Teoría económica y desarrollo social: exclusión, desigualdad y democracia. Homenaje a Adolfo Figueroa

Teoría económica y desarrollo social: exclusión, desigualdad y democracia. Homenaje a Adolfo Figueroa

Fecha: 

  • 2010

Autor(es):

  • Jiménez, Félix

Tamaño:

  • Variado

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Adolfo Figueroa ha contribuido a la formación de economistas de calidad y al conocimiento de las economías subdesarrolladas a través de sus obras y de la docencia universitaria. Sus análisis e interpretaciones de problemas como la desigualdad de ingresos, la pobreza, la informalidad, etcétera, siempre están precedidos por un marco teórico-conceptual que él elabora con rigor. En este esfuerzo de construcción, Figueroa revela un conocimiento exhaustivo y crítico de las teorías económicas convencionales: Clásica, neoclasicismo y Keynesiana. Son conocidas sus apreciaciones e interpretaciones sobre los costos asociados a la crisis distributiva de las últimas décadas; la pauperización de la población en términos de ingresos reales y de acceso a los bienes públicos; la violencia política; los bajos coeficientes de inversiones privada y sus efectos negativos en la calidad de vida de la población, de los niños y de los jóvenes; la erosión de la calidad potencial de la mano de obra por la desnutrición y la crisis de la educación; en fin, la inestabilidad económica y política que hace difícil convivir en democracia en países como el nuestro. Los autores de este libro de homenaje abordan todos estos temas, directa o indirectamente. La primera parte del libro recoge críticas de la teoría estándar y las explicaciones de la desigualdad y la exclusión. La segunda parte contiene artículos que proporcionan la evidencia empírica acerca de la persistencia de la desigualdad y la exclusión. Y, la tercera parte está constituida por artículos donde se destaca la importancia de las políticas para el desarrollo social y de la democracia. Adolfo Figueroa es doctor en Economía y profesor emérito de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

 Adolfo Figueroa has contributed to the training of quality economists and to the knowledge of underdeveloped economies through his work and university teaching. His analyses and interpretations of issues such as income inequality, poverty, informality, etc., are always preceded by a rigorous theoretical framework. In this effort, Figueroa reveals a thorough and critical knowledge of conventional economic theories: classical, neoclassical and Keynesian. He has well known views on and interpretations of the costs associated with the distributive crisis in recent decades; people’s impoverishment in terms of real income and access to public goods; political violence; low coefficients of private investment and its negative effects on the quality of living of the population, children and youth; the erosion of the potential quality of the workforce by malnutrition and the crisis of education; in short, economic and political instability that hampers democratic living in countries like ours. In their tribute to Figueroa, the authors of this book address all these issues directly or indirectly.The first part of the book contains a critique of the standard theory and explanations of inequality and exclusion. The second part compiles articles providing empirical evidence about the persistence of inequality and exclusion. And the third part reviews the importance of policies for social development and democracy. Adolfo Figueroa holds a PhD in Economics and is Professor Emeritus at the Pontifical Catholic University of Peru.

 

Aquí podrás descargar para leer online el libro Teoría económica y desarrollo social: exclusión, desigualdad y democracia. Homenaje a Adolfo Figueroa en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Teoría económica y desarrollo social: exclusión, desigualdad y democracia. Homenaje a Adolfo Figueroa

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Teoría económica y desarrollo social: exclusión, desigualdad y democracia. Homenaje a Adolfo Figueroa

Recomendaciones para descargar el libro de texto Teoría económica y desarrollo social: exclusión, desigualdad y democracia. Homenaje a Adolfo Figueroa

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Teoría económica y desarrollo social: exclusión, desigualdad y democracia. Homenaje a Adolfo Figueroa, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Teoría económica y desarrollo social: exclusión, desigualdad y democracia. Homenaje a Adolfo Figueroa en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46609

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Diagnóstico Nacional sobre la Situación de la Seguridad y el Respeto a los Derechos Humanos.

Diagnóstico Nacional sobre la Situación de la Seguridad y el Respeto a los Derechos Humanos.

Este informe fue elaborado por encargo del Grupo de Trabajo sobre Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos. El estudio fue coordinado por Socios Perú y financiado por la...

Leer más
Estructuras discretas

Estructuras discretas

Diapositivas utilizadas en el curso de Matemáticas discretas, sobre temas orientados a ingenieria informáticas, como: sistemas de numeración, lógica de las computadoras, lógica binaria, retículos, máquinas de estado finito,...

Leer más
Cada Historia Una Pregunta, Cada Pregunta Una Historia. Ceremonia de designación como Doctor Honoris Causa a Steve Stern realizada el 12 de setiembre del 2016.

Cada Historia Una Pregunta, Cada Pregunta Una Historia. Ceremonia de designación como Doctor Honoris Causa a Steve Stern realizada el 12 de setiembre del 2016.

A diferencia de muchos de mis colegas aquí presentes, no he tenido el gusto de conocer o departir personalmente con el Doctor Stern. Y sin embargo, puedo afirmar que...

Leer más
Los prodigios de la omnipotencia y milagros de la gracia en la vida de la venerable sierva de Dios, Catarina de San Juan (Libro I)

Los prodigios de la omnipotencia y milagros de la gracia en la vida de la venerable sierva de Dios, Catarina de San Juan (Libro I)

Las hagiografías de religiosas proliferaron en el siglo XVII novohispano y los jesuitas eran los paladines en cuanto a este tipo de manifestaciones novelescas. Inspirados por las ambiciones personales...

Leer más
Virtual Education: Carbon Footprint and Circularity

Virtual Education: Carbon Footprint and Circularity

Virtual education has appeared to upgrade traditional education in different dimensions, such as easing the learning process, developing new teaching methodologies, and eliminating distance barriers. Since the pandemic outbreak...

Leer más
Fichas con orientaciones para el uso de los libros de la biblioteca de aula : tercer grado de Primaria

Fichas con orientaciones para el uso de los libros de la biblioteca de aula : tercer grado de Primaria

Herramienta pedagógica que tiene como propósito fortalecer la mediación pedagógica del docente en el uso de los libros de la biblioteca de aula. En ese sentido, promueven la formación...

Leer más
Historias para ver y vivir el presente. Ciclo intermedio 1er. grado. Cuaderno de trabajo No. 1

Historias para ver y vivir el presente. Ciclo intermedio 1er. grado. Cuaderno de trabajo No. 1

El cuaderno busca introducir a los estudiantes en una línea de trabajo de investigación-acción en la que confronte sus saberes previos con nuevos conocimientos para la construcción de aprendizajes...

Leer más
Planificación Educativa para la atención a los niños y niñas de 0 a 3 años : guía de orientación

Planificación Educativa para la atención a los niños y niñas de 0 a 3 años : guía de orientación

Esta guía ofrece información precisa sobre el sentido y la ruta de la planificación para la atención educativa de los niños de 0 a 3 años. Proporciona además información...

Leer más
Pensamiento lógico

Pensamiento lógico

El pensamiento lógico es una actividad innata de los seres humanos. Los estudios manifiestan que se puede desarrollar y potenciar a fin de que pueda ser utilizado de manera...

Leer más
Miradas regionales sobre desarrollo económico y social

Miradas regionales sobre desarrollo económico y social

La presente publicación recoge las investigaciones realizadas por docentes de economía de diversas universidades públicas del país que fueron seleccionadas para su presentación en las Conferencias Académicas del Programa...

Leer más
MENU