Raíces históricas de los pueblos pre – hispánicos del valle del Mantaro

Raíces históricas de los pueblos pre – hispánicos del valle del Mantaro

Fecha: 

  • 2022

Autor(es):

  • Topalaya Briceño, Domingo
  • Topalaya Rojas, Criss Leidy

Tamaño:

  • 1.626 MB

Universidad:

  • Universidad Nacional del Centro del Perú

La historia del valle del Hatun Mayu (Río Grande), se inicia conociendo el pasado del hombre andino, desde sus primeras manifestaciones materiales y espirituales, fundamentalmente es un acercamiento dialéctico al origen y desarrollo socio-económico y cultural de los pueblos del valle, estos contenidos explican la vigencia del estudio. Antes de la conquista de los señoríos del valle del Hatun Mayu por otras nacionalidades, en las actuales provincias de Concepción, Chupaca, Huancayo y Jauja de la región Junín; encontramos varios señoríos en distintas fases de desarrollo económico. Los wankas fueron, en ese momento histórico, los más sobresalientes guerreros confrontacionales y extenso territorialmente, pero con límites geográficos conocidos. En este estudio se ha utilizado topónimos y antroponimias de la lengua Wanka que son, generalmente, de sitios arqueológicos y nombres propios de personas, los cuales son desarrollados al final del texto en Kichwa Wanka. Finalmente, se aclara que la historia escrita sobre los pueblos del valle por diferentes “investigadores” no ha concluido definitivamente, recién se está dislumrando la realidad histórica del valle del Hatun Mayo; por ejemplo, un solo autor planteó la existencia de un “Reino Huanca con su capital Tunanmarca; un falso dios nacional llamado Huallallo Carhuincho, un falso Huaranga de Huancayo y una falsa fundación y reducción de indios de Huancayo por españoles”; desgraciadamente, los investigadores en ciencias sociales aceptaron dogmáticamente las teorías formuladas desde aquellos años, no se investiga científicamente la historia de los pueblos del valle, porque la mayoría de escritores que publicaron textos sobre los huancas y Huancayo aceptaron las teorías sustentadas de acuerdo a la historia del autor solitario. Por tanto, es necesario deslindar la burda falsificación de la historia de los pueblos del valle, por uno que sustente los hechos y manifestaciones con objetividad que concierne a las actividades del ser humano. Es justo y necesario que el pueblo tenga conciencia de su pasado histórico, pues una sociedad que no posee memoria, renuncia a su identidad; por ello, el objetivo principal del estudio es que la “Nación Wanca” y otros pueblos del valle tengan conciencia de su existencia, de su historia e identidad de su pasado y, la población actual del valle, pueda dar continuidad su desarrollo socio – económico conociendo su pasado

Aquí podrás descargar para leer online el libro Raíces históricas de los pueblos pre – hispánicos del valle del Mantaro en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad Nacional del Centro del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Raíces históricas de los pueblos pre – hispánicos del valle del Mantaro

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Raíces históricas de los pueblos pre – hispánicos del valle del Mantaro

Recomendaciones para descargar el libro de texto Raíces históricas de los pueblos pre – hispánicos del valle del Mantaro

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Raíces históricas de los pueblos pre – hispánicos del valle del Mantaro, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Raíces históricas de los pueblos pre – hispánicos del valle del Mantaro en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/20.500.12894/8059

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Desigualdad distributiva en el Perú: Dimensiones

Desigualdad distributiva en el Perú: Dimensiones

Desigualdad distributiva en el Perú: Dimensiones, continua el esfuerzo del departamento de Economía de la Pontifica Universidad Católica del Perú por contribuir anualmente con estudios que reflexionen sobre un...

Leer más
Better Students, Better Companies, Better Life : Circular Learning

Better Students, Better Companies, Better Life : Circular Learning

New education programs related to the circular economy model are being developed and companies applying the circularity model and strategies according to the company and the context in which...

Leer más
La influencia de los Youtubers en la decisión de compra de productos de moda y maquillaje en Lima

La influencia de los Youtubers en la decisión de compra de productos de moda y maquillaje en Lima

La presente investigación es de alcance correlacional y pretende identificar la relación que tienen los youtubers de moda y maquillaje con sus suscriptores, ya que estos personajes han adquirido...

Leer más
Investigación fitoquímica: métodos en el estudio de productos naturales

Investigación fitoquímica: métodos en el estudio de productos naturales

Con el interés de continuar promoviendo las investigaciones fitoquímicas, como parte de una investigación multidisciplinaria, en esta tercera edición, la autora ha actualizado y ampliado la información de todos...

Leer más
El miedo en el Perú, siglos XVI al XX

El miedo en el Perú, siglos XVI al XX

Esta obra trata sobre el 'miedo' en la historia, en concreto la del Perú desde el siglo XVI. A través de la lectura de los artículos, observaremos diferentes miedos...

Leer más
Módulo 1: ¿En qué consiste la ética de la investigación con seres humanos?

Módulo 1: ¿En qué consiste la ética de la investigación con seres humanos?

El módulo 1:¿En qué consiste la ética de la investigación con seres humanos? brinda una visión general sobre la ética de la investigación con seres humanos y su importancia....

Leer más
“A ver, a ver…¿Quién quiere salir a la pizarra? ¿Jumasti? ¿Jupasti?” : cambios iniciales en la escuela rural bilingüe peruana

“A ver, a ver…¿Quién quiere salir a la pizarra? ¿Jumasti? ¿Jupasti?” : cambios iniciales en la escuela rural bilingüe peruana

Los resultados del estudio fueron producto de una acción conjunta emprendida inicialmente, a fines de 1999, entre la entonces Unidad Nacional de Educación Bilingüe Intercultural del Ministerio de Educación...

Leer más
Fluid Learning Centrum PUCP Modelo de Gestión del Aprendizaje – 2da Edición

Fluid Learning Centrum PUCP Modelo de Gestión del Aprendizaje – 2da Edición

Desde hace más de cien años, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) está comprometida con el alto desarrollo académico y la formación de personas que contribuyan al desarrollo...

Leer más
Lima en la producción cultural nacional: Imágenes de una tensión

Lima en la producción cultural nacional: Imágenes de una tensión

Antes de la llegada de los españoles, Lima era un valle ocupado por nativos al mando del curaca Taulichusco. Muy cerca estaba el santuario de Pachacámac, centro religioso importante...

Leer más
Salud pública en el Perú del siglo XX: paradigmas, discursos y políticas

Salud pública en el Perú del siglo XX: paradigmas, discursos y políticas

La ciencia, la tecnología y la medicina occidental son cada vez más determinantes en la vida de las personas. Las explicaciones científicas han ido imponiéndose sobre otras formas de...

Leer más
MENU