Factores de riesgo de violencia contra la mujer por parte del cónyuge en la región Junín

Factores de riesgo de violencia contra la mujer por parte del cónyuge en la región Junín

Fecha: 

  • 2021

Autor(es):

  • Fabián Arias, Eugenia
  • Alberto Bueno, Yovana Luiza
  • Vilcas Baldeón, Luz María

Tamaño:

  • 2.446 MB

Universidad:

  • Universidad Nacional del Centro del Perú

La violencia contra la mujer es un fenómeno que, si bien existió con más o menos crudeza en todas las sociedades machistas de la historia de la humanidad, se viene incrementando cotidianamente al punto que, a enero del 2020, la cifra de feminicidio ha superado a las del 2018 y 2019. La teoría de Dollar & Miller citado por Sabucedo & Morales (2015) propone que cuanta más frustración experimentan los miembros de una sociedad, más violentos tenderán a tornarse lo que nos llevaría al análisis de los índices de frustración que experimentan los miembros de una sociedad globalizada en la que cada día los pobres se hacen más pobres y los ricos más ricos, la pobreza se va tornando en extrema pobreza y el acceso a la educación y a un empleo decoroso es cada vez más difícil. De otro lado, Bandura y Ribes (1975) han sostenido la idea de que gran parte de nuestras conductas violentas y agresivas son aprendidas por modelos. Desde esta perspectiva, los hijos de padres violentos tendrán por aprendizaje a ser también violentos. En efecto, aun cuando desde niños hayan llorado, por el maltrato del que era víctima su madre y de adulto reproducirá el modelo que le dio el padre y por lo tanto maltratará también a su pareja. Cabe acotar que Bandura (1974) no renegó del modelo conductista, sino que a este le agregó el componente cognitivo. Así pues, el niño aprende ser violento no solo por modelo, sino también por que observa que las personas violentas tienden a salirse con la suya y este hecho los incita a reproducir el modelo anticipando el refuerzo. Ahora bien, el salirse con la suya; además actúa como reforzador de la conducta la misma que según la teoría al ser reforzada tenderá a serse más estable. Un examen rápido de la realidad, nos conduce a la conclusión de que en ella coexisten factores que se condicen con una y otra teoría, no obstante, un tercer enfoque (Lorenz, 1972) propone que los seres humanos tenemos una dosis de violencia heredada y que fue transmitida de generación en generación desde las hordas primitivas y aun antes de estas. En efecto, de acuerdo con este punto de vista, los emergentes hombres debieron desarrollar altos índices de agresividad para sobrevivir en un medio hostil y de acuerdo con la ley de la selección natural los más fuertes y aptos eran los sobrevivientes y por consiguiente los que tendían a reproducirse. Por supuesto los menos fuertes, agresivos y débiles tendían a desaparecer. Así el hombre moderno tendría en su genética una fuerte dosis de agresividad potencial, que se haría vigente en determinadas circunstancias, generalmente condicionadas por el ambiente. Las sociedades machistas, han exacerbado la creencia de que la mujer es en primera instancia propiedad del varón y como tal éste puede hacer, por decirlo de algún modo su voluntad con ella. Pero también, ha venido educando a la mujer para aceptar esta situación de modo, que se ha generado el caldo de cultivo para la violencia contra la mujer. Además, todas las condiciones están dadas para ello, tal es la importancia del trabajo que presentan: Fabián Arias, Eugenia; Alberto Bueno, Yovana y Vilcas Baldeón, Luz con el que contribuyen al estudio de la problemática señalada. Lo cual es muy importante porque es un esfuerzo de los académicos y de la universidad para enfrentar desde la perspectiva de la ciencia un problema que aqueja a la sociedad. Invitamos a los lectores a leer el trabajo, que en mi opinión brinda elementos importantes para el conocimiento y discusión del tema.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Factores de riesgo de violencia contra la mujer por parte del cónyuge en la región Junín en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad Nacional del Centro del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Factores de riesgo de violencia contra la mujer por parte del cónyuge en la región Junín

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Factores de riesgo de violencia contra la mujer por parte del cónyuge en la región Junín

Recomendaciones para descargar el libro de texto Factores de riesgo de violencia contra la mujer por parte del cónyuge en la región Junín

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Factores de riesgo de violencia contra la mujer por parte del cónyuge en la región Junín, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Factores de riesgo de violencia contra la mujer por parte del cónyuge en la región Junín en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/20.500.12894/7484

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Ejercicios de matemáticas básicas

Ejercicios de matemáticas básicas

Esta publicación nació de la necesidad de proveer a los alumnos del primer de año de estudios en la Universidad del Pacífico de ejercicios de matemáticas con soluciones debidamente...

Leer más
Casos de mercadotecnia aplicados a la realidad peruana, tomo II

Casos de mercadotecnia aplicados a la realidad peruana, tomo II

En los últimos años la mercadotecnia se ha reposicionado y ha desplazado a las finanzas del pedestal en el que se encontraba durante la década pasada. Para responder a...

Leer más
La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE

La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE

Desde hace muchos años el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú viene contribuyendo con diversas investigaciones y publicaciones en materia de política exterior...

Leer más
La semiosfera

La semiosfera

La semiosfera constituye el modelo central de la obra teórica de I. Lotman, la cual incluye también la distinción entre lenguajes modelantes primarios y secundarios, así como la perspectiva...

Leer más
Desarrollo humano y libertades: una aproximación interdisciplinaria

Desarrollo humano y libertades: una aproximación interdisciplinaria

A fines de la década de 1990, el trabajo de Amartya Sen produjo un cambio radical en la forma de entender el desarrollo. Su enfoque, basado en las categorías...

Leer más
Los costos de la violencia contra las mujeres en las microempresas formales peruanas: una estimación de su impacto económico

Los costos de la violencia contra las mujeres en las microempresas formales peruanas: una estimación de su impacto económico

Demuestra que la subordinación a las normas inequitativas de género es tan dañina como la violencia misma, generando empobrecimiento en los recursos y capacidades de las mujeres. Otro aporte...

Leer más
Tratado de las obligaciones. Pt. IV, T. XIV

Tratado de las obligaciones. Pt. IV, T. XIV

La presente obra trata sobre la Teoría General de las Obligaciones y luego analiza en forma exegética, el artículo del Código Civil Peruano de 1984 relativo a esta materia,...

Leer más
Ética de la comunicación cinematográfica

Ética de la comunicación cinematográfica

Esta investigación se centra en revisar la situación actual de la regulación —legal, del Estado— y la autorregulación —ética, de los gremios— de la cinematografía peruana. El autor parte...

Leer más
El retorno del espíritu

El retorno del espíritu

En los debates de la ética y la filosofía política se ha dejado sentir en las últimas décadas una insatisfacción creciente respecto de las concepciones universalistas dominantes, así como...

Leer más
La recepción literaria de Sor Juana Inés de la Cruz: un siglo de apreciaciones críticas (1910-2010)

La recepción literaria de Sor Juana Inés de la Cruz: un siglo de apreciaciones críticas (1910-2010)

El presente volumen se ha preparado gracias a la colaboración de trece estudiosos que aceptaron la tarea de encargarse de la recepción literaria de Sor Juana Inés de la...

Leer más
MENU