Rebeldes republicanos: la turba urbana de 1912

Rebeldes republicanos: la turba urbana de 1912

Fecha: 

  • 2010-02

Autor(es):

  • Torrejón M., Luis

Tamaño:

  • 8.198 MB

Universidad:

  • Universidad del Pacífico

Analiza a los participantes del paro general o “Jornadas Cívicas” de mayo de 1912, en la coyuntura de las elecciones presidenciales de ese año en Lima. Aquellas jornadas pusieron en evidencia la organización y la violencia política del mundo laboral y de la plebe como un fenómeno dinámico y complejo que permitió, a su vez, el encuentro entre ambos. En otras palabras, la irrupción de la plebe fue la práctica que legitimó sus aspiraciones en la esfera pública dentro de un sistema político excluyente. De esta manera, la violencia marcó la conducta de los excluidos del sistema político, quienes lucharon por ejercer su ciudadanía, y tuvo importantes repercusiones en la historia de la República Aristocrática. Incluye una cronología histórica, donde relata acontecimientos, como los siguientes: en 1894, el militarismo de la posguerra intentó mantenerse en el poder mediante la realización de un proceso electoral fraudulento destinado a lograr la reelección de Andrés A. Cáceres como Presidente de la República; los días 17 y 18 de marzo de 1895 se libraron cruentos combates por el control de la ciudad que ocasionaron centenares de muertes, la participación de la plebe urbana resultó decisiva en esa lucha, y el 19 de marzo el gobierno de Cáceres aceptó su derrota; en 1912, año en que terminó el primer mandato de Augusto B. Leguía, el Partido Civil buscó nuevamente el control de los mecanismos electorales para direccionar la elección hacia otro de sus miembros: Ántero Aspíllaga, en ese contexto surgió un importante movimiento popular que impulsó la candidatura del empresario salitrero y ex demócrata Guillermo Billinghurst. Estos hechos narrados ponen en evidencia el decisivo papel que jugaron la clase laboral y la plebe de Lima en la historia de la República Aristocrática.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Rebeldes republicanos: la turba urbana de 1912 en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad del Pacífico, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Rebeldes republicanos: la turba urbana de 1912

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Rebeldes republicanos: la turba urbana de 1912

Recomendaciones para descargar el libro de texto Rebeldes republicanos: la turba urbana de 1912

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Rebeldes republicanos: la turba urbana de 1912, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Rebeldes republicanos: la turba urbana de 1912 en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/11354/265

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Comparative perspectives on the archaeology of coastal South America = Perspectivas comparativas sobre la arqueología de la costa sudamericana

Comparative perspectives on the archaeology of coastal South America = Perspectivas comparativas sobre la arqueología de la costa sudamericana

The bilingual conference from which the present volume emerged was conceived as a response to this situation, and was held in Lima, Peru in August of 2007. Conference participants...

Leer más
Sistema de alerta temprana de fragilidad financiera

Sistema de alerta temprana de fragilidad financiera

Analiza el incremento en la frecuencia de la crisis financiera y en particular de la crisis bancaria, no sólo de países con economías en desarrollo, sino también, en los...

Leer más
Las obligaciones

Las obligaciones

Difundir los alcances del Código Civil de 1984 es tarea que corresponde a todos los juristas, sean maestros universitarios, magistrados o abogados en ejercicio. Pero esa labor compete fundamentalmente,...

Leer más
El derecho al debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El derecho al debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Las autoras de esta publicación identifican los principales estándares producidos por las casi tres décadas de jurisprudencia de la Corte en materia del derecho al debido proceso. Para ello,...

Leer más
Marco de la innovación y las buenas prácticas educativas en el Perú : una propuesta de criterios e indicadores para la identificación de experiencias educativas

Marco de la innovación y las buenas prácticas educativas en el Perú : una propuesta de criterios e indicadores para la identificación de experiencias educativas

El documento tiene su génesis en el taller de planificación estratégica realizado en marzo del 2013 como parte de introducir un marco normativo sobre la innovación educativa en el...

Leer más
Las miradas múltiples: el cine regional peruano. Tomo II

Las miradas múltiples: el cine regional peruano. Tomo II

En este volumen ofrecemos entrevistas editadas a 32 cineastas representativos de sus respectivas regiones. Como hemos indicado en la presentación del primer volumen, el número de entrevistados que aparece...

Leer más
La sociedad sigma: una teoría del desarrollo económico

La sociedad sigma: una teoría del desarrollo económico

La sociedad sigma es una sociedad hipotética, en la que los individuos participan en el proceso económico dotados no solo de activos económicos (como supone la economía estándar) sino,...

Leer más
El Perú desde la intimidad: epistolario de Manuel Candamo (1873-1904)

El Perú desde la intimidad: epistolario de Manuel Candamo (1873-1904)

Las casi cuatrocientas cartas que integran este epistolario son especialmente valiosas por su carácter personal y espontáneo, ya que la mayor parte de ellas, enviadas desde Chile —donde Candamo...

Leer más
Derecho penal básico

Derecho penal básico

Este es un libro breve que busca exponer de manera asequible y con lenguaje sencillo los contenidos fundamentales del derecho penal: ley penal y teoría del delito. Felipe Villavicencio...

Leer más
Campo de conocimiento, Humanidades. Guía para el docente 2, ciclo Avanzado

Campo de conocimiento, Humanidades. Guía para el docente 2, ciclo Avanzado

La guía comprende cuatro capítulos: el primer capítulo presenta información general sobre Educación Básica Alternativa y el Ciclo Avanzado. Asimismo, fundamenta la propuesta pedagógica y el enfoque por campos...

Leer más
MENU