Buenas prácticas docentes : ciudadanía

Buenas prácticas docentes : ciudadanía

Fecha: 

  • 2016

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación
  • UNESCO. Oficina de Lima

Tamaño:

  • 13.12 MB

Categoría:

  • Práctica docente

La publicación forma parte de la serie Buenas Prácticas Ganadoras del IV Concurso Nacional de Buenas Prácticas y tiene por finalidad socializar las prácticas docentes ganadoras de dicho concurso, fomentando el reconocimiento de la comunidad educativa y del Estado hacia los docentes que las implementaron. Las buenas prácticas docentes son aquellas estrategias, metodologías y actividades que buscan mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes desarrollando las distintas competencias y capacidades contempladas en el currículo vigente. Su implementación es una muestra del compromiso de los docentes con los progresos de sus estudiantes, lo cual demanda involucrarse en la cultura de la innovación, reflexionar sobre la propia práctica docente, desarrollar diversas capacidades, actuar sobre diversos factores o barreras. Este tomo contiene la sistematización de las prácticas docentes ganadoras del concurso correspondientes al desarrollo de las competencias ciudadanas y socioemocionales desde la tutoría, sistematizaciones que han sido elaboradas y redactadas por los propios docentes. Estas prácticas permiten que los estudiantes propicien la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y responsabilidades, y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo, fomentando una ciudadanía activa desde la escuela. También se incluyen prácticas que fortalecen y desarrollan competencias socioafectivas desde la tutoría; las que contribuyen a la formación integral de los estudiantes, así como a la prevención de situaciones de riesgo y vulneración de derechos.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Buenas prácticas docentes : ciudadanía en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Buenas prácticas docentes : ciudadanía

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Buenas prácticas docentes : ciudadanía.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Buenas prácticas docentes : ciudadanía

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Buenas prácticas docentes : ciudadanía, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Buenas prácticas docentes : ciudadanía en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Populismo en las redes: el grado de aceptación del discurso populista entre jóvenes ciudadanos de Lima

Populismo en las redes: el grado de aceptación del discurso populista entre jóvenes ciudadanos de Lima

El discurso populista ha encontrado en las redes sociales en un gran aliado para la difusión de mansajes. La presente investigación tuvo la finalidad de analizar el impacto de...

Leer más
La responsabilidad social en las empresas de comunicación Casos ATV, Radio Capital y diario Perú. 21

La responsabilidad social en las empresas de comunicación Casos ATV, Radio Capital y diario Perú. 21

Examina la manera como se concibe y practica la responsabilidad social en los medios de comunicación en el Perú, señala sus limitaciones y avizora lo que puede hacerse para...

Leer más
El fingidor: revista de literatura

El fingidor: revista de literatura

Este singular libro es la ficción de una revista editada por los distintos autores que a lo largo de su carrera literaria ha sido (y es) Eduardo Chirinos. En...

Leer más
Perspectiva de los alumnos del colegio estatal José Baquíjano y Carrillo y el colegio privado San Roque acerca de la experiencia con las TIC en la escuela

Perspectiva de los alumnos del colegio estatal José Baquíjano y Carrillo y el colegio privado San Roque acerca de la experiencia con las TIC en la escuela

Esta investigación analizó el discurso de los estudiantes de cuarto año de secundaria sobre las tecnologías de información y comunicación (TIC) en su experiencia escolar. Se optó por comparar...

Leer más
Evolución de los principales indicadores de la educación primaria y secundaria escolarizada de menores 1993-1998

Evolución de los principales indicadores de la educación primaria y secundaria escolarizada de menores 1993-1998

Este documento se basa en la información proporcionada por el Censo Escolar de 1993 y las Estadísticas Básicas de 1998. Los datos procedentes de esta última fuente aún no...

Leer más
Matrimonio y violencia doméstica en Lima colonial (1795-1820)

Matrimonio y violencia doméstica en Lima colonial (1795-1820)

La violencia conyugal es un problema de vieja data. La historiografía la exploró de manera tangencial, pero no cuenta con un texto que de manera integral y sistemática haya...

Leer más
Cronista y príncipe: la obra de don Felipe Guamán Poma de Ayala

Cronista y príncipe: la obra de don Felipe Guamán Poma de Ayala

Este libro representa un esfuerzo por estudiar la formulación histórica y literaria del cronista, analizando su obra desde un punto de vista historiográfico y artístico, y en permanente relación...

Leer más
El acorde perdido: ensayos sobre la experiencia musical desde el Perú

El acorde perdido: ensayos sobre la experiencia musical desde el Perú

Ensayos sobre la experiencia musical desde el Perú (PUCP, 2010) es el intento de unir la historia con la filosofía del arte. En ese afán, la experiencia musical se...

Leer más
Didáctica e investigación científica

Didáctica e investigación científica

La investigación científica en sí, es ya una tarea que demanda disciplina y una dedicación casi exclusiva. Es, prácticamente, hacer ciencia; toda una labor sistemática, deliberada y con propósitos...

Leer más
El derecho humano al agua, el derecho de las inversiones y el derecho administrativo: Cuartas Jornadas de Derecho de Aguas

El derecho humano al agua, el derecho de las inversiones y el derecho administrativo: Cuartas Jornadas de Derecho de Aguas

Las Cuartas Jornadas de Derecho de Aguas que se celebraron en Lima el 15 y 16 de setiembre de 2016 tuvieron como objetivo, precisamente, promover el debate académico sobre...

Leer más
MENU