Lineamientos para elaborar los nuevos estatutos de las universidades en el marco de la Ley No. 30220

Lineamientos para elaborar los nuevos estatutos de las universidades en el marco de la Ley No. 30220

Fecha: 

  • 2014-10

Autor:

  • CNE. Consejo Nacional de Educación

Tamaño:

  • 470.6 KB

Categoría:

  • Educación superior

Ofrece, sobre todo a las universidades públicas, una lectura imaginativa, sin inhibiciones, de la nueva Ley Universitaria 30220, para elaborar estatutos que conserven sus tradiciones, promuevan la innovación y consagren el cambio dentro del marco de la nueva ley. El documento no abunda en explicaciones, es más bien minimalista y exige una lectura atenta y minuciosa. La diferencia entre lineamientos generales y específicos es muy importante. Así mismo, en los específicos, la diferencia entre disposiciones imperativas y facultativas. Las primeras se deben “recoger” o transcribir en los Estatutos, sin cambio alguno; no así las segundas que pueden ser “deliberadas”, “actualizadas” o “reguladas”. La clave de esta adecuación y uso de estos lineamientos la encontraran los estatutarios de las universidades. De esta manera, el CNE, así lo consideramos, presta un servicio público y cumple cabalmente una función que le corresponde según su marco legal.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Lineamientos para elaborar los nuevos estatutos de las universidades en el marco de la Ley No. 30220 en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Lineamientos para elaborar los nuevos estatutos de las universidades en el marco de la Ley No. 30220

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Lineamientos para elaborar los nuevos estatutos de las universidades en el marco de la Ley No. 30220.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Lineamientos para elaborar los nuevos estatutos de las universidades en el marco de la Ley No. 30220

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Lineamientos para elaborar los nuevos estatutos de las universidades en el marco de la Ley No. 30220, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Lineamientos para elaborar los nuevos estatutos de las universidades en el marco de la Ley No. 30220 en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Ampliación del concepto de refugiado en el derecho internacional contemporáneo

Ampliación del concepto de refugiado en el derecho internacional contemporáneo

Ser un refugiado es una de las experiencias más duras que un ser humano puede enfrentar. Y serlo en este mundo contemporáneo, marcado por una globalización excluyente, una depredación...

Leer más
El sol, la luna y las estrellas no son Dios … la evangelización en quechua (siglo XVI)

El sol, la luna y las estrellas no son Dios … la evangelización en quechua (siglo XVI)

Los textos presentados en este libro representan dos etapas del desarrollo de la lengua general utilizada en la evangelización de los indígenas en el Perú durante el siglo XVI.

Leer más
Transparencias

Transparencias

En esta edición de la Colección Underwood, Manuel Terrones presenta un conjunto de microrrelatos.

Leer más
Evolución del compromiso social de las empresas: historia y enfoques

Evolución del compromiso social de las empresas: historia y enfoques

Esta publicación responde a la necesidad de organizar el conocimiento actual en torno a los temas básicos que comprende la responsabilidad social empresarial con la finalidad de contar con...

Leer más
Fortalezas macroeconómicas y retos para el Perú (Capítulo)

Fortalezas macroeconómicas y retos para el Perú (Capítulo)

¿Es suficiente la buena política macroeconómica para asegurar la resiliencia de la economía ante choques externos? ¿Cómo se compara el Perú con otros países emergentes? En las últimas dos...

Leer más
Las relaciones entre el Perú y Rusia: revisión e interpretación desde las Relaciones Internacionales

Las relaciones entre el Perú y Rusia: revisión e interpretación desde las Relaciones Internacionales

El Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con una serie de publicaciones sobre política exterior peruana en la que se han venido...

Leer más
Crear y sentir lo nuestro: folclor, identidad regional y nacional en el Cuzco, siglo XX

Crear y sentir lo nuestro: folclor, identidad regional y nacional en el Cuzco, siglo XX

Texto antropológico que busca compartir algunas historias en torno a la complejidad e importancia de un campo de actividad creativa que en el Perú y otros países Latinoamericanos se...

Leer más
Casos ganadores de los Premios MAX/EFFIE

Casos ganadores de los Premios MAX/EFFIE

Recopila los casos que merecieron el galardón Max/Effie durante los años 1996 y 1997 con el objetivo de que sirva como material didáctico para los cursos de marketing, debido...

Leer más
100 años de periodismo en el Perú: 1900-1948. Tomo I

100 años de periodismo en el Perú: 1900-1948. Tomo I

Esta investigación es el registro de lo que la prensa escrita limeña y sus representantes: directivos, accionistas y periodistas testimoniaron sobre los hechos que hicieron noticia en el Perú...

Leer más
Diez años del sistema privado de pensiones (1993-2003): avances, retos y reformas

Diez años del sistema privado de pensiones (1993-2003): avances, retos y reformas

Presenta diversos estudios sobre el sistema privado de pensiones (SPP), los avances, retos y reformas que se necesitan para alcanzar dichos objetivos, así como los beneficios y costos. Realiza...

Leer más
MENU