Melodías de los Valles Sagrados: fiestas y danzas tradicionales del Cuzco

Melodías de los Valles Sagrados: fiestas y danzas tradicionales del Cuzco

Fecha: 

  • 2004-07

Autor(es):

  • Ráez Retamozo, Manuel

Tamaño:

  • Variado

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

En el presente ensayo se describen las fiestas y peregrinaciones que anualmente celebran los poblados ubicados en los valles de las provincias de Calca, Cusco, Quispicanchi, Paucartambo y Canchis. El libro incluye además, un disco compacto que ejemplifica más de 25 danzas y cantos tradicionales recopilados en estos mismos contextos ceremoniales, y que forman parte de las colecciones de nuestro archivo audiovisual.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Melodías de los Valles Sagrados: fiestas y danzas tradicionales del Cuzco en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Melodías de los Valles Sagrados: fiestas y danzas tradicionales del Cuzco

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Melodías de los Valles Sagrados: fiestas y danzas tradicionales del Cuzco

Recomendaciones para descargar el libro de texto Melodías de los Valles Sagrados: fiestas y danzas tradicionales del Cuzco

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Melodías de los Valles Sagrados: fiestas y danzas tradicionales del Cuzco, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Melodías de los Valles Sagrados: fiestas y danzas tradicionales del Cuzco en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/133744

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Lectura comprensiva temprana : para que leamos desde la infancia, mucho más y mejor

Lectura comprensiva temprana : para que leamos desde la infancia, mucho más y mejor

Presenta los trabajos expuestos en el Seminario-Taller sobre Lectura Comprensiva Temprana organizado por la DINFOCAD y PROFORMA-GTZ.

Leer más
Contabilidad I

Contabilidad I

El presente trabajo tiene como objetivo complementar la tarea de enseñanza realizada por el profesor en el curso de Contabilidad I y desarrollar los temas relacionados con el ciclo...

Leer más
¿Y cómo estamos en escritura? : resultados de la prueba de expresión escrita Crecer 1996

¿Y cómo estamos en escritura? : resultados de la prueba de expresión escrita Crecer 1996

Contiene un primer análisis de los resultados de la prueba de expresión escrita contenida en la prueba “Crecer”. En ese sentido, se trata del informe de un experimento y...

Leer más
Perú-Colombia: La construcción de una asociación estratégica y un desarrollo fronterizo

Perú-Colombia: La construcción de una asociación estratégica y un desarrollo fronterizo

El Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú presenta a la comunidad académica y al público en general, la publicación “Perú-Colombia: La Construcción de...

Leer más
Cronista y príncipe: la obra de don Felipe Guamán Poma de Ayala

Cronista y príncipe: la obra de don Felipe Guamán Poma de Ayala

Este libro representa un esfuerzo por estudiar la formulación histórica y literaria del cronista, analizando su obra desde un punto de vista historiográfico y artístico, y en permanente relación...

Leer más
Como organizamos y planificamos el trabajo de castellano como segunda lengua en la educación primaria intercultural bilingüe

Como organizamos y planificamos el trabajo de castellano como segunda lengua en la educación primaria intercultural bilingüe

Brinda las orientaciones necesarias para la planificación y desarrollo de actividades para el aprendizaje enseñanza de castellano como segunda lengua -a partir de situaciones significativas- y utilizando una metodología...

Leer más
Niveles de vida y grupos sociales en el Perú

Niveles de vida y grupos sociales en el Perú

Presenta, en la primera parte, una discusión conceptual sobre los niveles de vida. En la segunda parte, cuantifica la situación económica del país, comparando estratos sociales y áreas de...

Leer más
Tecnologías limpias y medio ambiente en el sector industrial peruano. Casos prácticos

Tecnologías limpias y medio ambiente en el sector industrial peruano. Casos prácticos

Busca sensibilizar a los actores del sector industrial con relación a la importancia del factor ambiental y la producción más limpia y amigable con el entorno como fuente de...

Leer más
El Santuario de La Memoria La Hoyada, Ayacucho. El proceso de diálogo y negociación en la construcción de un espacio de memoria

El Santuario de La Memoria La Hoyada, Ayacucho. El proceso de diálogo y negociación en la construcción de un espacio de memoria

El proceso para la construcción del Santuario de la Memoria de La Hoyada (Ayacucho) –un espacio dedicado a conmemorar a las víctimas del conflicto armado interno- se viene desarrollando...

Leer más
Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 2° grado de Secundaria. Recursos para docentes

Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 2° grado de Secundaria. Recursos para docentes

Segundo nivel de la casa de la disciplina positiva: preparando el terreno. Habilidades esenciales para un aula con disciplina positiva.

Leer más
MENU