Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? : desarrollo del pensamiento matemático, II Ciclo, 3, 4 y 5 años de Educación Inicial. Fascículo 1

Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? : desarrollo del pensamiento matemático, II Ciclo, 3, 4 y 5 años de Educación Inicial. Fascículo 1

Fecha: 

  • 2013

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación

Tamaño:

  • 3.754 MB

Categoría:

  • Enseñanza de las matemáticas

Muestra una serie de recomendaciones para que los docentes mejoren sus prácticas educativas en competencias, capacidades e indicadores que permitirán alcanzar los aprendizajes en matemáticas a nivel inicial. Del mismo modo, presenta orientaciones respecto de cómo facilitar el desarrollo de las competencias y capacidades matemáticas vinculadas a Número y Operaciones y Cambio y Relaciones.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? : desarrollo del pensamiento matemático, II Ciclo, 3, 4 y 5 años de Educación Inicial. Fascículo 1 en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? : desarrollo del pensamiento matemático, II Ciclo, 3, 4 y 5 años de Educación Inicial. Fascículo 1

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? : desarrollo del pensamiento matemático, II Ciclo, 3, 4 y 5 años de Educación Inicial. Fascículo 1.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? : desarrollo del pensamiento matemático, II Ciclo, 3, 4 y 5 años de Educación Inicial. Fascículo 1

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? : desarrollo del pensamiento matemático, II Ciclo, 3, 4 y 5 años de Educación Inicial. Fascículo 1, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? : desarrollo del pensamiento matemático, II Ciclo, 3, 4 y 5 años de Educación Inicial. Fascículo 1 en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Buenas Prácticas Docentes 2018 : tomo 2 Secundaria-Básica Alternativa

Buenas Prácticas Docentes 2018 : tomo 2 Secundaria-Básica Alternativa

En el segundo volumen se presenta 25 buenas prácticas docentes sobre desarrollo de competencias comunicativas, matemáticas, ciudadanía y ciencias sociales del nivel Secundaria de la modalidad de Educación Básica...

Leer más
El efecto de la delincuencia en las estrategias de gestión de las micro y pequeñas empresas latinoamericanas

El efecto de la delincuencia en las estrategias de gestión de las micro y pequeñas empresas latinoamericanas

La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto que la delicuencia ejerce en la toma de decisiones de los directores de las micro y pequeñas empresas en el...

Leer más
La enseñanza de la historia del Perú en la educación secundaria durante la segunda mitad del siglo XX

La enseñanza de la historia del Perú en la educación secundaria durante la segunda mitad del siglo XX

A partir de una rigurosa lectura de los programas curriculares del curso de Historia del Perú para la educación secundaria, presenta de manera crítica y puntual cómo, desde los...

Leer más
Proyecto educativo nacional al 2021 : la educación que queremos para el Perú

Proyecto educativo nacional al 2021 : la educación que queremos para el Perú

Esta propuesta es resultado de los diálogos y aportes recibidos después de la difusión del documento titulado “Hacia un Proyecto Educativo Nacional” en setiembre del año 2005. Ha sido...

Leer más
Matemática 1 : mi cuaderno de autoaprendizaje

Matemática 1 : mi cuaderno de autoaprendizaje

Guía para el aprendizaje de matemáticas que contiene diferentes materiales y formas de resolver problemas.

Leer más
Decir y Callar: lenguaje, equidad y poder en la universidad peruana

Decir y Callar: lenguaje, equidad y poder en la universidad peruana

Este libro aborda las inequidades que se construyen a partir de diferenciaciones en torno al lenguaje en la Universidad Nacional San Antonio de Abad en el Cusco y en...

Leer más
Dineros alternativos para el desarrollo local

Dineros alternativos para el desarrollo local

el libro ha sido organizado en tres partes. Una primera se ocupará de relatar las experiencias prácticas de funcionamiento del “dinero libre”, es decir, de medios de cambio alternativos...

Leer más
El cine silente en el Perú

El cine silente en el Perú

Con cerca de veinte años dedicados a la investigación, el estudio, la crítica y la docencia del séptimo arte, el autor de este volumen pretende colmar lagunas y omisiones...

Leer más
Food Loss Reduction and Carbon Footprint Practices Worldwide : A Benchmarking Approach of Circular Economy

Food Loss Reduction and Carbon Footprint Practices Worldwide : A Benchmarking Approach of Circular Economy

Unsustainable food supply chains are negatively affecting the environment. As a result, this topic has been debated worldwide, and several actors came to the same conclusions: intervention and actions...

Leer más
Análisis de los aportes del Estado peruano a la lucha contra las drogas 2000-2020

Análisis de los aportes del Estado peruano a la lucha contra las drogas 2000-2020

En esta publicación abordar en detalle un análisis tan complejo, pero sí identificar algunos indicios que puedan ser estudiados más a fondo en el futuro.

Leer más
MENU