¿Por qué leer filosofía hoy?

¿Por qué leer filosofía hoy?

Fecha: 

  • 2008

Autor(es):

  • Giusti, Miguel
  • Mejía, Elvis

Tamaño:

  • 37.79 MB

Temas:

  • Filosofía, Estudio y enseñanza
  • Filosofía, Congresos, conferencias, etc
  • Filosofía, Crítica e interpretación

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Conjunto de ponencias del evento organizado por el Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP bajo el título de ¿Por qué leer filosofía hoy? en las que se resalta la actualidad de los pensadores más importantes de la humanidad. Los textos de este libro fueron presentados en un ciclo de conferencias que organizó el Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP por iniciativa de Elvis Mejía. La acogida que suscitó fue tal que tanto él como el profesor Miguel Giusti emprendieron la conversión del material del coloquio en un libro. Así pues, en «¿Por qué leer filosofía hoy?» catorce especialistas argumentan por qué es necesario leer en la actualidad a pensadores como Aristóteles, San Agustín, Descartes, Hegel, Husserl o Marx.

Aquí podrás descargar para leer online el libro ¿Por qué leer filosofía hoy? en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro ¿Por qué leer filosofía hoy?

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito ¿Por qué leer filosofía hoy?

Recomendaciones para descargar el libro de texto ¿Por qué leer filosofía hoy?

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro ¿Por qué leer filosofía hoy?, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro ¿Por qué leer filosofía hoy? en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181440

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Los prodigios de la omnipotencia y milagros de la gracia en la vida de la venerable sierva de Dios, Catarina de San Juan (Libro I)

Los prodigios de la omnipotencia y milagros de la gracia en la vida de la venerable sierva de Dios, Catarina de San Juan (Libro I)

Las hagiografías de religiosas proliferaron en el siglo XVII novohispano y los jesuitas eran los paladines en cuanto a este tipo de manifestaciones novelescas. Inspirados por las ambiciones personales...

Leer más
Fortalezas macroeconómicas y retos para el Perú (Capítulo)

Fortalezas macroeconómicas y retos para el Perú (Capítulo)

¿Es suficiente la buena política macroeconómica para asegurar la resiliencia de la economía ante choques externos? ¿Cómo se compara el Perú con otros países emergentes? En las últimas dos...

Leer más
Género y corrupción: Una mirada a los impactos diferenciados de la corrupción en el Perú.

Género y corrupción: Una mirada a los impactos diferenciados de la corrupción en el Perú.

El siguiente estudio buscar impulsar el desarrollo de nuevas investigaciones que den cuenta del impacto diferenciado que la corrupción produce entre mujeres y varones, en especial en relación con...

Leer más
Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 5° grado de Primaria. Cuadernillo para el estudiante

Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 5° grado de Primaria. Cuadernillo para el estudiante

Los ejercicios propuestos en el cuaderno de trabajo forman parte del Programa Internacional de Educación Socioemocional Paso a Paso del Banco Mundial.

Leer más
Perfil de egreso: Educación superior universitaria

Perfil de egreso: Educación superior universitaria

En el Perú, con los procesos de licenciamiento institucional universitario y, en toda América Latina por los procesos de acreditación, se ha vuelto un procedimiento común publicar en las...

Leer más
El mundo laboral : redescubriendo mis capacidades como trabajador. Ciclo intermedio 2do. grado. Cuaderno de trabajo No. 2

El mundo laboral : redescubriendo mis capacidades como trabajador. Ciclo intermedio 2do. grado. Cuaderno de trabajo No. 2

Temas tratados en el documento: la situación laboral del país, las características de la población económicamente activa (PEA) y los niveles de empleo, el significado del trabajo en nuestras...

Leer más
Fluid Learning Centrum PUCP Modelo de Gestión del Aprendizaje – 2da Edición

Fluid Learning Centrum PUCP Modelo de Gestión del Aprendizaje – 2da Edición

Desde hace más de cien años, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) está comprometida con el alto desarrollo académico y la formación de personas que contribuyan al desarrollo...

Leer más
Significación y aportes de la encíclica Laborem Exercens

Significación y aportes de la encíclica Laborem Exercens

Una primera lectura de la Encíclica "Laborem Exercens" del Papa Juan Pablo Il, publicada el 14 de setiembre de 1981, con ocasión del nonagésimo aniversario de la "Rerum Novarum",...

Leer más
Evaluación del Proyecto Educativo Nacional al 2021

Evaluación del Proyecto Educativo Nacional al 2021

El Proyecto Educativo Nacional al 2021 es el resultado de un trabajo de formulación concertada de tres años (2003 – 2006), en donde el Consejo Nacional de Educación (CNE)...

Leer más
Relaciones contractuales en la agroexportación: el caso del mango fresco

Relaciones contractuales en la agroexportación: el caso del mango fresco

Analiza la coordinación vertical que se establece entre los agentes, así como los principales mecanismos que se utilizan para tal fin. Paralelamente, se identifican los aspectos vulnerables de la...

Leer más
MENU