Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latina

Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latina

Fecha: 

  • 2021

Autor(es):

  • Red De Posgrados En Educación En Latinoamérica (Redpel)

Tamaño:

  • 3.264 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Uno de los significados de la palabra presentación significa hacer presente. De esta manera, estas palabras previas buscan hacer presente lo que el lector encontrará en las próximas páginas. Dichas páginas nos muestran, a lo menos resuenan en “una[s] corporeidad[es] de conexiones” “un espacio de encuentro con pares” que abre para escuchar diversos contextos naionales, y mucho más que eso, que pueden contribuir a una conversación transnacional sobre curriculum que rechaza la idea de “uma base comum e generalista da experiencia” al tiempo que mantiene una esperanza dialógica. Los textos que acuden a este encuentro dan “valor a la cotidianeidad de la escuela” y otros espacios institucionales de educación y buscan reconocer ahí la experiencia intersubjetiva reconociendo “al otro como auténtico otro”. En este sentido, son ciertamente ya “una forma de incluir”. Y sí, son entonces textos que “nasceu de uma inconformidade “ con lo que existe, textos “inquietos e dispostos a proporcionar experiências educacionais diferentes para os seus” lectores, quienes en su lectura volverán a reescribirlos. Textos que se oponen a ese “apetito por medidas duras” de las políticas curriculares concebidas como “nacionales” globalmente dictadas y trsitemente acatadas por la mayoría de nuestros gobiernos y que descalifican el quehacer de tantas educadoras y pasa por encima de la experiencia de tantos y los estudiantes, desconociendo las “diversas necesidades locales y contextos socioculturales”. De esta manera, los distintos capítulos se ocupan de la “problemática político curricular” pensando-sintiendo la “posibilidad de contextualizar territorialmente el curriculum”; pensando-sintiendo curriculum “além de um documento … também… como um processo de construção sociocultural”. Cada capítulo incluído em este volumen “se origina da investigação realizada durante o mestrado”. Son entonces produtos tambien de um diálogo pedagógico, curricular, didático intergeneracional entre estudiantes-colegas de nuestros programas y sus tutores. Dialogos em tonor a trabajos em “seu sentido ontológico de produção do sujeito por um processo histórico e social”; trabajos que reconocen “ante las diversas situaciones que enfrenta el sujeto y no solamente a la excelencia en el desempeño”. Detrás de estos textos entonces, se encuentran también “tensiones en torno a la identidad y autodefinición” que la escritura de un trabajo final de Maestrado y la experiencia formativa del intinerario recorrido implica, en el esfuerzo de rescatar una vez más “a presença da vivência”. Por ultimo, y volviendo al comienzo, el presente texto da cuanta de la “diversidad de significados y modalidades que existen acerca del término currículum” y de los distintos contextos en que curriculum se enuncia, se estudia, se vive, se conversa.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latina en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latina

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latina

Recomendaciones para descargar el libro de texto Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latina

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latina, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latina en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182397

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

La escuela que investiga : una herramienta para implementar procesos de investigación-acción participativa en educación

La escuela que investiga : una herramienta para implementar procesos de investigación-acción participativa en educación

En el primer capítulo se muestra cómo la escuela que investiga puede contribuir a la nueva propuesta educativa nacional. Presentamos las principales características que deben tener el docente-investigador, enfatizando...

Leer más
La responsabilidad del productor: estudio comparativo del modelo estadounidense y el régimen de la Comunidad Europea

La responsabilidad del productor: estudio comparativo del modelo estadounidense y el régimen de la Comunidad Europea

La producción y distribución masiva de bienes, trae consigo la generación de daños derivados de productos defectuosos. En este contexto encontramos el problema del resarcimiento de los daños generados...

Leer más
Cyclists & cycling around the world: creating liveable & bikeable cities

Cyclists & cycling around the world: creating liveable & bikeable cities

Cyclists and Cycling Around the World is a visionary book of remarkable breadth, highlighting the increasingly valuable and fascinatingly complex role of the bicycle in contemporary urban life and...

Leer más
Memorias del velasquismo (Capítulo)

Memorias del velasquismo (Capítulo)

El epígrafe que precede a este texto revela con precisión el estado de ánimo con que inicié su escritura: mucho miedo y desazón. En un inicio, para poder empezar,...

Leer más
Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente : programa de Estudios en Idiomas, especialidad Inglés

Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente : programa de Estudios en Idiomas, especialidad Inglés

La Formación Inicial Docente (FID) en el Perú responde a una visión común e integral de las competencias profesionales que requieren los docentes para atender las demandas del sistema...

Leer más
Guía para el estudiante, ciclo avanzado 3. Campo de conocimiento Ciencias

Guía para el estudiante, ciclo avanzado 3. Campo de conocimiento Ciencias

Esta guía metodológica para el docente fue elaborada en el marco del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos – EBA Perú. Actualmente, la Dirección de Educación Básica...

Leer más
Nosotros y nosotras, Cuaderno de trabajo No. 1. Primer grado, ciclo Inicial

Nosotros y nosotras, Cuaderno de trabajo No. 1. Primer grado, ciclo Inicial

Cuaderno de trabajo sobre el proceso de aprendizaje para el primer grado y como se evalúan los aprendizajes en este ciclo de enseñanza.

Leer más
Contratos de comercio internacional

Contratos de comercio internacional

Esta sétima edición, actualizada y aumentada, de Contratos de .comercio internacional aborda el tema dentro de un análisis jurídico, comercial y empresarial que combina las prácticas comerciales con el...

Leer más
Actitudes y valoración de los docentes en servicio hacia su profesión

Actitudes y valoración de los docentes en servicio hacia su profesión

Expone un marco general inicial para explicar la situación de los docentes en servicio, luego del cual se hace una revisión teórica de las actitudes y se introduce lo...

Leer más
El concepto de Peruanidad en Víctor Andrés Belaúnde ante el nuevo milenio
MENU