Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1917-1987)

Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1917-1987)

Fecha: 

  • 1989

Autor(es):

  • Hampe Martínez, Teodoro

Tamaño:

  • 126.3 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

En 1987 la Pontificia Universidad Católica del Perú cumplió setenta años de fundada. La ocasión fue propicia para revisar y recordar su historia, su sentido y su función tanto en el Perú de 1917 como en el de hoy. Este libro se inscribe como parte de aquella celebración y cumple la doble función de ayudar a reforzar la cohesión del organismo y de difundir los frutos de su labor. Sin pretender constituir una historia completa o definitiva de la Universidad Católica, este es el primer intento de presentar de una manera amplia y coherente la evolución de esta casa de estudios a lo largo de setenta años. El propósito que lo anima, según señala su autor, es el de honrar el esfuerzo de quienes permitieron el desarrollo de la institución y exponer a las generaciones jóvenes el proceso a través del cual se ha llegado a establecer la situación actual. El enfoque que el autor se ha impuesto para la realización del trabajo es el de un estudio de tipo institucional.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1917-1987) en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1917-1987)

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1917-1987)

Recomendaciones para descargar el libro de texto Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1917-1987)

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1917-1987), haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1917-1987) en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181683

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Reflexiones sobre el cambio cultural en el Perú

Reflexiones sobre el cambio cultural en el Perú

En este trabajo César Arróspide de la Flor recopila parte de sus reflexiones en torno al tema del cambio cultural en nuestro país. De amplia trayectoria en ese campo,...

Leer más
La diversidad en la escuela: aproximaciones antropológicas a las experiencias educativas de los niños, niñas y jóvenes peruanos

La diversidad en la escuela: aproximaciones antropológicas a las experiencias educativas de los niños, niñas y jóvenes peruanos

Este libro presenta un conjunto de trabajos que muestran el renovado y creciente interés de la antropología por los procesos educativos y por la diversidad de experiencias educativas de...

Leer más
Competitividad con rostro humano: el caso del ecoturismo en Loreto

Competitividad con rostro humano: el caso del ecoturismo en Loreto

Aborda una de las más difíciles problemáticas del nuevo milenio que es la de resolver ¿cómo aprovechar los recursos disponibles de un país tan “rico” como el Perú, de...

Leer más
Educación: la mejor herencia, decisiones educativas y expectativas de los padres de familia. Una aproximación empírica

Educación: la mejor herencia, decisiones educativas y expectativas de los padres de familia. Una aproximación empírica

La idea de que la escuela es un requisito indispensable en el camino hacia el progreso ha movilizado grandes energías en el Perú del presente siglo. Esa idea fue...

Leer más
Impacto de la inversión social en el Perú

Impacto de la inversión social en el Perú

Aborda la problemática social de la pobreza en el Perú desde 1968 y los experimentos de avances y retrocesos en relación a las inversiones, políticas y condiciones sociales. En...

Leer más
La pagoda blanca: poemas de la Dinastía Tang

La pagoda blanca: poemas de la Dinastía Tang

En más de tres mil años de poesía en lengua china, ésta es la edad de oro. Cincuenta mil poemas han llegado hasta nosotros. Parte del aprecio que se...

Leer más
2021: La elecciones y el bicentenario. ¿Oportunidades desperdiciadas o aprovechadas?

2021: La elecciones y el bicentenario. ¿Oportunidades desperdiciadas o aprovechadas?

Desde el índice, el interesado advertirá la amplitud y la diversidad temáticas del contenido, un reflejo de nuestra realidad cotidiana y de los procesos vividos desde 1821 por un...

Leer más
Justicia comunal en los andes del Perú: el caso de Calahuyo

Justicia comunal en los andes del Perú: el caso de Calahuyo

Nuestro libro es, ante todo, un trabajo etnográfico; un testimonio de lo judicial en la microrregión en la que se encuentra situada Calahuyo. Por ello, lo central del estudio...

Leer más
El Estado en la sombra: el Perú durante la ocupación chilena: documentos administrativos (diciembre de 1881-julio de 1882)

El Estado en la sombra: el Perú durante la ocupación chilena: documentos administrativos (diciembre de 1881-julio de 1882)

Existen un sinnúmero de investigaciones sobre la Guerra del Pacífico, pues ha sido uno de los eventos más dramáticos y decisivos de nuestra historia nacional. A pesar de ello,...

Leer más
El rumbo del migrante en Lima según la ‘psicología del emprendimiento’

El rumbo del migrante en Lima según la ‘psicología del emprendimiento’

La ola migratoria que azotó a Lima en la década de los 50 trajo consigo múltiples y notables transformaciones no sólo al rostro de la ciudad, sino también a...

Leer más
MENU