Notas de Técnicas de Muestreo

Notas de Técnicas de Muestreo

Fecha: 

  • 2021-10

Autor(es):

  • Valdivieso Serrano, Luis

Tamaño:

  • Variado

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

La gran mayoría de las investigaciones trabajan con datos, los cuales se obtienen al observar una o más variables en una población o muestra. Si bien una muestra es cualquier subconjunto de la población, conclusiones válidas sobre esta última podrán solo garantizarse de ser la muestra probabilística, es decir, en las que cada unidad seleccionada tenga una probabilidad conocida de ser tomada. Este texto, en su segunda edición corregida y aumentada, introduce las principales técnicas para seleccionar y analizar este tipo de muestras sobre poblaciones finitas. La finitud es aquí relevante, pues hace que el desarrollo de estas técnicas se oriente más por un enfoque basado en el diseño. En él, la aleatoriedad de los resultados es producto del proceso de selección de la muestra y no de la consideración de que la o las variables de interés provengan de un hipotético modelo poblacional como se acostumbra asumir en la inferencia clásica. Aparte de las técnicas o esquemas de muestreo básicos como el del muestreo aleatorio simple, el muestreo estratificado y el de conglomerados, el texto introduce algunos tópicos de muestreo complejo. Este, que en la práctica es el esquema más utilizado, se origina cuando debido a las restricciones presupuestales y logísticas o a la configuración y tamaño de la población, se hace necesario el restringir o combinar dos o más esquemas básicos ya sea que las selecciones se hagan con igual probabilidad o no. Parte central y transversal del desarrollo del texto será el uso del software libre R, con principalmente los paquetes survey y sampling. El texto incluye también varios ejercicios propuestos y soluciones o sugerencias a todos los problemas pares. Muchos de los ejemplos desarrollados en el texto y de los ejercicios planteados se basan en datos reales locales o foráneos de dominio público.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Notas de Técnicas de Muestreo en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Notas de Técnicas de Muestreo

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Notas de Técnicas de Muestreo

Recomendaciones para descargar el libro de texto Notas de Técnicas de Muestreo

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Notas de Técnicas de Muestreo, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Notas de Técnicas de Muestreo en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182371

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Música Popular y Sociedad en el Perú Contemporáneo

Música Popular y Sociedad en el Perú Contemporáneo

Raúl R. Romero (Editor) Este libro presenta varios artículos que, desde una perspectiva interdisciplinaria, analizan las diversas expresiones de música popular urbana que coexisten hoy en el Perú, y...

Leer más
Resultados de la implementación del enfoque ambiental en instituciones de educación básica a nivel nacional 2017

Resultados de la implementación del enfoque ambiental en instituciones de educación básica a nivel nacional 2017

Contiene los resultados de la implementación del enfoque ambiental en las instituciones de Educación Básica (IIEE) a nivel nacional durante el 2017. Un total de 25126 IIEE reportaron las...

Leer más
La situación actual de la educación física en el nivel primario y superior pedagógico

La situación actual de la educación física en el nivel primario y superior pedagógico

Fecha:  2002 Autor: Weichert, Willibald Tamaño: 1.989 MB Categoría: Educación física Aquí podrás descargar para leer online el libro La situación actual de la educación física en el nivel...

Leer más
América diversa : literatura y memoria : segunda parte

América diversa : literatura y memoria : segunda parte

Los trabajos aquí reunidos son una parte de las investigaciones expuestas en el “VIII Congreso de Literatura, Memoria e Imaginación” realizadas en Lima, en las instalaciones del Instituto Riva...

Leer más
Informe de coyuntura: primer semestre 1991: evolución de la economía peruana

Informe de coyuntura: primer semestre 1991: evolución de la economía peruana

Informa sobre la evolución de la economía peruana durante el primer semestre de 1991, ha sido elaborado por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Presenta un...

Leer más
La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE

La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE

Desde hace muchos años el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú viene contribuyendo con diversas investigaciones y publicaciones en materia de política exterior...

Leer más
Sistematización de modelos de gestión educativa de los gobiernos regionales de San Martín, Arequipa y La Libertad

Sistematización de modelos de gestión educativa de los gobiernos regionales de San Martín, Arequipa y La Libertad

Este trabajo de investigación ha comprendido: la visita técnica a cada una de las regiones objeto de estudio; entrevistas a los actores regionales y locales vinculados a temas educativos;...

Leer más
Colegio-universidad : rasgos de continuidad. Rendimiento académico

Colegio-universidad : rasgos de continuidad. Rendimiento académico

La Oficina de Ingreso de la Pontificia Universidad Católica del Perú en su afán por conocer la realidad educativa de los escolares que pretenden llegar a los estudios superiores,...

Leer más
Guía para el docente No. 3. Campo de conocimiento: Ciencias. Ciclo Avanzado

Guía para el docente No. 3. Campo de conocimiento: Ciencias. Ciclo Avanzado

Esta guía metodológica para el docente fue elaborada en el marco del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos – EBA Perú. Actualmente, la Dirección de Educación Básica...

Leer más
Casos ganadores de los Premios Effie 2000

Casos ganadores de los Premios Effie 2000

La presente publicación trata sobre los casos ganadores de los Premios Effie del año 2000. Dichos premios fueron otorgados a las siguientes campañas publicitarias: AlaCena (Alicorp/Leo Burnett del Perú...

Leer más
MENU