de vinculación entre la tecnología informática y el Derecho Civil. Lo autores han aprovechado de las ventajas que otorga el uso de bases de datos orientadas a textos, para producir un índice del Código Civil que cuenta con aproximadamente doce mil entradas al Código, esto es, un promedio de seis entradas por cada artículo. Ya solo este cálculo hace ver la importancia del trabajo hecho. Normalmente, un índice tradicional da una o máximo dos entradas por cada artículo. La posibilidad de encontrar rápidamente las normas buscadas se acelera significativamente y eso es enormemente beneficioso para el trabajo profesional y para el estudiantil, público al que va particularmente dirigida esta publicación.

Aquí podrás descargar para leer online el libro El Código civil de 1984: índice analítico en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro El Código civil de 1984: índice analítico

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito El Código civil de 1984: índice analítico

Recomendaciones para descargar el libro de texto El Código civil de 1984: índice analítico

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro El Código civil de 1984: índice analítico, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro El Código civil de 1984: índice analítico en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181578

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Retos para el aprendizaje: de la educación inicial a la universidad: investigaciones explicativas sobre el rendimiento académico de los estudiantes peruanos

Retos para el aprendizaje: de la educación inicial a la universidad: investigaciones explicativas sobre el rendimiento académico de los estudiantes peruanos

El presente libro recoge tres investigaciones econométricas sobre el rendimiento académico en el Perú, las cuales son precedidas por un estudio que revisa las bases teóricas y sistematiza la...

Leer más
Diagnóstico Nacional sobre la Situación de la Seguridad y el Respeto a los Derechos Humanos.

Diagnóstico Nacional sobre la Situación de la Seguridad y el Respeto a los Derechos Humanos.

Este informe fue elaborado por encargo del Grupo de Trabajo sobre Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos. El estudio fue coordinado por Socios Perú y financiado por la...

Leer más
Literatura y cultura en el Virreinato del Perú: apropiación y diferencia

Literatura y cultura en el Virreinato del Perú: apropiación y diferencia

Literatura y cultura en el Virreinato del Perú: apropiación y diferencia presenta un amplio panorama de los siglos XVII y XVIII dando cuenta de cómo los escritores residenciados o...

Leer más
Antología literaria 1

Antología literaria 1

Esta antología ofrece cuentos de nacionalidades diversas como la peruana, uruguaya, guatemalteca, rusa, francesa, estadounidense, entre otras. Algunos cuentos emplean un lenguaje sencillo y coloquial, otros presentan un mayor...

Leer más
Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 3° grado de Primaria. Cuadernillo para el estudiante

Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 3° grado de Primaria. Cuadernillo para el estudiante

Los ejercicios propuestos en el cuaderno de trabajo forman parte del Programa Internacional de Educación Socioemocional Paso a Paso del Banco Mundial.

Leer más
Segundo Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria: libro de resúmenes

Segundo Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria: libro de resúmenes

La presente publicación recopila los resúmenes de las 18 mesas temáticas , 202 ponencias y 28 pósters presentados en el 2do Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria,...

Leer más
Aula Magna: crecimiento y desigualdad: conflicto social y gobernabilidad

Aula Magna: crecimiento y desigualdad: conflicto social y gobernabilidad

Este texto recoge las actas del Aula Magna 2010 que contó con tres niveles de análisis y debate: una comparación de la situación peruana con los países vecinos, un...

Leer más
Nuevas prácticas de seguridad en el distrito de San Isidro

Nuevas prácticas de seguridad en el distrito de San Isidro

El miedo, producto de la percepción de inseguridad, influye en nuestras vidas, por ello, el presente estudio realizará un análisis semiótico, en el plano de la expresión, sobre los...

Leer más
¿Qué tan vigentes están las radios comunitarias? Caso: La Voz de Allincapac en Macusani, Puno

¿Qué tan vigentes están las radios comunitarias? Caso: La Voz de Allincapac en Macusani, Puno

Las radios populares o comunitarias surgieron en América Latina en la década de los 70’s como medios de comunicación sin fines comerciales o estatales, sino como alternativa comunicativa gestionada...

Leer más
Análisis de The End of Evangelion: Ikari Shinji y la negación del recorrido del héroe

Análisis de The End of Evangelion: Ikari Shinji y la negación del recorrido del héroe

Esta investigación se centra en el análisis del protagonista de la película The End of Evangelion, el cual será estudiado mediante de los conceptos planteados por Joseph Campbell en...

Leer más
MENU