Comer, beber y hablar: triangulación oral en la cultura limeña

Comer, beber y hablar: triangulación oral en la cultura limeña

Fecha: 

  • 2019

Autor(es):

  • Hevia Garrido Lecca, Julio

Tamaño:

  • 11.99 MB

Universidad:

  • Universidad de Lima

Este libro se instala en un cruce de caminos, los del habla, la comida y la bebida propiamente dichas, tal cual operan cotidianamente en distintos sectores y para las más variadas realidades. Valga recordar que en el Perú la investigación académica no ha abundado en trabajos donde se destaque la articulación de las prácticas orales acá referidas. Tal vacío es el que forma parte de los comentarios con que abrimos el presente texto; vemos incluso que, en la diversa gama de nociones que sobre la cultura se ha manejado entre nuestros científicos sociales, la dimensión oral no ha recibido un valor protagónico. Como bien se sabe, para tales ópticas, la noción de cultura fue vinculada a temas de conocido peso estructural como el de la identidad nacional, la problemática indígena, la miseria económica o el déficit educativo.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Comer, beber y hablar: triangulación oral en la cultura limeña en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad de Lima, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Comer, beber y hablar: triangulación oral en la cultura limeña

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Comer, beber y hablar: triangulación oral en la cultura limeña

Recomendaciones para descargar el libro de texto Comer, beber y hablar: triangulación oral en la cultura limeña

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Comer, beber y hablar: triangulación oral en la cultura limeña, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Comer, beber y hablar: triangulación oral en la cultura limeña en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://hdl.handle.net/20.500.12724/9251

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

La palabra y la pluma en Primer nueva corónica y buen gobierno

La palabra y la pluma en Primer nueva corónica y buen gobierno

Este libro propone un acercamiento interdisciplinario a la obra de Felipe Guaman Poma de Ayala, que reconoce su carácter de documento histórico y de construcción simbólica. En los seis...

Leer más
Los derechos fundamentales

Los derechos fundamentales

Desde inicios del siglo XXI, la democratización del Estado Constitucional ha reforzado la defensa de los derechos fundamentales con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Esto ha permitido, entre...

Leer más
Manual de adaptaciones curriculares

Manual de adaptaciones curriculares

La discapacidad intelectual está caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, expresada en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad se...

Leer más
Diagnóstico sobre albergues para personas migrantes venezolanas en el Perú: análisis de los impactos psicosociales durante la emergencia sanitaria

Diagnóstico sobre albergues para personas migrantes venezolanas en el Perú: análisis de los impactos psicosociales durante la emergencia sanitaria

El presente diagnóstico forma parte de las investigaciones que viene desarrollando el IDEHPUCP en materia de movilidad humana, con la finalidad de conocer acerca del acceso a servicios y...

Leer más
Wari y Tiwanaku: entre el estilo y la imagen

Wari y Tiwanaku: entre el estilo y la imagen

Las relaciones entre Tiwanaku y Wari, la naturaleza de las instituciones políticas de aquella época (Horizonte Medio, 550-900 d.C) están entre los más candentes temas de discusión en la...

Leer más
Filantropía y cambio social en América Latina

Filantropía y cambio social en América Latina

Explora las tradiciones históricas de la filantropía latinoamericana, y las principales tendencias actuales de las donaciones organizadas y el voluntariado. Analiza los cambios de las donaciones empresariales y la...

Leer más
Gestión que asegure aprendizajes de calidad con equidad : V Encuentro Nacional de Regiones

Gestión que asegure aprendizajes de calidad con equidad : V Encuentro Nacional de Regiones

El evento se desarrolló en torno a tres ejes temáticos: reestructuración de las instancias de gestión educativa, propuesta para la promoción del desarrollo de la educación en zonas rurales,...

Leer más
Memorias de un historiador

Memorias de un historiador

Memorias escritas hacia el final de sus días que constituyen el testimonio sincero y revelador de la vida ejemplar que llevó José Antonio del Busto Duthurburu: nacimiento, ancestros, infancia,...

Leer más
Una concepción trágica de la cultura

Una concepción trágica de la cultura

Parafraseando a Unamuno, Selma Baptista propone un recorrido por el desarrollo de la antropología en el Perú a través de los diversos discursos sobre la identidad y lo nacional...

Leer más
Crónica del Perú: segunda parte

Crónica del Perú: segunda parte

Tradicionalmente, la Segunda Parte de la Crónica del Perú se conoce bajo el título de Señorío de los Incas. Pese a que el título no le haya sido otorgado...

Leer más
MENU