Fortalecer el sistema de salud público para la equidad en salud: una necesidad impostergable

Fortalecer el sistema de salud público para la equidad en salud: una necesidad impostergable

Fecha: 

  • 2020-12

Autor(es):

  • Gianella, Camila
  • Beteta, Edmundo
  • Cotlear, Daniel
  • Dargent, Eduardo
  • Francke, Pedro
  • Petrera, Margarita
  • Rojas, Daniel
  • Rousseau, Stephanie
  • Yon, Carmen

Tamaño:

  • 3.051 MB

Temas:

  • Sistema de Salud
  • Salud pública
  • Diseño institucional

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El documento es resultado de meses de trabajo y discusión académica, los cuales surgen de reconocer la necesidad de repensar y analizar qué es lo que ha venido fallando a nivel del diseño institucional del sistema de salud para fortalecer la respuesta al COVID 19. En los pasados meses, un equipo convocado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de la PUCP (CISEPA) y Hanns-Seidel-Stiftung, ha venido trabajando en este material con el objetivo de generar una serie de recomendaciones para el fortalecimiento del sistema de salud, y contribuir al debate en salud de nuestro país.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Fortalecer el sistema de salud público para la equidad en salud: una necesidad impostergable en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Fortalecer el sistema de salud público para la equidad en salud: una necesidad impostergable

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Fortalecer el sistema de salud público para la equidad en salud: una necesidad impostergable

Recomendaciones para descargar el libro de texto Fortalecer el sistema de salud público para la equidad en salud: una necesidad impostergable

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Fortalecer el sistema de salud público para la equidad en salud: una necesidad impostergable, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Fortalecer el sistema de salud público para la equidad en salud: una necesidad impostergable en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/174365

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Arguedas en el Valle del Mantaro

Arguedas en el Valle del Mantaro

El lector de este libro hallará en las cartas, en las libretas, en la encuesta sobre la feria de Huancayo, en sus proyecciones y esperanzas, al novelista, al antropólogo,...

Leer más
Reporte Técnico de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2013). Segundo y cuarto (EIB) de primaria

Reporte Técnico de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2013). Segundo y cuarto (EIB) de primaria

Detalla los procesos de construcción de las pruebas aplicadas en la ECE 2013, la población y muestra utilizadas, la forma cómo se organizó el operativo y las estrategias de...

Leer más
Max Uhle (1856-1944): evaluaciones de sus investigaciones y obras

Max Uhle (1856-1944): evaluaciones de sus investigaciones y obras

El rol de Max Uhle en la formación de la arqueología moderna es innegable, pues sus investigaciones y conclusiones lo convierten en fuente para los especialistas de hoy, y...

Leer más
Paris personal

Paris personal

El primer libro de cuentos que Marco García Falcón dio a conocer en el año 2002. El volumen reúne un conjunto de nueve textos ambientados en el París de...

Leer más
Enseñanza de Castellano como segunda lengua en las escuelas EIB del Perú : manual para docentes de Educación Intercultural Bilingüe

Enseñanza de Castellano como segunda lengua en las escuelas EIB del Perú : manual para docentes de Educación Intercultural Bilingüe

Este material considera contenidos de los dos manuales anteriores La enseñanza y aprendizaje del castellano como segunda lengua en escuelas unitarias y multigrado bilingües: una experiencia, que fue preparado...

Leer más
Ñantsipe Ayoyetajeri Ashaninka = Vocabulario pedagógico Ashaninka

Ñantsipe Ayoyetajeri Ashaninka = Vocabulario pedagógico Ashaninka

Ñantsipe ayoyetajeri es una herramienta lingüística que permitirá a los docentes de escuelas EIB tener información sobre la terminología técnico-pedagógica en su lengua originaria y poder usarla en el...

Leer más
20 años de estrenos de cine en el Perú (1950-1969): hegemonía de Hollywood y diversidad

20 años de estrenos de cine en el Perú (1950-1969): hegemonía de Hollywood y diversidad

Desde los tiempos de la Primera Guerra Mundial, es decir desde hace 100 años, el cine norteamericano ha dominado la cartelera de estrenos en las salas de Lima y...

Leer más
Concurso de Investigación en Comunicación: Trabajos Ganadores. 8va. Edición

Concurso de Investigación en Comunicación: Trabajos Ganadores. 8va. Edición

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima tiene el agrado de presentar la segunda publicación digital del “Concurso de Investigación en Comunicación”, edición 2015. La presente publicación...

Leer más
Derecho civil patrimonial

Derecho civil patrimonial

En Agosto de 1994 se realizó en Lima el Congreso de Derecho Civil Patrimonial; organizado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Así se...

Leer más
Lituma en los Andes y la ética Kantiana: los idearios ético-políticos de Mario Vargas Llosa y Sendero Luminoso

Lituma en los Andes y la ética Kantiana: los idearios ético-políticos de Mario Vargas Llosa y Sendero Luminoso

Las partes 2 y 3 de este libro estuvieron, en un inicio, pensadas y escritas principalmente para alumnos que, sin pertenecer a una carrera de filosofía, se enfrentan en...

Leer más
MENU