Guía 2 : identificación y análisis de contenidos formativos. Implementación de la educación remota en las universidades

Guía 2 : identificación y análisis de contenidos formativos. Implementación de la educación remota en las universidades

Fecha: 

  • 2021-06

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior Universitaria
  • IESALC. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe
  • Bernabé, Blanca
  • Hernández-Escolano, Cárme
  • Mogollón, Yvori
  • Morocho, Mary
  • Toro-Troconis, María

Tamaño:

  • 2.894 MB

Categoría:

  • Educación superior

Brinda orientaciones, criterios y una propuesta metodológica para el análisis y la revisión de los planes de estudio y los sílabos, a fin de definir qué cursos –y, por consiguiente, qué carreras– pueden ofrecer las universidades en entornos no presenciales de aprendizaje.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Guía 2 : identificación y análisis de contenidos formativos. Implementación de la educación remota en las universidades en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Guía 2 : identificación y análisis de contenidos formativos. Implementación de la educación remota en las universidades

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Guía 2 : identificación y análisis de contenidos formativos. Implementación de la educación remota en las universidades.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Guía 2 : identificación y análisis de contenidos formativos. Implementación de la educación remota en las universidades

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Guía 2 : identificación y análisis de contenidos formativos. Implementación de la educación remota en las universidades, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Guía 2 : identificación y análisis de contenidos formativos. Implementación de la educación remota en las universidades en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

La pantalla detrás del mundo: las ficciones fundamentales de Hollywood

La pantalla detrás del mundo: las ficciones fundamentales de Hollywood

El objetivo en este libro es indagar sobre cómo la pantalla de Hollywood funciona como soporte ideológico de nuestra época. O, más precisamente, estudiar las ficciones fundamentales sobre el...

Leer más
Desencuentros con la escritura: escuela y comunidad en los Andes peruanos

Desencuentros con la escritura: escuela y comunidad en los Andes peruanos

Este libro es producto de un trabajo etnográfico de siete meses en Umaca, una comunidad campesina de setenta familias localizada a veintitrés kilómetros de la ciudad de Andahuaylas. El...

Leer más
As relações entre Peru e Brasil, 1826-2012

As relações entre Peru e Brasil, 1826-2012

Desde o início da República, o Peru teve consciência da importância e da dimensão do Brasil no contexto sul-americano e mundial. Prova disso são os esforços de nossas autoridades...

Leer más
Lenguaje de programación C

Lenguaje de programación C

En la presente obra se desarrollan los conceptos fundamentales del lenguaje de programación C, que ha demostrado ser sumamente útil no sólo en el desarrollo de programas utilitarios (sistemas...

Leer más
Ser humano: ensayo de antropología cristológica

Ser humano: ensayo de antropología cristológica

En este libro, Simons se pregunta por nuestra humanidad y la humanidad de Jesús, tratando de que se iluminen mutuamente, pues el enigma que somos se esclarece en el...

Leer más
Orientaciones generales para el trabajo con las familias y la comunidad

Orientaciones generales para el trabajo con las familias y la comunidad

La relación entre familia, escuela y comunidad está llena de desafíos pero también de muchas oportunidades. Por tal motivo, confiando en tu potencial y capacidad como docente para acompañar...

Leer más
Terrenos comunes para el diálogo entre Ciencias Sociales y Teología

Terrenos comunes para el diálogo entre Ciencias Sociales y Teología

Desarrollo y Libertad en Sen y Gutiérrez Prólogo de Felipe Zegarra Rufo, publicado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leer más
El acto jurídico según el Código civil peruano: curso teórico, histórico y comparativo

El acto jurídico según el Código civil peruano: curso teórico, histórico y comparativo

Desde antiguo, el Derecho ha tenido la necesidad de establecer cuáles son las características que hacen que un acto ingrese en el ámbito de lo jurídico y, como tal,...

Leer más
Aymara Arutha Chiqapa Qillqañataki Panka = Manual de escritura aimara 1

Aymara Arutha Chiqapa Qillqañataki Panka = Manual de escritura aimara 1

Este texto permite a docentes de EIB conocer más su lengua originaria, contar con orientaciones para el uso del alfabeto oficial y normas de escritura consensuadas, y avanzar en...

Leer más
“¿Te gustan las clases de Matemática? ¿Y las clases de Lenguaje?”

“¿Te gustan las clases de Matemática? ¿Y las clases de Lenguaje?”

Presenta datos vinculados a dos de las muchas actitudes que se pueden encontrar en un centro educativo, obtenidos a partir de preguntas planteadas a una muestra representativa de estudiantes...

Leer más
MENU