Mapas de progreso del aprendizaje. Comunicación : escritura

Mapas de progreso del aprendizaje. Comunicación : escritura

Fecha: 

  • 2013-09

Autor:

  • IPEBA. Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica

Tamaño:

  • 5.944 MB

Categoría:

  • Comunicación

Los Mapas de Progreso de Comunicación proponen el aprendizaje de la lengua en uso. Esto significa que el objetivo primordial es que los estudiantes desarrollen las competencias comunicativas, lo cual implica el uso pertinente del sistema gramatical de la lengua, su adecuación a diversos contextos socioculturales -formales e informales-, el uso de diversos tipos de textos escritos y orales, y la utilización de una serie de recursos y estrategias para lograr sus propósitos comunicativos. En este sentido, las competencias comunicativas suponen el desarrollo de distintas capacidades (habilidades cognitivas, disposiciones, conocimientos, etc.) en diversas situaciones de comunicación, a menudo cambiantes. Estas situaciones forman parte de las prácticas sociales. Por tanto, desarrollar estas competencias implica introducir a los estudiantes, como usuarios de la cultura escrita y oral, en una diversidad de prácticas y experiencias para satisfacer sus necesidades e intereses de comunicación. En los mapas de progreso, se describe las cuatro competencias lingüísticas básicas: leer, escribir, hablar y escuchar. Estas competencias son diferentes se complementan cuando se hace uso de la lengua en diferentes situaciones comunicativas, han sido organizadas en tres mapas de progreso: lectura (leer), escritura (escribir) y comunicación oral (hablar y escuchar).

Aquí podrás descargar para leer online el libro Mapas de progreso del aprendizaje. Comunicación : escritura en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Mapas de progreso del aprendizaje. Comunicación : escritura

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Mapas de progreso del aprendizaje. Comunicación : escritura.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Mapas de progreso del aprendizaje. Comunicación : escritura

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Mapas de progreso del aprendizaje. Comunicación : escritura, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Mapas de progreso del aprendizaje. Comunicación : escritura en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Rutas del Aprendizaje. Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias, educación primaria, fascículo 1

Rutas del Aprendizaje. Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias, educación primaria, fascículo 1

Facilita la comprensión acerca de qué es un proyecto de aprendizaje en el marco del enfoque por competencias. Del mismo modo, determina las características de un proyecto de aprendizaje...

Leer más
Análisis del feminismo en la serie Anne with an E (2017) en contraste con la actualidad

Análisis del feminismo en la serie Anne with an E (2017) en contraste con la actualidad

Lo que busca esta investigación es comparar la evolución del feminismo a lo largo de la serie Anne with an E (2017) con el papel que cumple esta ideología...

Leer más
La gestión descentralizada de la educación

La gestión descentralizada de la educación

Hace una aproximación a la definición y características más relevantes de la gestión descentralizada de la educación. Se explica, como a través de la incorporación de elementos centrales de...

Leer más
VII Seminario de Reforma del Estado: Inclusión social:enfoques, políticas y gestión pública en el Perú

VII Seminario de Reforma del Estado: Inclusión social:enfoques, políticas y gestión pública en el Perú

Este libro, dedicado al tema de la inclusión social como base para la política y la gestión pública en el Perú, recoge las ponencias del VII Seminario de la...

Leer más
Balance y desafíos de la descentralización educativa

Balance y desafíos de la descentralización educativa

Analiza los avances más importantes en materia de descentralización educativa y examina las limitaciones que ha tenido la transferencia de competencias y funciones, que ha reproducido en los gobiernos...

Leer más
El odio y el perdón en el Perú: siglos XVI al XXI

El odio y el perdón en el Perú: siglos XVI al XXI

El odio es un sentimiento central en la historia. Una pasión destructiva y de ruptura que se orienta a la eliminación —real o simbólica— del objeto odiado, que incluso...

Leer más
Introducción a la economía de los recursos naturales y del medio ambiente

Introducción a la economía de los recursos naturales y del medio ambiente

Actualmente, la mayor parte de los países está incorporando el concepto de conservación de los recursos naturales y del medio ambiente en sus programas económicos. En este contexto, el...

Leer más
La nueva evangelización en el Perú a la luz de Santo Domingo de cara al tercer milenio. Reflexiones y líneas pastorales de la Conferencia Episcopal Peruana para el periodo 1995-2000.

La nueva evangelización en el Perú a la luz de Santo Domingo de cara al tercer milenio. Reflexiones y líneas pastorales de la Conferencia Episcopal Peruana para el periodo 1995-2000.

Los desafíos que los tiempos actuales presentan nos llevan a reflexionar sobre nuestra presencia en medio de los hombres de nuestro tiempo y cultura, en fidelidad a nuestra misión...

Leer más
Nutrición infantil en el Perú: un análisis empírico basado en la Encuesta Nacional de Niveles de Vida, 1994

Nutrición infantil en el Perú: un análisis empírico basado en la Encuesta Nacional de Niveles de Vida, 1994

El presente estudio pretende evaluar la relación del estado nutricional de un niño con el grado de educación de su madre. El impacto positivo de esta variable parecería evidente....

Leer más
Guía para la elaboración del Plan de Estudios. Educación Superior Tecnológica

Guía para la elaboración del Plan de Estudios. Educación Superior Tecnológica

Tiene el propósito de orientar el análisis de las competencias exigidas en el mundo del trabajo desde una perspectiva que permita identificar en ellas los elementos necesarios para elaborar...

Leer más
MENU