La mujer en la conquista y la evangelización en el Perú: (Lima, 1550-1650)

La mujer en la conquista y la evangelización en el Perú: (Lima, 1550-1650)

Fecha: 

  • 1997

Autor(es):

  • Fernández Fernández, Amaya
  • Guerra Martinière, Margarita
  • Leiva Viacava, Lourdes
  • Martínez Alcalde, Lidia

Tamaño:

  • 245.9 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

La mujer en la conquista y la evangelización en el Perú (Lima 1550-1650), intenta llamar la atención sobre la mujer y el mundo religioso de Lima a través del primer siglo de asentamiento de la presencia española en el Perú. No es frecuente presentar a la mujer en su lucha silenciosa por abrirse paso en una sociedad que se inicia en el fragor de la lucha por el dominio del territorio, cuyo saldo es un elevado número de viudas y huérfanos, cuyo amparo serán, justamente, estas mujeres que supieron sobreponerse a sus desventuras y se consagraron ·a Dios y al servicio de los más necesitados. En la obra que ofrecemos a la consideración de nuestros lectores pretendemos, en la medida de lo posible, sacar a la luz el valor de estas mujeres en estos tormentosos años, en los cuales la vida era muy poco apreciada así como tampóco lo eran las virtudes cristianas. Ellas, sin embargo, supieron conquistar este mundo e impregnarlo de religiosidad. Algunas alcanzaron la santidad dentro y fuera de los muros conventuales, otras no sintieron el mismo llamado a la vida religiosa, pero todas, de una u otra manera, ayudaron a plasmar las raíces de nuestra sociedad peruana, mestiza y cristiana.

Aquí podrás descargar para leer online el libro La mujer en la conquista y la evangelización en el Perú: (Lima, 1550-1650) en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro La mujer en la conquista y la evangelización en el Perú: (Lima, 1550-1650)

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito La mujer en la conquista y la evangelización en el Perú: (Lima, 1550-1650)

Recomendaciones para descargar el libro de texto La mujer en la conquista y la evangelización en el Perú: (Lima, 1550-1650)

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro La mujer en la conquista y la evangelización en el Perú: (Lima, 1550-1650), haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro La mujer en la conquista y la evangelización en el Perú: (Lima, 1550-1650) en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181774

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Comprendiendo la escuela desde su realidad cotidiana : estudio cualitativo en 5 escuelas estatales de Lima

Comprendiendo la escuela desde su realidad cotidiana : estudio cualitativo en 5 escuelas estatales de Lima

La investigación buscó comprender los procesos que se dan en las escuelas que se asocian a un mejor rendimiento de sus estudiantes tomando en cuenta la perspectiva de los...

Leer más
Microfinanzas en el Perú: experiencias y perspectivas

Microfinanzas en el Perú: experiencias y perspectivas

Examina el dinámico desarrollo de las microfinanzas en el Perú en los años noventa y los requerimientos de una política de regulación y promoción de estas actividades. De esta...

Leer más
Desarrollo humano y libertades: una aproximación interdisciplinaria

Desarrollo humano y libertades: una aproximación interdisciplinaria

A fines de la década de 1990, el trabajo de Amartya Sen produjo un cambio radical en la forma de entender el desarrollo. Su enfoque, basado en las categorías...

Leer más
De las formas de vida a los valores

De las formas de vida a los valores

Para mejor o para peor, la modernidad se define por la búsqueda desesperada de la novedad. Sin embargo, no hay ninguna razón para suponer que el camino por seguir...

Leer más
Maestros y padres los mejores aliados para el aprendizaje : guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria

Maestros y padres los mejores aliados para el aprendizaje : guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria

Ofrece al docente de aula orientaciones y estrategias para promover la participación activa de las familias en el proceso de aprendizaje y contribuir a reforzar sus vínculos afectivos a...

Leer más
El fingidor: revista de literatura

El fingidor: revista de literatura

Este singular libro es la ficción de una revista editada por los distintos autores que a lo largo de su carrera literaria ha sido (y es) Eduardo Chirinos. En...

Leer más
La agenda setting en la construcción del candidato: casos de Ricardo Belmont y Renzo Reggiardo en la elecciones municipales 2018

La agenda setting en la construcción del candidato: casos de Ricardo Belmont y Renzo Reggiardo en la elecciones municipales 2018

La agenda setting es un concepto definido por Gómez (2009) como el poder de los medios de comunicación para atraer la atención hacia ciertos temas y al mismo tiempo...

Leer más
Los mundos de Alfredo Bryce Echenique: nuevos textos críticos

Los mundos de Alfredo Bryce Echenique: nuevos textos críticos

El presente volumen es un muestrario del interés crítico que sigue generando la obra literaria de Alfredo Bryce Echenique, tanto en el Perú como en los Estados Unidos y...

Leer más
Desafíos laborales en América Latina después de dos décadas de reformas estructurales. Bolivia – Paraguay y Perú 1997-2008.

Desafíos laborales en América Latina después de dos décadas de reformas estructurales. Bolivia – Paraguay y Perú 1997-2008.

Los niveles de inequidad en América Latina, la región más desigual del mundo, han sido persistentes y están estrechamente vinculados con las dinámicas de su mercado de trabajo. Si...

Leer más
Guía para la organización de simulacros escolares

Guía para la organización de simulacros escolares

Está dividida en cuatro partes, la primera desarrolla conceptos básicos relacionados con los simulacros y simulaciones. La segunda parte, detalla los aspectos que se deben tener en cuenta en...

Leer más
MENU