La Formación Docente en Educación Superior en el Marco del Bicentenario

La Formación Docente en Educación Superior en el Marco del Bicentenario

Fecha: 

  • 2022-04

Autor(es):

  • Revilla Figueroa, Diana
  • Escalante Rivera, Mónica

Tamaño:

  • 13.09 MB

Temas:

  • Investigación
  • Formación inicial docente
  • Modalidad educativa remota
  • Práctica educativa y práctica reflexiva
  • Formación Docente en Educación Superior
  • Desarrollo socioemocional docente
  • Práctica preprofesional
  • Reflexiones sobre enseñanza de Arte y Diseño

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

La presente publicación se logra por el interés de las instituciones miembros de la Red Kipus Perú, que pertenece a la Red de Docentes de América Latina y El Caribe desde el año 2005. Se constituye en un espacio abierto para reflexionar, debatir, compartir información, generar proyectos sobre la formación docente inicial y continua, y propuestas conjuntas para la implementación de políticas docentes. De ese modo, se busca que la Red Kipus sea un referente en el escenario de políticas y estrategias para la formación y el desarrollo de los docentes. Los objetivos y acciones de la Red Kipus Perú se organizan a partir de cuatro áreas de interés: Tensiones en la formación docente, Política de desarrollo docente, Perfil de los actores o agentes educativos y Currículo de formación docente. Entre sus objetivos se busca fomentar la reflexión de sus miembros en relación con los temas actuales sobre la formación docente. En esta ocasión, tomando en cuenta el contexto de pandemia ocasionado por el covid– 19 (desde marzo 2020) y la celebración del bicentenario en el año 2021, el objetivo del texto fue promover la reflexión teórica o crítica sobre la formación docente en educación superior en el marco del Bicentenario en el contexto actual en todos los miembros de la Red Kipus. Esta publicación se logra con el respaldo de la Facultad de Educación PUCP y la participación de las instituciones que conforman la Red Kipus Perú. Cabe mencionar que el contenido de los doce ensayos no representa una postura institucional ni de la Red sino la expresión y reflexión de diferentes maneras de apreciar el tema de la formación docente en el marco del bicentenario. Se espera que cada ensayo motive el diálogo y la reflexión sobre los desafíos a la formación de maestros en nuestro país.

Aquí podrás descargar para leer online el libro La Formación Docente en Educación Superior en el Marco del Bicentenario en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro La Formación Docente en Educación Superior en el Marco del Bicentenario

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito La Formación Docente en Educación Superior en el Marco del Bicentenario

Recomendaciones para descargar el libro de texto La Formación Docente en Educación Superior en el Marco del Bicentenario

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro La Formación Docente en Educación Superior en el Marco del Bicentenario, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro La Formación Docente en Educación Superior en el Marco del Bicentenario en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184556

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Marco de Buen Desempeño del Directivo : directivos construyendo escuela

Marco de Buen Desempeño del Directivo : directivos construyendo escuela

El documento es resultado de la revisión de evidencias proporcionadas por la investigación internacional, y de un proceso de reflexión y construcción colectiva realizado por los actores educativos directores...

Leer más
Distribución de la renta de las industrias extractivas a los gobiernos subnacionales en América Latina : análisis comparativo y de tendencias

Distribución de la renta de las industrias extractivas a los gobiernos subnacionales en América Latina : análisis comparativo y de tendencias

El presente análisis está basado en el documento de trabajo "La Distribución de la Renta de las Industrias Extractivas a los Gobiernos Subnacionales en América Latina" elaborado por Claudia...

Leer más
Construcción de casas saludables y sismoresistentes de adobe reforzado con geomallas: zona de la costa

Construcción de casas saludables y sismoresistentes de adobe reforzado con geomallas: zona de la costa

La construcción con adobe en nuestro país se remonta a la época prehispánica. Sin embargo, actualmente en muchos casos no se respeta un adecuado proceso constructivo, o se ha...

Leer más
Las paradojas del Perú oficial: indigenismo, democracia y crisis estructural

Las paradojas del Perú oficial: indigenismo, democracia y crisis estructural

Los diecisiete ensayos reunidos en este libro, sea directa o indirectamente, tienen como protagonistas centrales al indio andino y al Perú. Es que.como ya lo notaron otros pensadores preocupados...

Leer más
La universidad desde adentro: características, comportamiento y gestión

La universidad desde adentro: características, comportamiento y gestión

El objetivo central de este trabajo es el de contribuir al conocimiento de la gestión universitaria a partir del estudio de las características de la organización universitaria desde la...

Leer más
Una herramienta para priorizar: El Diagrama de Vester

Una herramienta para priorizar: El Diagrama de Vester

Es frecuente que al diseñar programas o proyectos sociales se requiera priorizar ámbitos de intervención sean estos geográficos (departamentos, provincias o distritos), comunidades o grupos sociales. A continuación se...

Leer más
Conferencia internacional. Desafíos de la Investigación e innovación en tiempos de Covid-19

Conferencia internacional. Desafíos de la Investigación e innovación en tiempos de Covid-19

En 2018, Treinta y nueve estudiantes femeninas del X ciclo del periodo 2018-1 de la escuela de Psicología de una universidad particular del cono norte de Lima, ellas han...

Leer más
Marco para las acciones orientadas a hacer frente a la corrupción en el sector Educación

Marco para las acciones orientadas a hacer frente a la corrupción en el sector Educación

Guía dirigida a funcionarios y servidores públicos de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) que se encargarán de elaborar e implementar el Plan Institucional Anticorrupción con participación de las...

Leer más
Del clóset a la pequeña pantalla, el rol homosexual en la época de la insensibilización de los medios reproductivos

Del clóset a la pequeña pantalla, el rol homosexual en la época de la insensibilización de los medios reproductivos

El presente trabajo de investigación se centra en identificar las diferencias y características del tratamiento de personajes homosexuales y su rol en las ficciones televisivas durante el periodo 1980-1990...

Leer más
Guía para el docente, ciclo avanzado 4. Campo de conocimiento Ciencias

Guía para el docente, ciclo avanzado 4. Campo de conocimiento Ciencias

Esta guía metodológica para el docente fue elaborada en el marco del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos – PAEBA Perú. Actualmente, la Dirección de Educación Básica...

Leer más
MENU