Movimientos milenaristas y cultos de crisis en el Perú: análisis histórico y etnológico

Movimientos milenaristas y cultos de crisis en el Perú: análisis histórico y etnológico

Fecha: 

  • 2004

Autor(es):

  • Torre López, Arturo Enrique de la

Tamaño:

  • 34.31 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El presente trabajo pretende ser una aportación al estudio de este tipo de ideologías y su reiteración a lo largo de la historia hispanoamericana, a través de la evaluación crítica del más importante y polémico planteamiento teórico que la historiografía peruana ha producido en los últimos cincuenta años: la utopía andina. Se trata de un trabajo de antropología cultural en su sentido más amplio. La enorme y controvertida variedad de definiciones que de esta ciencia se han hecho, obliga a señalar nuestro propio concepto de la misma. Entendemos que el objeto de dicha disciplina es el estudio del origen, desarrollo, naturaleza y diversidad de la cultura. Con esta concepción de la antropología como ciencia de los comportamientos sociales, en cualquier tiempo y lugar, queremos alejar-nos del viejo prejuicio que la consideró como el estudio de los grupos humanos primitivos. Aunque, en un principio, la atención de los antropólogos estuvo dirigida hacia las culturas no occidentales, hoy en día, su campo de estudio se ha extendido a todas las sociedades, independientemente de su grado de complejidad y desarrollo; y el antropólogo ha dejado de ser, dentro del americanismo, el «estudioso de los indios» con olvido de los demás grupos humanos que, desde la llegada de los europeos y africanos a América, han hecho de este continente un mosaico de razas y culturas.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Movimientos milenaristas y cultos de crisis en el Perú: análisis histórico y etnológico en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Movimientos milenaristas y cultos de crisis en el Perú: análisis histórico y etnológico

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Movimientos milenaristas y cultos de crisis en el Perú: análisis histórico y etnológico

Recomendaciones para descargar el libro de texto Movimientos milenaristas y cultos de crisis en el Perú: análisis histórico y etnológico

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Movimientos milenaristas y cultos de crisis en el Perú: análisis histórico y etnológico, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Movimientos milenaristas y cultos de crisis en el Perú: análisis histórico y etnológico en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Texto completo (34.31Mb)

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181871

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Guía de gestión de proyectos de innovación pedagógica : concurso Lectura y expresión libre y creativa

Guía de gestión de proyectos de innovación pedagógica : concurso Lectura y expresión libre y creativa

La guía de gestión de proyectos está dirigida a los integrantes de las Comisiones de Gestión de Proyecto de las Instituciones Educativas, con la finalidad de aportar sugerencias y...

Leer más
Programación de obras de instrumentación: el desarrollo del cronograma en la construcción de plantas industriales

Programación de obras de instrumentación: el desarrollo del cronograma en la construcción de plantas industriales

Estudio en el que se realiza una revisión sobre temas claves que un programador de obras de instrumentación deberá resolver para gestionar el cronograma de construcción de un proyecto.

Leer más
Guía Metodológica 1, ciclo inicial. Primer Grado, ámbito rural

Guía Metodológica 1, ciclo inicial. Primer Grado, ámbito rural

La guía se divide en cinco capítulos: el primer capítulo presenta un marco referencial de la educación de personas jóvenes y adultas; las características de la población rural y...

Leer más
La Independencia inconcebible: España y la «pérdida» del Perú (1820-1824)

La Independencia inconcebible: España y la «pérdida» del Perú (1820-1824)

Los trabajos que se incluyen en este volumen se adentran en líneas abiertas y no lo suficientemente exploradas, tales como: ¿cuál fue el tratamiento que las instancias centrales peninsulares...

Leer más
Educación intercultural bilingüe: ¿ideal anhelado o impulsora de conflictos? caso I.E.I.B. Cantagallo

Educación intercultural bilingüe: ¿ideal anhelado o impulsora de conflictos? caso I.E.I.B. Cantagallo

El presente trabajo académico tiene como objetivo principal analizar el confl icto que existe actualmente entre los padres de familia shipibos y los profesores de la I.E.I.B. Cantagallo en...

Leer más
Estructura colonial del poder español en el Perú: Huamanga (Ayacucho) a través de sus obrajes. Siglos XVI-XVIII

Estructura colonial del poder español en el Perú: Huamanga (Ayacucho) a través de sus obrajes. Siglos XVI-XVIII

Entusiasmada y consciente de la importancia del sector productivo para develar el desarrollo social, pensé que era necesario seguir desenvolviendo la madeja, analizar mayor número de casos para probar...

Leer más
Cálculo integral

Cálculo integral

En este texto se desarrollan los temas que tradicionalmente comprende un curso de CALCULO INTEGRAL. La exposición pretende ser completa tanto en la teoría como en la práctica. Además...

Leer más
La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE

La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE

Desde hace muchos años el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú viene contribuyendo con diversas investigaciones y publicaciones en materia de política exterior...

Leer más
Area de conservación regional Huaytapallana

Area de conservación regional Huaytapallana

Con enorme satisfacción escribo estas líneas de apertura a la extraordinaria entrega de tres brillantes profesionales de la Universidad Nacional del Centro UNCP, quienes luego de años de trabajo...

Leer más
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente : manual de aplicación Ciclo I (CUNA)

Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente : manual de aplicación Ciclo I (CUNA)

Los cinco desempeños que se han considerado para este instrumento incluyen aspectos sustantivos y observables en el aula, vinculados al dominio 2 del Marco de Buen Desempeño Docente, Enseñanza...

Leer más
MENU