Desarrollo económico y bienestar. Homenaje a Máximo Vega-Centeno
Fecha:
- 2009
Autor(es):
- Gonzales de Olarte, Efraín
- Iguíñiz, Javier
Tamaño:
- Variado
Universidad:
- Pontificia Universidad Católica del Perú
La obra de Máximo Vega-Centeno es fundamental para la modernización de la profesión del economista en el Perú, así como para el espíritu mismo de la disciplina. Este libro es un homenaje a su vida y a su trabajo y el reconocimiento a una carrera dedicada a analizar, desentrañar y enseñar los problemas estructurales de la economía peruana, trascendiendo las preguntas de la Economía y explicitando así la dimensión humana de la actividad económica. Los temas tratados son clásicos: crecimiento económico y desarrollo humano, cambio tecnológico y empleo, aproximaciones econométricas e históricas, mercado y regulación. Los artículos de este libro conforman un abanico que responde a la versatilidad del profesor Vega-Centeno a lo largo de su fructífera trayectoria en la profesión y en la universidad. Los autores de este homenaje son colegas y alumnos del profesor Vega-Centeno, quienes con sus contribuciones han querido demostrar su reconocimiento al economista, al maestro y al amigo que durante tantos años ha contribuido al avance del conocimiento, a la enseñanza y al desarrollo humano y económico. Máximo Vega-Centeno Bocángel es ingeniero civil, doctor en Economía y profesor emérito de la Pontifica Universidad Católica del Perú.
Aquí podrás descargar para leer online el libro Desarrollo económico y bienestar. Homenaje a Máximo Vega-Centeno en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.
Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.
Descargar libro en PDF
Beneficios de leer el libro Desarrollo económico y bienestar. Homenaje a Máximo Vega-Centeno
Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:
1: Leer reduce el estrés
La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.
2: Leer mejora la reserva cognitiva
Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.
Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.
3: Leer amplía tu vocabulario
Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.
4: Leer aumenta la concentración
Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.
5: Leer mejora la memoria
Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.
Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Desarrollo económico y bienestar. Homenaje a Máximo Vega-Centeno
Recomendaciones para descargar el libro de texto Desarrollo económico y bienestar. Homenaje a Máximo Vega-Centeno
- Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
- Para descargar el libro Desarrollo económico y bienestar. Homenaje a Máximo Vega-Centeno, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.
Descargar el libro Desarrollo económico y bienestar. Homenaje a Máximo Vega-Centeno en formato PDF
Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:
- Libro a texto completo (4.065Mb)
- Presentación del libro (205.4Kb)
- América Latina en el Siglo XX: ¿Se estrecharon las brechas o se ampliaron aún más? (236.0Kb)
- La idea del desarrollo económico en el Perú del Siglo XX. (214.9Kb)
- La demanda como factor determinante del crecimiento económico. (269.6Kb)
- Una nota empírica sobre outliers aditivos y no estacionariedad en series de inflación en América Latina. (376.0Kb)
- Profundización financiera y crecimiento económico en Bolivia. (666.3Kb)
- El problema del empleo en una sociedad Sigma (777.0Kb)
- Subsidios condicionales a los pobres: un enfoque de bienestar. (166.6Kb)
- Cobertura y afiliación al Sistema Privado de Pensiones del Perú. (253.1Kb)
- Diálogo social y brecha salarial por género. (200.9Kb)
- El Consenso de Washington y sus efectos: Argentina y Perú, 1999-2000. (1.217Mb)
- Los determinantes de la pobreza subjetiva: análisis comparativo entre Madagascar y el Perú. (275.7Kb)
- Propuesta de un instrumento de política para reducir la inestabilidad cambiaria y financiera. (728.7Kb)
- Hacia una supervisión eficaz de los sistemas bancarios parcialmente dolarizados. (370.3Kb)
- La innovación tecnológica, el cambio regulatorio en telecomunicaciones. (204.2Kb)
- Universidad Católica: el desafío de lo universal (190.7Kb)
- Una vida de entrega a lal Universidad (180.0Kb)
- Bibliografia (137.1Kb)
- Notas (109.2Kb)
Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46604
Libros que también te pueden interesar
Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.
VII Seminario de Reforma del Estado: Inclusión social:enfoques, políticas y gestión pública en el Perú
Este libro, dedicado al tema de la inclusión social como base para la política y la gestión pública en el Perú, recoge las ponencias del VII Seminario de la...
Leer másCampo de conocimiento, Humanidades. Guía para el estudiante 3, Ciclo Avanzado
El propósito de la guía es ofrecer diversas actividades para adquirir nuevos conocimientos y consolidar los que tiene el estudiante. Además, plantea situaciones que motivarán al estudiante buscar información,...
Leer másSignificado y uso de los emojis de WhatsApp dentro de situaciones comunicativas interculturales
Las tecnologías de la globalización buscan utilizar códigos más universales para facilitar la interacción entre todos. Se estudiarán los emojis en WhatsApp, en cuanto estos se convierten en herramientas...
Leer másGuía para el trabajo durante la emergencia sanitaria : dirigida a docentes y auxiliares de educación nombrados y contratados de educación básica y técnico-productiva
Presenta las disposiciones para el trabajo de los profesores y auxiliares de educacio´n - nombrados y contratados- en las instituciones educativas y programas educativos pu´blicos de educacio´n ba´sica y...
Leer másCambio de sentido: una perspectiva para el desarrollo sostenible
Este documento presenta un conjunto de reflexiones que conciben el desarrollo como un proceso predominantemente simbólico y, por ello, cultural. Contiene la base de las presentaciones que he realizado...
Leer másEvaluación del Proyecto Educativo Nacional al 2021
El Proyecto Educativo Nacional al 2021 es el resultado de un trabajo de formulación concertada de tres años (2003 – 2006), en donde el Consejo Nacional de Educación (CNE)...
Leer másCampesinas y costureras: dos formas de explotación del trabajo de la mujer
Uno de los problemas que preocupa a los sociólogos en las últimas décadas es sin lugar a duddas, el de la condición subordinada de la mujer en la sociedad....
Leer másRelatos orales ashaninkas
La presente publicación tiene su origen en la tesis titulada “Elaboración de un texto de lecto-escritura en la lengua ashaninka para los alumnos del III ciclo de educación primaria”,...
Leer másRutas del aprendizaje ¿Cómo desarrollamos proyectos en el aula? Proyecto : 3, 4 y 5 años de Educación Inicial. Organizamos y usamos la biblioteca de aula
Que los niños y las niñas usen la biblioteca del aula con distintos propósitos (disfrutar, informarse, seguir instrucciones, saber más sobre algo, entre otros) nos hace mirarlos como lectores...
Leer másReflexiones y lineamientos para una investigación ética en Ciencias Sociales
El documento pone en discusión un conjunto de lineamientos éticos para la investigación en ciencias sociales. Partiendo del contexto y los principios éticos que orientan la investigación con seres...
Leer más