Contar para que cuente: una introducción general a los sistemas de información educativa

Contar para que cuente: una introducción general a los sistemas de información educativa

Fecha: 

  • 2015-11

Autor(es):

  • Guadalupe Mendizábal, César

Tamaño:

  • 4.614 MB

Universidad:

  • Universidad del Pacífico

El presente volumen se encuentra estructurado de la siguiente manera: La primera sección se aboca al tratamiento de los aspectos más generales de la conformación de un sistema de información, poniendo particular énfasis en las cuestiones vinculadas a la clara identificación de propósitos y usuarios, así como a los aspectos institucionales centrales vinculados a su operación. La segunda sección se detiene en la especificación de la información que generan o habrían de generar dichos sistemas de información. Para esto se enfatiza la necesidad de que la información sea parte de un conjunto coherente que le dé orden y significado, al tiempo que se presenta reflexiones generales sobre lo que es la calidad de la educación y se aborda en mayor detalle algunos temas centrales (cobertura y perfiles de matrícula, eficiencia, nivel de escolaridad de la población, alfabetismo, ingreso, conclusión, gasto equidad, logros de aprendizaje, contenidos de la educación y docentes) respecto de los cuales se expone consideraciones conceptuales y de política, así como detalles técnicos sobre indicadores que se producen o podrían o deberían producirse de modo regular. La tercera sección trata sobre algunos aspectos de singular importancia para la mejora permanente de los sistemas de información. Especialmente toca temas vinculados a la consistencia, el manejo de las omisiones, estimaciones y proyecciones, la importancia de los llamados metadatos para la interpretación y uso de la información, la vinculación con la gestión, el uso de eventos censales y muestrales, la agregación de datos y el uso de microdatos y la cartografía educativa; finalmente, ofrece algunas reflexiones sobre la educación no formal.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Contar para que cuente: una introducción general a los sistemas de información educativa en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad del Pacífico, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Contar para que cuente: una introducción general a los sistemas de información educativa

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Contar para que cuente: una introducción general a los sistemas de información educativa

Recomendaciones para descargar el libro de texto Contar para que cuente: una introducción general a los sistemas de información educativa

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Contar para que cuente: una introducción general a los sistemas de información educativa, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Contar para que cuente: una introducción general a los sistemas de información educativa en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/11354/1014

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Matemática 1 : mi cuaderno de autoaprendizaje

Matemática 1 : mi cuaderno de autoaprendizaje

Guía para el aprendizaje de matemáticas que contiene diferentes materiales y formas de resolver problemas.

Leer más
Guía de formulación de proyectos de innovación pedagógica

Guía de formulación de proyectos de innovación pedagógica

La guía metodológica se divide en tres partes. En la primera, se presenta un breve marco teórico sobre la innovación educativa y la innovación pedagógica. En la segunda parte,...

Leer más
Cárceles en américa latina 2000-2018. Tendencias y desafíos

Cárceles en américa latina 2000-2018. Tendencias y desafíos

Entre el 2000 y el 2018 la población penitenciaria de América Latina aumentó por lo menos de 644 mil a 1 millón 572 mil personas privadas de libertad. Los...

Leer más
Violencia social y política en la narrativa peruana

Violencia social y política en la narrativa peruana

Literatura y sociedad han establecido vínculos desde los orígenes de la cultura y la constitución de las instituciones sociales. De hecho, los acontecimientos más importantes de los pueblos y...

Leer más
Propuesta de intervención educativa para niños y niñas menores de cuatro años en un contexto urbano-marginal

Propuesta de intervención educativa para niños y niñas menores de cuatro años en un contexto urbano-marginal

La atención educativa para los niños y niñas menores de cuatro años es fundamental si deseamos contar con ciudadanos capaces de lograr una mejor nación, pero ello implica un...

Leer más
Nu/do: homenaje a J.E. Eielson

Nu/do: homenaje a J.E. Eielson

Homenaje a la obra artística y literaria del artista Jorge Eduardo Eielson (n. Perú 1924), considerado uno de los más grandes poetas y artistas de América Latina. A los...

Leer más
Las mejores prácticas del márketing: casos ganadores de los Premios Effie Perú 2007

Las mejores prácticas del márketing: casos ganadores de los Premios Effie Perú 2007

En los casos ganadores del Premio EFFIE este año, se pueden observar las nuevas prácticas del márketing, dado que el márketing cambia en relación directa con cómo va cambiando...

Leer más
La pareja y el mito: estudios sobre las concepciones de la persona y de la pareja en los Andes

La pareja y el mito: estudios sobre las concepciones de la persona y de la pareja en los Andes

Este libro es una indagación sobre los ideales y concepciones que orientan las relaciones de pareja entre la gente de campo de los Andes centrales de Ecuador, Perú y...

Leer más
Viaje a la semilla: ¿Cómo era regulada la libre competencia en el Perú hasta antes del Decreto Legislativo 701?

Viaje a la semilla: ¿Cómo era regulada la libre competencia en el Perú hasta antes del Decreto Legislativo 701?

El Decreto Legislativo 701, del 5 de noviembre de 1991, conocido coloquialmente como Ley de Libre Competencia, es considerado como el punto de partida de la implementación y aplicación...

Leer más
Lineamientos de Política de Formación Profesional en el Perú

Lineamientos de Política de Formación Profesional en el Perú

Considera que se deben priorizar acciones y políticas en el ámbito rural para integrarlo de manera eficiente con la realidad productiva, social, económica y cultural de la población excluida...

Leer más
MENU