¿Las plantas tienen vida como nosotros? Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial

¿Las plantas tienen vida como nosotros? Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial

Fecha: 

  • 2016

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación

Tamaño:

  • 13.18 MB

Categoría:

  • Educación inicial

A través de esta unidad, se acompaña a los niños en el acercamiento, descubrimiento, conocimiento y sensibilización respecto a las plantas que forman parte de su vida cotidiana, desarrollando experiencias significativas que les permitan movilizar las diferentes capacidades de la competencia de indagación para responder a la pregunta ¿las plantas tienen vida igual que nosotros? Para ello, desarrollarán distintas actividades que le permitirán observar, plantear hipótesis, analizar situaciones, establecer relaciones, sacar conclusiones, etc. Además, promoveremos la valoración de las plantas y un auténtico deseo por contribuir con su cuidado y preservación. Esta unidad complementa la unidad temática No. 5 “Conociendo las plantas” o “Plantas y más plantas” de los cuadernos de trabajo: Aprendemos Jugando de 4 y 5 años.

Aquí podrás descargar para leer online el libro ¿Las plantas tienen vida como nosotros? Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro ¿Las plantas tienen vida como nosotros? Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito ¿Las plantas tienen vida como nosotros? Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial.

Recomendaciones para descargar el libro de texto ¿Las plantas tienen vida como nosotros? Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro ¿Las plantas tienen vida como nosotros? Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro ¿Las plantas tienen vida como nosotros? Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Diagnóstico sobre albergues para personas migrantes venezolanas en el Perú: análisis de los impactos psicosociales durante la emergencia sanitaria

Diagnóstico sobre albergues para personas migrantes venezolanas en el Perú: análisis de los impactos psicosociales durante la emergencia sanitaria

El presente diagnóstico forma parte de las investigaciones que viene desarrollando el IDEHPUCP en materia de movilidad humana, con la finalidad de conocer acerca del acceso a servicios y...

Leer más
Marco de Buen Desempeño Docente

Marco de Buen Desempeño Docente

El marco es resultado de un proceso de diálogo y concertación que a lo largo de más de dos años lideraron el Consejo Nacional de Educación (CNE) y Foro...

Leer más
Crónica del Perú: tercera parte

Crónica del Perú: tercera parte

Uno de los elementos que permiten valorar la importancia de la presente edición completa de la obra histórica de Pedro de Cieza de León, que lleva a cabo la...

Leer más
Todos los poderes del Presidente (ética y derecho en el ejercicio de la Presidencia)

Todos los poderes del Presidente (ética y derecho en el ejercicio de la Presidencia)

El presente estudio consiste en un análisis jurídico y político del Presidencialismo y el Control Constitucional al Presiden-te de la República en el Perú de hoy.

Leer más
La disciplina de la vanidad

La disciplina de la vanidad

Los escritores son pájaros que acopian ramas y hojas secas sin saber bien para qué, hasta que un día saben, por naturaleza, que con esos retazos deben construir un...

Leer más
Mujer y literatura femenina en la América virreinal

Mujer y literatura femenina en la América virreinal

Este libro pone al alcance del lector una serie de trabajos dedicados a mujeres de la América virreinal, mujeres que fueron escritoras o protagonistas de hechos relevantes en la...

Leer más
El Perú y las 200 millas: el nuevo derecho del mar

El Perú y las 200 millas: el nuevo derecho del mar

Este libro presenta con un enfoque integral, los aspectos históricos, jurídicos y económicos de la soberanía marítima del Perú hasta las 200 millas, dentro del marco actual de la...

Leer más
El control parlamentario de las atribuciones del presidente en la celebración de los convenios ejecutivos internacionales

El control parlamentario de las atribuciones del presidente en la celebración de los convenios ejecutivos internacionales

El trabajo de Elvira Méndez recoge los aspectos más interesantes de la discusión parlamentaria sobre los alcances de la expresión «dar cuenta», que no debe ser entendida como mera...

Leer más
Aprende saludable : Educación+Alimentación+Salud. Cartilla para docentes

Aprende saludable : Educación+Alimentación+Salud. Cartilla para docentes

Contiene proyectos de trabajo pedagógico en el aula para los niveles de educación inicial y primaria, desarrollados en el marco de los Aprendizajes Fundamentales y las Rutas de Aprendizaje.

Leer más
De la formulación a la ejecución de los proyectos educativos regionales en el aula : cómo garantizar los aprendizajes de los estudiantes

De la formulación a la ejecución de los proyectos educativos regionales en el aula : cómo garantizar los aprendizajes de los estudiantes

Presenta los compromisos asumidos en los tres encuentros macroregionales realizados en el año 2009, que intentan ser expresión de continuidad de los compromisos asumidos en el IV Encuentro Nacional...

Leer más
MENU