Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas

Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas

Fecha: 

  • 2013-06

Autor(es):

  • Vásquez, Enrique

Tamaño:

  • 4.573 MB

Universidad:

  • Universidad del Pacífico

Aborda temas claves en el quehacer de las políticas y proyectos sociales. Específicamente, aquí se abordan mediciones de una gama de indicadores de pobreza, metodologías de manejo de bases de datos a partir de encuestas a hogares, así como la formulación de iniciativas de inversión en salud, educación, alimentación y protección social, entre otros. El libro está estructurado en tres partes. Una primera aborda la medición de la pobreza e inequidad. Para ello, los ensayos intentan presentar didácticamente cómo diferenciar metodologías de medición de pobreza absoluta y relativa, calcular la pobreza objetiva, subjetiva, la pobreza mutidimensional, el índice Progress out of Poverty, la pobreza digital y hasta los índices de inequidad como los de Gini y Hoover. No cabe duda de que estas mediciones exigen que todo especialista domine el manejo de bases de datos. Por ello, el siguiente conjunto de ensayos, compilados en la segunda parte del libro, se concentra en varios tipos. Por ejemplo, se comienza con el tratamiento de las encuestas de hogares, se estudian los alcances y limitaciones de la “minería de datos”, se escudriñan las bases de datos observables en temas educativos y se termina con soluciones posibles cuando un proyecto no tiene línea de base. Finalmente, cabe preguntarse: ¿para qué hacer todo esto? Bueno, para desarrollar iniciativas. Este es el foco de la tercera y última parte del libro. Para ello, se parte de una guía para construir términos de referencia de proyectos sociales; se explora el balanced scorecard, el análisis multicriterio, la construcción de programas estratégicos; se estudia la formulación de pilotos, de financiamiento así como la creación de institucionalidad, y se culmina con cómo desarrollar iniciativas de incidencia.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad del Pacífico, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas

Recomendaciones para descargar el libro de texto Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Inversión social: indicadores, bases de datos e iniciativas en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/11354/958

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Manual de estadística no paramétrica aplicada a los negocios

Manual de estadística no paramétrica aplicada a los negocios

Este documento plantea la aplicación de la estadística no paramétrica en la investigación cuantitativa de los negocios, para lo cual se hace una presentación de cada técnica y/o prueba...

Leer más
Formas de vida

Formas de vida

Con Formas de vida, Jacques Fontanille culmina el estudio de su recorrido del plano de la expresión, cuya cima constituyen. Una forma de vida, dice el autor, es una...

Leer más
Instructivo de uso del kit de emergencia para el soporte socioemocional ante eventos de heladas. Inicial

Instructivo de uso del kit de emergencia para el soporte socioemocional ante eventos de heladas. Inicial

Tiene como objetivo brindar orientaciones a docentes de Educación Inicial a fin de que puedan usar de forma pertinente y creativa el kit de emergencia para el soporte socioemocional...

Leer más
Libro de Resúmenes del Primer Congreso de Energías Renovables y Arquitectura Bioclimática (CABER 2017): “Reconstruyendo el Perú sosteniblemente “

Libro de Resúmenes del Primer Congreso de Energías Renovables y Arquitectura Bioclimática (CABER 2017): “Reconstruyendo el Perú sosteniblemente “

El Libro de Resúmenes del Primer Congreso de Energías Renovables y Arquitectura Bioclimática (CABER 2017): “Reconstruyendo el Perú sosteniblemente, congrega el conocimiento generado por diversos investigadores y docentes en...

Leer más
La utopía tupamarista

La utopía tupamarista

Este libro es un intento de entender de qué manera describían su mundo los que siguieron a los líderes de la insurrección tupacamarista. Los documentos dejados por los insurrectos...

Leer más
¿Escasez de agua?: retos para la gestión de la cuenca del río Ica

¿Escasez de agua?: retos para la gestión de la cuenca del río Ica

Actualmente estamos ante una crisis de gobernabilidad en la gestión del agua en el país, pues la demanda de este recurso ha aumentado, pero la oferta sigue siendo la...

Leer más
El fingidor: revista de literatura

El fingidor: revista de literatura

Este singular libro es la ficción de una revista editada por los distintos autores que a lo largo de su carrera literaria ha sido (y es) Eduardo Chirinos. En...

Leer más
Historias que merecen contarse. Trayectorias universitarias de becarios y becarias de BECA 18: Guía didáctica para el uso de tres microdocumentales

Historias que merecen contarse. Trayectorias universitarias de becarios y becarias de BECA 18: Guía didáctica para el uso de tres microdocumentales

El programa Beca 18 fue creado en el año 2011, junto con el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), este último a cargo de su implementación. El...

Leer más
Empleo y protección social

Empleo y protección social

Este libro mantiene el esfuerzo del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú por contribuir al conocimiento del problema actual del empleo en el Perú y...

Leer más
Las mejores prácticas del márketing: casos ganadores de los Premios Effie Perú 2012

Las mejores prácticas del márketing: casos ganadores de los Premios Effie Perú 2012

Para la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Pacífico es grato presentar esta publicación sobre los casos ganadores de los Premios EFFIE Perú 2012, los cuales han...

Leer más
MENU