Propiedad

Propiedad

Fecha: 

  • 1972

Autor(es):

  • Ames, Rolando
  • Antoncich, Ricardo
  • Pásara, Luis

Tamaño:

  • 3.500 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Mucho se ha discutido sobre la propiedad. El tei’IUl vuelve a ser actual en nuestra patria debido al papel que se quiere dar a la propiedad social en nuestra economía. El Departamento de Teología de la Universidad Católica espera ofrecer un aporte a la discusión con los tres trabajos de la presente publicación. Estos lrabajos fueron expuestos por sus autores en un encuentro interdísciplinar dedicado al tei’IUl, realizado el sábado 16 y domingo 17 de setiembre. El tei’IUl de la propiedad tiene múltiples perspectivas. Considerado desde las ciencias políticas permite señalar el rol que determinadas clases, poseedoras de bienes productivos, han tenido en la configuración de nuestra vida política. Desde la perspectiva del Derecho, es posible señalar una búsqueda progresiva de nuevas formas de propiedad de los bienes productivos, en la historia de los recientes años del país; búsqueda que permite precisar el concepto mismo de propiedad social, la significación del trabajo, las nuevas relaciones que deben surgir en la empresa y en la sociedad, determinadas por una nueva visión de la propiedad. Finalmente, el tei’IUl de la propiedad, ha aparecido con insistencia en los documentos sociales del I’IUlgisterio eclesiástico, pero sin lograr adecuadamente los efectos pretendidos de defender un valor de la existencia humana. El intento de explicación de este hecho, permite entrever formas nuevas de anuncio del Evangelio y de sus exigencias ante los problemas de la sociedad. Al presentar estos trabajos, renovamos la esperanza de que contribuyan a un diálogo esclarecedor y constructivo. Tal ha sido el objetivo del Departamento de Teología de la Universidad Católica del Perú, al organizar el encuentro interdisciplinar y dar a publicidad los trabajos discutidos en esa oportunidad.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Propiedad en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Propiedad

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Propiedad

Recomendaciones para descargar el libro de texto Propiedad

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Propiedad, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Propiedad en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/54898

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Epistolario: La Rosa-Llosa Vol. 1

Epistolario: La Rosa-Llosa Vol. 1

A fin de continuar con la edición de las Obras Completas de don José de la Riva-Agüero y Osma, y por encargo de la Dirección del Instituto Riva-Agüero, el...

Leer más
Historias que merecen contarse. Trayectorias universitarias de becarios y becarias de BECA 18: Guía didáctica para el uso de tres microdocumentales

Historias que merecen contarse. Trayectorias universitarias de becarios y becarias de BECA 18: Guía didáctica para el uso de tres microdocumentales

El programa Beca 18 fue creado en el año 2011, junto con el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), este último a cargo de su implementación. El...

Leer más
Opciones de política económica en el Perú: 2011-2015

Opciones de política económica en el Perú: 2011-2015

Este libro busca abrir el debate académico entre expertos y profesionales sobre la política económica actual en el Perú y plantear a los lectores no académicos y a los...

Leer más
Técnica de muestreo para investigación cuantitativa: aplicación informática

Técnica de muestreo para investigación cuantitativa: aplicación informática

El presente trabajo titulado Técnica de muestreo para investigación cuantitativa: aplicación informática se ha elaborado como resultado de la experiencia que ha contribuido en la formación profesional y en...

Leer más
Paris personal

Paris personal

El primer libro de cuentos que Marco García Falcón dio a conocer en el año 2002. El volumen reúne un conjunto de nueve textos ambientados en el París de...

Leer más
El Código Da Vinci y la fascinación de lo «mistérico»

El Código Da Vinci y la fascinación de lo «mistérico»

El autor hace una interpretación de la obra de Dan Brown, “El Código da Vinci”, asegurando que trasciende el ámbito meramente literario, e incluso el religioso, ya que toca...

Leer más
Criterios básicos para un espacio de conmemoración de la violencia en el Perú: la centralidad de los derechos de las víctimas.

Criterios básicos para un espacio de conmemoración de la violencia en el Perú: la centralidad de los derechos de las víctimas.

En el marco del proyecto Construcción Social de la Memoria, auspiciado por MISEREOR, el presente documento ofrece un conjunto de nociones sobre lo que se espera de un espacio...

Leer más
Shiki Nagaoka: una nariz de ficción

Shiki Nagaoka: una nariz de ficción

Nagaoka Shiki es un escritor y fotógrafo de principios de siglo. Pero antes que eso, es un hombre de una extraordinaria nariz. Este relato no es sino la historia...

Leer más
Linaje, dote y poder: la nobleza de Lima de 1700 a 1850

Linaje, dote y poder: la nobleza de Lima de 1700 a 1850

Esta obra contribuye al conocimiento de un aspecto de nuestra historia poco atendido en el Perú de las últimas décadas. El sector superior de la sociedad limeña es analizado...

Leer más
Dolarización oficial de la economía: un debate en once actos

Dolarización oficial de la economía: un debate en once actos

El presente trabajo persigue varios objetivos entrelazados entre sí. En primer lugar, busca informar sobre la dolarización oficial, definiendo y diferenciándola de la dolarización espontánea, los lugares en que...

Leer más
MENU