El achoramiento: una interpretación sociológica

El achoramiento: una interpretación sociológica

Fecha: 

  • 2001-02

Autor(es):

  • Medina García, Oswaldo

Tamaño:

  • 1.124 MB

Universidad:

  • Universidad del Pacífico

Analiza el fenómeno del “achoramiento”, término del lenguaje popular empleado como concepto sociológico, con el propósito de tipificar múltiples casos de comportamiento individual orientados al logro de ascenso social que no encajan dentro del concepto de “arribismo”. Es lo explica debido a que la estrategia arribista ha sido desplazada, y que en la actualidad el ascenso social se está buscando a través de medios anómicos: corrupción, estafa, defraudación, malversación, quiebras fraudulentas, secuestros, asaltos y otras prácticas de enriquecimiento ilícito. El primer capítulo trata del tránsito del arribismo al achoramiento como medios anómicos de ascenso social; el segundo capítulo se centra en la cultura del achoramiento como una estrategia de ascenso social basada en un pragmatismo maquiavélico y en la mercantilización de las relaciones humanas. Finalmente, el tercer capítulo muestra las contrastaciones empíricas del concepto de achoramiento.

Aquí podrás descargar para leer online el libro El achoramiento: una interpretación sociológica en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad del Pacífico, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro El achoramiento: una interpretación sociológica

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito El achoramiento: una interpretación sociológica

Recomendaciones para descargar el libro de texto El achoramiento: una interpretación sociológica

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro El achoramiento: una interpretación sociológica, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro El achoramiento: una interpretación sociológica en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/11354/75

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Análisis de los aportes del Estado peruano a la lucha contra las drogas 2000-2020

Análisis de los aportes del Estado peruano a la lucha contra las drogas 2000-2020

En esta publicación abordar en detalle un análisis tan complejo, pero sí identificar algunos indicios que puedan ser estudiados más a fondo en el futuro.

Leer más
Crónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP

Crónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP

En un convulso 1919, un 29 de abril comenzaron las primeras clases de la carrera de Jurisprudencia de la Universidad Católica. El mundo, y el propio Perú, cambiaron mucho...

Leer más
La responsabilidad social empresarial en las estrategias de desarrollo del gobierno peruano: propuestas de la Carta de Navegación y el sector privado

La responsabilidad social empresarial en las estrategias de desarrollo del gobierno peruano: propuestas de la Carta de Navegación y el sector privado

Presenta las exposiciones de expertos acerca de la responsabilidad social en las empresas peruanas, en el marco de la XLVII Reunión de Intercampus.

Leer más
Políticas educativas 2011-2013 : agenda común Nacional-Regional

Políticas educativas 2011-2013 : agenda común Nacional-Regional

Este documento busca orientar la implementación de las políticas educativas por parte de las autoridades regionales y nacionales respondiendo a dos preguntas: ¿Qué nos proponemos lograr en educación entre...

Leer más
Víctor Raúl Haya de la Torre: bellas artes, historia e ideología

Víctor Raúl Haya de la Torre: bellas artes, historia e ideología

El libro rescata y detalla los aportes del fundador del APRA a la producción artística e ideológica del Perú en el siglo XX. Eugenio Chang-Rodríguez ha realizado un arduo...

Leer más
Memoria Institucional 2021

Memoria Institucional 2021

En noviembre del año 2020, en un contexto caracterizado por una evidente crisis política, una pandemia en desarrollo y un escenario electoral, se dio inicio a un Gobierno de...

Leer más
El programa de estabilización peruano: evaluación del período 1991-1993

El programa de estabilización peruano: evaluación del período 1991-1993

El presente trabajo identifica y analiza los determinantes de los resultados de la política macroeconómica durante la gestión del ministro Carlos Boloña que se inicia el 15 de febrero...

Leer más
Los sitios de la memoria: procesos sociales de la conmemoración en el Perú.

Los sitios de la memoria: procesos sociales de la conmemoración en el Perú.

La presente publicación ofrece los resultados de la investigación sobre experiencias locales de memoria de la violencia realizada por el IDEHPUCP, entre los años 2009 y 2010, en tres...

Leer más
Cuerpo y sentido

Cuerpo y sentido

El cuerpo no es, para la semiótica, un dominio de análisis como cualquier otro. La encarnación de los procesos significantes le proporciona un substrato que se impone a todas...

Leer más
El cine sonoro en el Perú

El cine sonoro en el Perú

Las películas peruanas realizadas desde los años treinta hasta fines del siglo XX, las cintas filmadas por la llamada “Escuela del Cusco” a partir de los cincuenta; las películas...

Leer más
MENU