Guía 2 : identificación y análisis de contenidos formativos. Implementación de la educación remota en las universidades

Guía 2 : identificación y análisis de contenidos formativos. Implementación de la educación remota en las universidades

Fecha: 

  • 2021-06

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior Universitaria
  • IESALC. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe
  • Bernabé, Blanca
  • Hernández-Escolano, Cárme
  • Mogollón, Yvori
  • Morocho, Mary
  • Toro-Troconis, María

Tamaño:

  • 2.894 MB

Categoría:

  • Educación superior

Brinda orientaciones, criterios y una propuesta metodológica para el análisis y la revisión de los planes de estudio y los sílabos, a fin de definir qué cursos –y, por consiguiente, qué carreras– pueden ofrecer las universidades en entornos no presenciales de aprendizaje.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Guía 2 : identificación y análisis de contenidos formativos. Implementación de la educación remota en las universidades en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Guía 2 : identificación y análisis de contenidos formativos. Implementación de la educación remota en las universidades

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Guía 2 : identificación y análisis de contenidos formativos. Implementación de la educación remota en las universidades.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Guía 2 : identificación y análisis de contenidos formativos. Implementación de la educación remota en las universidades

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Guía 2 : identificación y análisis de contenidos formativos. Implementación de la educación remota en las universidades, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Guía 2 : identificación y análisis de contenidos formativos. Implementación de la educación remota en las universidades en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

El Aprendizaje estratégico en la educación a distancia

El Aprendizaje estratégico en la educación a distancia

El concepto de «Educación a Distancia» ha variado claramente en los últimos dos años. Desde una no presencia total hemos pasado a las posibilidades de tener presencia virtual y...

Leer más
La mujer en el Tahuantinsuyo

La mujer en el Tahuantinsuyo

En esta investigación, la cosmovisión andina y la religión ocupan el primer lugar dado que suponemos que las instituciones incaicas fueron de algún modo validadas por las estructuras religiosas....

Leer más
Guía metodológica para la intervención del currículo por la emergencia en instituciones educativas

Guía metodológica para la intervención del currículo por la emergencia en instituciones educativas

Esta Guía está dirigida a los docentes y a otros miembros de la comunidad educativa de instituciones de Educación Básica con el fin de fortalecer las capacidades de actuación...

Leer más
Identidad y resistencia cultural en las obras de José María Arguedas

Identidad y resistencia cultural en las obras de José María Arguedas

Identidad y resistencia cultural en las obras de José María Arguedas aborda dos cuestiones cruciales en la obra novelística y antropológica de Arguedas: la búsqueda de identidad de los...

Leer más
La oferta de formación continua para docentes de Educación Básica Regular en el Perú

La oferta de formación continua para docentes de Educación Básica Regular en el Perú

Estudio exploratorio sobre la oferta de formación continua de docentes en el Perú, con la finalidad de identificar algunas características de las propuestas formativas desde el sector público y...

Leer más
La región frente a los cambios globales en materia de seguridad

La región frente a los cambios globales en materia de seguridad

En 2015, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), constituyó la Red de Política...

Leer más
Me cuidan, me cuido, nos cuidamos. II ciclo. Aulas de 3 años de Educación Inicial

Me cuidan, me cuido, nos cuidamos. II ciclo. Aulas de 3 años de Educación Inicial

La unidad de aprendizaje: “Me cuidan, me cuido, nos cuidamos” está orientada, principalmente, al desarrollo de competencias y capacidades que favorecen -en los niños de tres años- la afirmación...

Leer más
Derecho deportivo en el Perú

Derecho deportivo en el Perú

El objetivo general de esta investigación es el de preparar un estudio orgánico del derecho deportivo en el Perú, tomando en cuenta los modernos criterios doctrinarios, normativos y jurisprudenciales...

Leer más
Lima satirizada (1598-1698): Mateo Rosas de Oquendo y Juan del Valle y Caviedes

Lima satirizada (1598-1698): Mateo Rosas de Oquendo y Juan del Valle y Caviedes

Aproximación crítica a las obras satírico-burlescas de estos dos primeros escritores del Perú. Partiendo de la premisa de que el género satírico -por su naturaleza dialógica- elude una visión...

Leer más
Criterios básicos para un espacio de conmemoración de la violencia en el Perú: la centralidad de los derechos de las víctimas.

Criterios básicos para un espacio de conmemoración de la violencia en el Perú: la centralidad de los derechos de las víctimas.

En el marco del proyecto Construcción Social de la Memoria, auspiciado por MISEREOR, el presente documento ofrece un conjunto de nociones sobre lo que se espera de un espacio...

Leer más
MENU