Evaluación del Proyecto Educativo Nacional al 2021

Evaluación del Proyecto Educativo Nacional al 2021

Fecha: 

  • 2019

Autor:

  • CNE. Consejo Nacional de Educación
  • Estefanía Sánchez, María Teresa
  • Castro Rodríguez, Paola
  • Guzmán Rivas, Almendra
  • López Cárdenas, Augusta Nattaly

Tamaño:

  • 17.75 MB

Categoría:

  • Proyecto Educativo Nacional

El Proyecto Educativo Nacional al 2021 es el resultado de un trabajo de formulación concertada de tres años (2003 – 2006), en donde el Consejo Nacional de Educación (CNE) recogió sueños, expectativas y compromisos sobre la educación tanto de personas como de instituciones. En el proceso de consulta participaron docentes, directores, autoridades regionales, líderes de opinión, dirigentes de organizaciones sociales, gestores culturales, diversas organizaciones sociales de base, asociaciones civiles, empresarios, entre otros, tanto del sector educación como de otros sectores de diferentes regiones del país. Además, se tomaron en cuenta propuestas educativas formuladas en otros espacios institucionales y gremiales, como el proyecto educativo del Sutep o los planes de gobierno, entonces vigentes, de los diferentes partidos políticos (PEN, 2017). La evaluación del PEN al 2021 es el objeto del presente documento y se refiere al periodo comprendido entre su promulgación en 2007 y 2017, último año para el que se cuenta con suficiente información. Se consideró necesario realizar una evaluación a fin de dar la debida consideración a aquellos aspectos del PEN al 2021 que merecen ratificarse o reforzarse e identificar qué elementos nuevos deberían incorporarse durante la actualización del PEN con miras a un nuevo horizonte temporal. Esta evaluación es llevada a cabo por el Consejo Nacional de Educación y se nutre de los aportes de sus integrantes, de un conjunto de insumos encargados a consultores independientes y de los documentos consultados por el equipo técnico. Para conducir esta evaluación del PEN, el CNE formuló las siguientes preguntas: ¿Cuál fue el contexto político en que se diseñó e implementó el Proyecto Educativo Nacional al 2021?, ¿Cuánto de lo que propone el PEN al 2021 se ha logrado?, ¿Cuánto se ha avanzado con relación a sus objetivos estratégicos? ¿Qué falta por mejorar o modificar?, ¿El PEN ha sido un instrumento de cambio?, ¿Cuál es la importancia del PEN al 2021?, ¿Qué elementos deben continuar y cuáles deben cambiar en el PEN al 2036? ¿Qué temas se deben priorizar? Este documento contiene una primera parte que aborda el contexto político en el que se formula e implementa el PEN al 2021, contando con un apartado que desarrolla la experiencia de los Proyectos Educativos Regionales (PER). En la segunda parte se analizan los avances, estancamientos y retrocesos en la gestión educativa según el análisis de cada objetivo estratégico (OE). Dicho análisis se inicia con un estado de la cuestión respecto de las políticas implicadas en el logro de cada OE propuesto del PEN. Se identifican antecedentes, hitos y tendencias con respecto a las políticas desarrolladas. A partir de este análisis, se evalúa si se concretaron las políticas propuestas por el PEN o si se estuvo lejos de lograrlo. En la medida en que la información por OE lo permite, se evalúa en qué aspecto se avanzó más, en dónde se encuentran más tensiones y en qué temas estamos más descarrilados o no se ha avanzado respecto a lo propuesto en el PEN. Si bien el PEN no cuenta con indicadores a nivel de objetivo estratégico ni de resultados esperados, en esta evaluación se utilizan algunas pautas propuestas en el marco de las políticas y medidas planteadas por el PEN a fin de aproximarnos al avance de las políticas públicas relacionadas con los objetivos estratégicos. Una tercera parte presenta un balance general de los aportes e incidencia del PEN sobre la toma de decisiones en el diseño, priorización e implementación de políticas públicas en el sector educación y se reafirma la necesidad de contar con un Proyecto Educativo Nacional y actualizarlo bajo un horizonte temporal que lo proyecte al 2036. Seguidamente, se presenta un conjunto de conclusiones que se desprenden del análisis realizado, enfatizando la importancia del PEN como un documento de política pública que marque grandes orientaciones que ayuden y proporcionen parámetros dentro de los cuales cada gestión de gobierno trace legítimamente su propia ruta y para que las instancias correspondientes puedan vigilar su desempeño. Finalmente, se plantea un conjunto de recomendaciones para el proceso de actualización del PEN. Destaca la necesidad de que este sea vinculante y tenga alcance intersectorial. Además, se reflexiona sobre los elementos que no fueron identificados en una primera etapa (PEN del 2007 al 2021) y que por el contexto y las proyecciones actuales deben ser considerados en la actualización del PEN; también se señala la necesidad de diseñar pautas para el seguimiento y evaluación del PEN, entre otros.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Evaluación del Proyecto Educativo Nacional al 2021 en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Evaluación del Proyecto Educativo Nacional al 2021

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Evaluación del Proyecto Educativo Nacional al 2021.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Evaluación del Proyecto Educativo Nacional al 2021

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Evaluación del Proyecto Educativo Nacional al 2021, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Evaluación del Proyecto Educativo Nacional al 2021 en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Estado, memoria y sociedad contemporánea en Ayacucho, Cusco y Lima. Aula Itinerante Bicentenario

Estado, memoria y sociedad contemporánea en Ayacucho, Cusco y Lima. Aula Itinerante Bicentenario

El libro Estado, memoria y sociedad contemporánea en Ayacucho, Cusco y Lima. Aula Itinerante Bicentenario, editado por Claudia Rosas Lauro y Nelson E. Pereyra. Esta publicación nace del proyecto...

Leer más
Prevención e intervención educativa frente al acoso entre estudiantes

Prevención e intervención educativa frente al acoso entre estudiantes

Busca promover y fortalecer instituciones educativas seguras y libres de toda forma de agresión y violencia; que cuenten con información y estrategias para la prevención de este tipo de...

Leer más
Tiempos de transición. La conformación de un nuevo orden internacional

Tiempos de transición. La conformación de un nuevo orden internacional

La obra que se presenta en esta oportunidad va en esta línea, pues pretende analizar el actual escenario internacional que se viene configurando a partir del análisis de sus...

Leer más
El mundo laboral : redescubriendo mis capacidades como trabajador. Ciclo intermedio 2do. grado. Cuaderno de trabajo No. 2

El mundo laboral : redescubriendo mis capacidades como trabajador. Ciclo intermedio 2do. grado. Cuaderno de trabajo No. 2

Temas tratados en el documento: la situación laboral del país, las características de la población económicamente activa (PEA) y los niveles de empleo, el significado del trabajo en nuestras...

Leer más
El discurso disidente: ensayos de literatura colonial peruana

El discurso disidente: ensayos de literatura colonial peruana

Los trabajos reunidos en este libro examinan una variada gama de obras virreinales. Sitúa los poemas, relatos, crónicas y dramas estudiados en la coordenada histórico-cultural en cual se inscriben...

Leer más
Zona de encuentro: lecturas urgentes para educación secundaria

Zona de encuentro: lecturas urgentes para educación secundaria

Este libro constituye una propuesta excepcional en nuestro medio, pues cubre una apremiante necesidad pedagógica, dotar a los docentes de información actualizada; no obstante, desestimada por los profesionales de...

Leer más
Guía 3 : desarrollo de competencias en procesos de enseñanza-aprendizaje. Implementación de la educación remota en las universidades

Guía 3 : desarrollo de competencias en procesos de enseñanza-aprendizaje. Implementación de la educación remota en las universidades

Ofrece orientaciones y herramientas para el desarrollo de competencias, en los docentes y equipos institucionales de apoyo, que aseguren la implementación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en...

Leer más
Guía para el docente “Ullañataki suma qillqatanaka 2019” : Aimara

Guía para el docente “Ullañataki suma qillqatanaka 2019” : Aimara

El propósito principal es contribuir en la mejora continua de las capacidades lectoras en la lengua aimara de sus estudiantes. Por esta razón, esta guía le servirá para acompañar...

Leer más
Ampliación del concepto de refugiado en el derecho internacional contemporáneo

Ampliación del concepto de refugiado en el derecho internacional contemporáneo

Ser un refugiado es una de las experiencias más duras que un ser humano puede enfrentar. Y serlo en este mundo contemporáneo, marcado por una globalización excluyente, una depredación...

Leer más
Income distribution and endogenous dollarization (Capítulo)

Income distribution and endogenous dollarization (Capítulo)

In this chapter we combine portfolio decisions of individuals and invoicing decisions of firms into a general equilibrium cash-in-advance monetary model to explain the pattern of dollarization across types...

Leer más
MENU