Lucha contra el narcotráfico en el Perú: una estrategia para el gobierno 2011-2016

Lucha contra el narcotráfico en el Perú: una estrategia para el gobierno 2011-2016

Fecha: 

  • 2011

Autor(es):

  • Novak, Fabián
  • Namihas, Sandra
  • García, Jaime
  • Masías, Carmen

Tamaño:

  • 1.805 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

En los últimos años, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha venido contribuyendo de manera importante a la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en nuestro país, a través de diversas acciones, entre ellas, la elaboración de diversas publicaciones, que no solo han llenado un espacio vacío en la literatura nacional sino que fundamentalmente han orientado positivamente a las autoridades, líderes de opinión y público en general, en torno a los efectos nefastos de este fenómeno delictivo para la economía, la democracia, los derechos humanos, el medio ambiente, la salud y la seguridad del país, pero también en torno a los componentes que deben orientar la lucha contra este flagelo. En este sentido, el IDEI considera de la mayor importancia brindar en esta oportunidad, una nueva publicación, pero esta vez orientada a proponer los lineamientos de una estrategia nacional de lucha contra este crimen. Se trata de una propuesta de acción concreta y con sustento técnico para los próximos cinco años, que tiene como objetivo básico, reducir a la mínima expresión la presencia del narcotráfico en el Perú. La oportunidad para la aparición de esta publicación tiene por lo demás diversos sustentos. El primero, la situación interna de nuestro país, con un crecimiento sostenido del narcotráfico, de los cultivos de coca ilícita y de la cocaína en los últimos diez años, a lo que debe sumarse los elementos de violencia subversiva y de sicariato, que hacen aún más complejo el panorama nacional. El segundo, tiene que ver con la situación internacional, concretamente, con la presencia de diversos factores que vienen impactando negativamente en la lucha antidrogas en el Perú. Nos referimos por ejemplo al desplazamiento progresivo del centro principal de producción de drogas de Colombia al Perú (efecto globo), producto del éxito alcanzado por el primero de estos países en su política antinarcóticos; la gran demanda de cocaína en países vecinos como Brasil que alienta la producción nacional; la presencia de carteles mexicanos en nuestro país que incrementan el poder económico de estos grupos mafiosos, incluyendo sus posibilidades de corrupción; el debilitamiento de la lucha antidrogas en Bolivia, con evidente impacto negativo en nuestro país; entre otros. Todo lo cual nos coloca en un punto crítico, esto es, en la imperiosa necesi- dad de revertir de inmediato las tendencias de crecimiento del narcotráfico en nuestro país, sino queremos en muy corto plazo caer en situaciones inmanejables, como ocurrió con Colombia hasta hace pocos años y viene ocurriendo actualmente con México. La publicación, entonces, es una propuesta de acción para el próximo gobierno, que consta de dos partes. La primera, es un diagnostico de la aplicación de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2007-2011. Aquí se analiza cada uno de los componentes de la estrategia (institucional, prevención, interdicción, erradicación y programas de desarrollo alternativo), si las metas planteadas en cada uno de ellos han sido o no cumplidas, las razones que explican los buenos o malos resultados, así como las experiencias obtenidas a nivel nacional y regional. La segunda parte, es más bien propositiva. Así, se formulan las metas que debería trazarse el gobierno entrante en cada uno de los componentes de la estrategia, las diversas acciones a ser implementadas para alcanzarlas y el presupuesto necesario para ello. Se trata de propuestas técnicas concretas, que se sustentan en nuestros trabajos anteriores así como en la experiencia nacional sobre la materia. Este gran esfuerzo institucional no hubiera podido concretarse de no haber sido por el valioso apoyo de la Embajada del Reino Unido en el Perú y, en particular del embajador James Dauris, quien desde un principio respaldó esta iniciativa. Asimismo, cabe destacar la importante contribución de las investigadoras María Méndez con los capítulos de contexto internacional y prevención así como de Carmen Navarro, en la elaboración de los presupuestos, componentes que sin duda han enriquecido este trabajo. Finalmente, esperamos que esta publicación sirva no solo para el debate académico y técnico, serio y alturado, de una materia tan compleja y difícil para nuestra seguridad y desarrollo futuro, sino también para impulsar a nuestras nuevas autoridades a asumir la responsabilidad de combatir el narcotráfico con la seriedad, compromiso y eficiencia que el momento demanda, buscando liberar a nuestro país de la más importante amenaza a su seguridad.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Lucha contra el narcotráfico en el Perú: una estrategia para el gobierno 2011-2016 en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Lucha contra el narcotráfico en el Perú: una estrategia para el gobierno 2011-2016

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Lucha contra el narcotráfico en el Perú: una estrategia para el gobierno 2011-2016

Recomendaciones para descargar el libro de texto Lucha contra el narcotráfico en el Perú: una estrategia para el gobierno 2011-2016

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Lucha contra el narcotráfico en el Perú: una estrategia para el gobierno 2011-2016, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Lucha contra el narcotráfico en el Perú: una estrategia para el gobierno 2011-2016 en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39944

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Sujetos coloniales: escritura, identidad y negociación en Hispanoamérica (siglos XVI-XVIII)

Sujetos coloniales: escritura, identidad y negociación en Hispanoamérica (siglos XVI-XVIII)

El presente libro incluye catorce trabajos que se enfocan en el estudio de diversos sujetos coloniales que vivieron en los virreinatos americanos entre los siglos XVI y XVIII. El...

Leer más
Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión y expresión oral en castellano como segunda lengua

Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión y expresión oral en castellano como segunda lengua

Presenta algunos fundamentos teóricos que ayudarán a comprender la importancia de la oralidad en la enseñanza del castellano como segunda lengua y propones estrategias metodológicas que harán posible su...

Leer más
The Foreign Policy of President Donald Trump and its impact on Latin America

The Foreign Policy of President Donald Trump and its impact on Latin America

In this regard, the Institute of International Studies (IDEI) of the Pontifical Catholic University of Peru, supported by the Konrad Adenauer Foundation (KAS), considered it important to develop a...

Leer más
Debates de la ética contemporánea

Debates de la ética contemporánea

La ética se refiere a esta experiencia de la mesura en la convivencia humana, y a la conciencia de los límites que no debieran sobrepasarse para poder hacerla posible....

Leer más
La presencia de China en la región sudamericana. Las implicancias en el campo de la seguridad

La presencia de China en la región sudamericana. Las implicancias en el campo de la seguridad

En 2015 se creó la Red de Política de Seguridad, a iniciativa del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Fundación Konrad...

Leer más
Delincuencia juvenil. Legislación, tratamiento y criminalidad

Delincuencia juvenil. Legislación, tratamiento y criminalidad

La investigación está dividida en cinco capítulos. En el primero se analizan hechos históricos paradigmáticos sobre la evolución del tratamiento de la criminalidad de los jóvenes y los modelos...

Leer más
Para cruzar el umbral: acciones y reflexiones para la construcción de la paz y la democracia en el Perú, 2005-2006.

Para cruzar el umbral: acciones y reflexiones para la construcción de la paz y la democracia en el Perú, 2005-2006.

La consolidación de la democracia en el Perú y las amplias reformas institucionales que aquella demanda fueron el tema de reflexión de los Foros Públicos para la Construcción de...

Leer más
Informe Final del Proyecto de Cálculo del Índice de Progreso Social para cuatro segmentos en cinco distritos de Lima Metropolitana Marzo 2020

Informe Final del Proyecto de Cálculo del Índice de Progreso Social para cuatro segmentos en cinco distritos de Lima Metropolitana Marzo 2020

El Índice de Progreso Social (IPS) se realiza a nivel mundial para medir el desarrollo social de una localidad a partir de un modelo holístico compuesto por temas relevantes...

Leer más
Covid-19 & crisis de desarrollo humano en América Latina

Covid-19 & crisis de desarrollo humano en América Latina

COVID-19 y crisis de desarrollo humano en América Latina surge como una iniciativa regional colaborativa liderada por el Instituto de Desarrollo Humano de América Latina (IDHAL) de la Pontificia...

Leer más
Educación inicial ¿Cómo abordar los estándares de gestión y de aprendizaje?

Educación inicial ¿Cómo abordar los estándares de gestión y de aprendizaje?

Remarca que existen dos estándares de aprendizaje diferentes, “el que se utiliza en la mayoría de instituciones educativas particulares y el de las escuelas públicas” para lo que propone...

Leer más
MENU