Nuevas organizaciones en comunidades campesinas: el caso de Usibamba y Chaquicocha

Nuevas organizaciones en comunidades campesinas: el caso de Usibamba y Chaquicocha

Fecha: 

  • 1987

Autor(es):

  • Paerregaard, Karsten

Tamaño:

  • 47.96 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Se trata de un estudio que generará cierta polémica, especialmente entre los que han realizado investigaciones sobre campesinado, economía campesina, antropología del desarrollo y parentesco y organización social. Su carácter polémico hace necesaria su lectura, sobre todo para aquellos que quieren hacer de la Antropología una ciencia que pueda tener la capacidad de contribuir eficazmente a la comprensión de los problemas actuales que enfrentan las comunidades campesinas en un contexto de crisis, incertidumbre y violencia.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Nuevas organizaciones en comunidades campesinas: el caso de Usibamba y Chaquicocha en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Nuevas organizaciones en comunidades campesinas: el caso de Usibamba y Chaquicocha

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Nuevas organizaciones en comunidades campesinas: el caso de Usibamba y Chaquicocha

Recomendaciones para descargar el libro de texto Nuevas organizaciones en comunidades campesinas: el caso de Usibamba y Chaquicocha

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Nuevas organizaciones en comunidades campesinas: el caso de Usibamba y Chaquicocha, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Nuevas organizaciones en comunidades campesinas: el caso de Usibamba y Chaquicocha en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181880

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 5° grado de Primaria. Cuadernillo para el estudiante

Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 5° grado de Primaria. Cuadernillo para el estudiante

Los ejercicios propuestos en el cuaderno de trabajo forman parte del Programa Internacional de Educación Socioemocional Paso a Paso del Banco Mundial.

Leer más
Historias que merecen contarse. Trayectorias universitarias de becarios y becarias de BECA 18: Guía didáctica para el uso de tres microdocumentales

Historias que merecen contarse. Trayectorias universitarias de becarios y becarias de BECA 18: Guía didáctica para el uso de tres microdocumentales

El programa Beca 18 fue creado en el año 2011, junto con el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), este último a cargo de su implementación. El...

Leer más
Antología literaria 5

Antología literaria 5

Antología de relatos para estimular la lectura en alumnos de quinto grado de secundaria. Texto empleado para el año escolar 2018.

Leer más
Un mundo incierto: historia universal contemporánea

Un mundo incierto: historia universal contemporánea

Este volumen, concebido para el estudiante universitario, pero de utilidad para toda persona que quiera repasar la historia de la segunda mitad del siglo XX y los primeros años...

Leer más
Manual de diseño generativo

Manual de diseño generativo

El método generativo en las artes visuales consiste en aplicar principios matemáticos, conocimientos científicos y modelos algorítmicos de los procesos naturales al estudio de formas complejas bi- y tridimensionales....

Leer más
Vida digital: la tecnología en el centro de lo cotidiano

Vida digital: la tecnología en el centro de lo cotidiano

¿Qué es la vida digital? Desde nuestra experiencia diaria en el uso de aparatos diversos, hasta la manera como nuestro trabajo y nuestro ocio dependen de las redes y...

Leer más
Sonidos Andinos. Una antología de la música campesina del Perú

Sonidos Andinos. Una antología de la música campesina del Perú

Este libro presenta una introducción general al mundo sonoro de los Andes peruanos, y una antología de grabaciones de campo obtenidas en vivo, en sus propios contextos y localidades...

Leer más
Pobreza y democracia en el Perú: una jornada de análisis y diálogo público

Pobreza y democracia en el Perú: una jornada de análisis y diálogo público

En esta jornada se planteó, como parte fundamental de la agenda, generar un espacio abierto de discusión interdisciplinar informada en la investigación académica y científica respecto a temas que...

Leer más
Inclusiones y desarrollo humano: relaciones, agencia, poder

Inclusiones y desarrollo humano: relaciones, agencia, poder

La persistencia de la desigualdad en América Latina, y en particular en el Perú, se comprende mejor si se analiza la situación de pobreza dentro de su marco histórico...

Leer más
Foro Huellas : un hito para transformar la educación artística en el Perú

Foro Huellas : un hito para transformar la educación artística en el Perú

El Foro Nacional Huellas: Arte para educar con Calidad se propuso indagar sobre el sentido y sentir de las artes en la escuela y la sociedad. A través de...

Leer más
MENU