Leguía, el Centenario y sus monumentos: Lima: 1919-1930

Leguía, el Centenario y sus monumentos: Lima: 1919-1930

Fecha: 

  • 2015

Autor(es):

  • Hamann, Johanna

Tamaño:

  • 21.59 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

En este libro, Johanna Hamann analiza la relación entre el arte público y los procesos de hacer ciudad en Lima en el segundo gobierno de Augusto B. Leguía (1919‐1930). Estos emplazamientos y obras de arte fueron creados dentro de un contexto histórico muy importante que promovió la creación y renovación de los espacios públicos, así como la implementación en la ciudad de una nueva serie de monumentos en homenaje al Primer Centenario de la Independencia del Perú (1921) y a la Batalla de Ayacucho (1924). Fue un período de transformaciones y propuestas urbanísticas en el que las obras públicas fueron las protagonistas en una ciudad que se desarrollaba y crecía. Además de cubrir vacíos en la investigación del tema, este libro expone los logros y las contradicciones del proyecto urbanístico y de ornato de la Patria Nueva, pero también plantea interrogantes acerca del futuro urbano de Lima.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Leguía, el Centenario y sus monumentos: Lima: 1919-1930 en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Leguía, el Centenario y sus monumentos: Lima: 1919-1930

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Leguía, el Centenario y sus monumentos: Lima: 1919-1930

Recomendaciones para descargar el libro de texto Leguía, el Centenario y sus monumentos: Lima: 1919-1930

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Leguía, el Centenario y sus monumentos: Lima: 1919-1930, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Leguía, el Centenario y sus monumentos: Lima: 1919-1930 en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170220

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Dibujo arquitectónico 1

Dibujo arquitectónico 1

Este libro reúne la experiencia docente de los autores en la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. En ese sentido, es un testimonio de sus visiones sobre...

Leer más
El hombre y los Andes: homenaje a Franklin Pease G.Y.

El hombre y los Andes: homenaje a Franklin Pease G.Y.

ACASO SEAN DOS dimensiones las que hacen de una trayectoria intelectual un fruto fecundo y perdurable: los territorios y horizontes que ella explora, y las resonancias y ecos que...

Leer más
Éxodo de la Iglesia en la Amazonía: documentos pastorales de la Iglesia en la Amazonía Peruana.

Éxodo de la Iglesia en la Amazonía: documentos pastorales de la Iglesia en la Amazonía Peruana.

La Coordinación de Pastoral de la Selva nos ha hecho el encargo de editar los documentos que señalan los momentos más importantes en el desarrollo de la Iglesia en...

Leer más
Antología literaria 1

Antología literaria 1

Esta antología ofrece cuentos de nacionalidades diversas como la peruana, uruguaya, guatemalteca, rusa, francesa, estadounidense, entre otras. Algunos cuentos emplean un lenguaje sencillo y coloquial, otros presentan un mayor...

Leer más
Reporte Técnico de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2013). Segundo y cuarto (EIB) de primaria

Reporte Técnico de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2013). Segundo y cuarto (EIB) de primaria

Detalla los procesos de construcción de las pruebas aplicadas en la ECE 2013, la población y muestra utilizadas, la forma cómo se organizó el operativo y las estrategias de...

Leer más
Matemáticas para el análisis económico

Matemáticas para el análisis económico

En este libro se ofrece un conjunto de temas matemáticos que se consideran esenciales para hacer análisis económico riguroso. El tratamiento pretende ser lo suficientemente didáctico, buscando una fácil...

Leer más
Disposiciones para la evaluación formativa de los aprendizajes de estudiantes de Formación Inicial Docente de las Escuelas de Educación Superior Pedagógica

Disposiciones para la evaluación formativa de los aprendizajes de estudiantes de Formación Inicial Docente de las Escuelas de Educación Superior Pedagógica

Establece las disposiciones y criterios de gestión pedagógica para los procesos de evaluación de las competencias, de manera que contribuyan al desarrollo integral del estudiante de las Escuelas de...

Leer más
Leguía, el Centenario y sus monumentos: Lima: 1919-1930

Leguía, el Centenario y sus monumentos: Lima: 1919-1930

En este libro, Johanna Hamann analiza la relación entre el arte público y los procesos de hacer ciudad en Lima en el segundo gobierno de Augusto B. Leguía (1919‐1930)....

Leer más
Cuerpo y sentido

Cuerpo y sentido

El cuerpo no es, para la semiótica, un dominio de análisis como cualquier otro. La encarnación de los procesos significantes le proporciona un substrato que se impone a todas...

Leer más
Mapas de progreso del aprendizaje. Matemática : cambio y relaciones

Mapas de progreso del aprendizaje. Matemática : cambio y relaciones

Describe el desarrollo de la competencia para identificar patrones, describir y caracterizar generalidades, modelar fenómenos reales referidos a las relaciones cambiantes entre dos o más magnitudes, utilizando desde gráficos...

Leer más
MENU