Diseño curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente : programa de estudios de Educación Inicial

Diseño curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente : programa de estudios de Educación Inicial

Fecha: 

  • 2019-07

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Desarrollo Docente. Dirección de Formación Inicial Docente

Tamaño:

  • 4.757 MB

Categoría:

  • Diseño curricular

Documento de política educativa que presenta el Perfil de egreso y las competencias profesionales docentes, así como los niveles de desarrollo de dichas competencias. Establece un plan de estudios de diez ciclos académicos que incluye una serie de cursos y módulos organizados en tres componentes curriculares: formación general, formación específica y formación en la práctica e investigación. Presenta el modelo curricular, las descripciones de los cursos y módulos y las orientaciones pedagógicas generales para el desarrollo de las competencias.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Diseño curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente : programa de estudios de Educación Inicial en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Diseño curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente : programa de estudios de Educación Inicial

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Diseño curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente : programa de estudios de Educación Inicial.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Diseño curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente : programa de estudios de Educación Inicial

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Diseño curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente : programa de estudios de Educación Inicial, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Diseño curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente : programa de estudios de Educación Inicial en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Planificación curricular en educación inicial

Planificación curricular en educación inicial

Durante mucho tiempo, las maestras de educación básica, especialmente las de edu¬cación inicial, no tenían claro sobre la forma de cómo realizar la planificación curricular y de qué manera...

Leer más
El Perú en el primer estudio internacional comparativo de la UNESCO sobre lenguaje, matemática y factores asociados en tercer y cuarto grado

El Perú en el primer estudio internacional comparativo de la UNESCO sobre lenguaje, matemática y factores asociados en tercer y cuarto grado

Expone los resultados principales reportados en el informe de rendimiento estudiantil del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) llevado acabo a fines de 1998.

Leer más
Diversiones públicas en Lima, 1890-1920: la experiencia de la modernidad

Diversiones públicas en Lima, 1890-1920: la experiencia de la modernidad

En esta investigación se intenta reconstruir la experiencia de la modernidad a partir de las prácticas culturales que se expresaron en el desarrollo de las diversiones públicas y los...

Leer más
Fondo artístico de la Pontificia Universidad Católica del Perú: 1992

Fondo artístico de la Pontificia Universidad Católica del Perú: 1992

Exhibición Centro Cultural Municipalidad de Miraflores 21 set. - 4 oct, publicado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leer más
La productividad en el Perú: un panorama general (Capítulo)

La productividad en el Perú: un panorama general (Capítulo)

Capítulo 1 del libro "Productividad en el Perú: medición, determinantes e implicancias". Se revisan las principales características de la productividad en el Perú. Desde una perspectiva mundial, se resalta...

Leer más
La progresiva incorporación de las empresas en la lógica de los Derechos Humanos.

La progresiva incorporación de las empresas en la lógica de los Derechos Humanos.

Se trata de una reedición de la investigación realizada por el IDEHPUCP en 2012, con el fin de presentar un análisis actualizado de los principales logros en la materia....

Leer más
La política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú en los últimos 25 años (Capítulo)

La política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú en los últimos 25 años (Capítulo)

Este capítulo muestra la importancia de las condiciones iniciales en el proceso de adopción de mejores prácticas en el campo de las políticas del Banco Central de Reserva del...

Leer más
Docentes y sus aprendizajes en modalidad virtual : aportes para la reflexión y construcción de políticas docentes

Docentes y sus aprendizajes en modalidad virtual : aportes para la reflexión y construcción de políticas docentes

Con el objetivo de asegurar la correcta y efectiva implementación del marco curricular de Educación Básica Regular en los colegios públicos de las zonas urbanas, el MINEDU y la...

Leer más
Buenas prácticas docentes en el desarrollo de habilidades comunicativas

Buenas prácticas docentes en el desarrollo de habilidades comunicativas

El presente tomo contiene las nueve prácticas que resultaron ganadoras en la subcategoría de Desarrollo de habilidades comunicativas en los niveles de inicial, primaria y secundaria de Educación Básica...

Leer más
La descentralización de la Educación : hablan los docentes

La descentralización de la Educación : hablan los docentes

Refleja las expectativas y el compromiso de un grupo de actores claves para echar a andar la descentralización política y educativa, y garantizar su continuidad y sosteniblidad.

Leer más
MENU