Personajes míticos, escenas y narraciones en la iconografía mochica

Personajes míticos, escenas y narraciones en la iconografía mochica

Fecha: 

  • 1989

Autor(es):

  • Castillo, Luis Jaime

Tamaño:

  • 74.69 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Varios problemas esenciales se plantean al intentar de rescatar la información abundante sobre creiencias y rituales contenida en la iconografía mochica: ¿Cómo precisar, aproximándose a los criterios manejados por el artista, la identidad de personajes, la función de objetos y el carácter de espacios? ¿Cuáles son los códigos mediante los cuales un observador competente podía reconocer, sin dificultad alguna, la narración contenida en una imagen? ¿Cómo asociar de manera debidamente contrastada, las figuraciones presentes en diferentes ceramios o en espacios distintos del mismo soporte para poder reconstruir de este modo las unidades y los ciclos narrativos? LUIS JAIME CASTILLO, profesor del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la especialidad de arqueología, está buscando, en este libro, respuestas a varias preguntas derivadas de aquellos problemas. Su objetivo es afinar el método de la descripción preiconográfica de manera tal, que se revele la personalidad de actores y el trama principal del mito. Partiendo de la figuración compleja en un ceramio del Museo Larco Herrera, el autor intenta deslindar si el personaje sobrenatural más recurrente en la iconografía mochica y asimismo más versátil en sus atributos, poses y acciones(» Aia Paec» de R. Larco) representa a una o a varias divinidades emparentadas. Reconstruye asimismo la secuencia de sus hazañas. El estudio de Luis Jaime Castillo contribuye de este modo tanto al desarrollo del método iconológico aplicado a las fuentes andinas como a la discusión sobre el carácter y la organización del panteón mochica.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Personajes míticos, escenas y narraciones en la iconografía mochica en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Personajes míticos, escenas y narraciones en la iconografía mochica

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Personajes míticos, escenas y narraciones en la iconografía mochica

Recomendaciones para descargar el libro de texto Personajes míticos, escenas y narraciones en la iconografía mochica

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Personajes míticos, escenas y narraciones en la iconografía mochica, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Personajes míticos, escenas y narraciones en la iconografía mochica en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181893

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Lima satirizada (1598-1698): Mateo Rosas de Oquendo y Juan del Valle y Caviedes

Lima satirizada (1598-1698): Mateo Rosas de Oquendo y Juan del Valle y Caviedes

Aproximación crítica a las obras satírico-burlescas de estos dos primeros escritores del Perú. Partiendo de la premisa de que el género satírico -por su naturaleza dialógica- elude una visión...

Leer más
El rostro indio de Dios

El rostro indio de Dios

Obra en que algunos jesuitas narran la vivencia religiosa de cinco comunidades indígenas que les ha tocado acompañar pastoralmente, donde en cuatro de ellas se interpreta la cosmovisión religiosa...

Leer más
Interacciones arriesgadas

Interacciones arriesgadas

Eric Landowski propone una notable síntesis de su teoría de las interacciones, especialmente de la teoría de la unión y del ajuste estratégico. Pero, llegada a su madurez, dicha...

Leer más
El cheque en la Ley de Títulos Valores

El cheque en la Ley de Títulos Valores

Entre los diversos títulos valores que regula la actual Ley de Títulos Valores (Ley 27287, en adelante la Ley), es el cheque como sustituto de la moneda el que...

Leer más
Guía para el docente “Mis lecturas favoritas 2019” : Castellano como segunda lengua

Guía para el docente “Mis lecturas favoritas 2019” : Castellano como segunda lengua

El propósito principal de este documento es contribuir en la mejora continua de las capacidades lectoras en castellano como segunda lengua de sus estudiantes. Por esta razón, esta guía...

Leer más
Guía metodológica para la formulación del Manual de Procesos Académicos – MPA de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica

Guía metodológica para la formulación del Manual de Procesos Académicos – MPA de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica

Contiene pautas, herramientas y ejemplos que orientan la elaboración del Manual de Procesos Académicos bajo los principios de la norma ISO 21001:2018 "Organizaciones Educativas. Sistemas de Gestión para Organizaciones...

Leer más
Expectativas laborales de los Centennials de las escuelas de negocios internacionales en Latinoamérica

Expectativas laborales de los Centennials de las escuelas de negocios internacionales en Latinoamérica

Objetivo. En la presente investigación se describen y comparan las expectativas laborales de los Centennials estudiantes universitarios de negocios en Latinoamérica; además de verificar si existe un perfil hegemónico...

Leer más
Guía de gestión de proyectos de innovación pedagógica. Programa “Escuelas que Innovan, Niños que Aprenden: Mejorando los Aprendizajes en el Área de Comunicación Integral en Instituciones Educativas del Nivel Inicial y Nivel Primaria de la Provincia de Chincha»

Guía de gestión de proyectos de innovación pedagógica. Programa “Escuelas que Innovan, Niños que Aprenden: Mejorando los Aprendizajes en el Área de Comunicación Integral en Instituciones Educativas del Nivel Inicial y Nivel Primaria de la Provincia de Chincha»

La guía de gestión de proyectos está dirigida a los integrantes de las Comisiones de Gestión de Proyecto de las Instituciones Educativas, con la finalidad de aportar sugerencias y...

Leer más
Concurso de Investigación en Comunicación: Trabajos Ganadores. 7ma. Edición

Concurso de Investigación en Comunicación: Trabajos Ganadores. 7ma. Edición

Desde el año 2007, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima viene realizando anualmente el “Concurso de Investigación en Comunicación” que busca incentivar el quehacer científico en...

Leer más
Las relaciones entre Perú-Brasil (1826 – 2015)

Las relaciones entre Perú-Brasil (1826 – 2015)

Desde los inicios de la República, el Perú fue consciente de la importancia y la dimensión del Brasil en el contexto sudamericano y mundial. Prueba de ello, son los...

Leer más
MENU