La reforma de la enseñanza del Derecho en la Facultad de Derecho de la PUCP en las décadas del sesenta y setenta del siglo XX

La reforma de la enseñanza del Derecho en la Facultad de Derecho de la PUCP en las décadas del sesenta y setenta del siglo XX

Fecha: 

  • 2019

Autor(es):

  • Zolezzi Ibárcena, Lorenzo

Tamaño:

  • 387.4 KB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial ocurrieron una serie de acontecimientos en el mundo y en el Perú que transformaron por completo la economía, la política, la ciencia y la cultura. Sin embargo, la formación de los abogados y todo el trabajo de las facultades de Derecho permanecían anclados en el pasado. Desde mediados de la década del cincuenta, y muy especialmente en la década del sesenta, las facultades de Derecho se sacudieron del letargo en que vivían y empezó un proceso de reformas que alcanzó su pico entre 1968 y la década siguiente.

Aquí podrás descargar para leer online el libro La reforma de la enseñanza del Derecho en la Facultad de Derecho de la PUCP en las décadas del sesenta y setenta del siglo XX en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro La reforma de la enseñanza del Derecho en la Facultad de Derecho de la PUCP en las décadas del sesenta y setenta del siglo XX

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito La reforma de la enseñanza del Derecho en la Facultad de Derecho de la PUCP en las décadas del sesenta y setenta del siglo XX

Recomendaciones para descargar el libro de texto La reforma de la enseñanza del Derecho en la Facultad de Derecho de la PUCP en las décadas del sesenta y setenta del siglo XX

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro La reforma de la enseñanza del Derecho en la Facultad de Derecho de la PUCP en las décadas del sesenta y setenta del siglo XX, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro La reforma de la enseñanza del Derecho en la Facultad de Derecho de la PUCP en las décadas del sesenta y setenta del siglo XX en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/136936

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Análisis de los aportes del Gobierno peruano a la lucha contra las drogas 2000-2015

Análisis de los aportes del Gobierno peruano a la lucha contra las drogas 2000-2015

Una efectiva política de lucha contra las drogas (LCD) requiere que un país no solo brinde un respaldo político al más alto nivel —lo que se traduce tanto en...

Leer más
Rigideces nominales y dinámica de la inflación en el Perú, 1950-1990: una aproximación empírica

Rigideces nominales y dinámica de la inflación en el Perú, 1950-1990: una aproximación empírica

El presente documento estudia la evidencia empírica sobre los precios en el Perú. Sobre la base del comportamiento de los precios durante el período 1952-1990, se tratará de determinar...

Leer más
Capital humano y competitividad : IV Seminario internacional sobre Normalización y Certificación de Competencias Laborales Profesionales

Capital humano y competitividad : IV Seminario internacional sobre Normalización y Certificación de Competencias Laborales Profesionales

El IV Seminario Internacional es un esfuerzo colectivo que convocó a diversas organizaciones del Perú y América Latina que, desde la esfera pública o privada, han asumido los retos...

Leer más
Las relaciones entre el Perú y España (1821-2000)

Las relaciones entre el Perú y España (1821-2000)

En este sentido la presente obra está dedicada al estudio y análisis de las relaciones diplomáticas entre el Perú y España, en el período comprendido entre 1821 —fecha de...

Leer más
Nueva docencia en el Perú

Nueva docencia en el Perú

Es el resultado de un trabajo realizado por especialistas nacionales e internacionales, en diálogo con docentes peruanos. Trata tres aspectos considerados cruciales en el tema de la problemática docente...

Leer más
El Perú y la Primera Guerra Mundial

El Perú y la Primera Guerra Mundial

Al cumplirse cien años del inicio de la Primera Guerra Mundial, la Pontificia Universidad Católica del Perú, junto a su Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), han creído conveniente llevar...

Leer más
Software y tributación

Software y tributación

Los programas paro computadoras vienen ubicándose como uno de los intangibles de mayor importancia económica a nivel mundial. El interés fiscal no se ha dejado esperar, sobre todo mediante...

Leer más
Discurso que, acerca del perfil del profesor de la Universidad del Pacífico, fue pronunciado por el Prof. Enrique López Dóriga S.J en el acto inaugural del año académico 1986

Discurso que, acerca del perfil del profesor de la Universidad del Pacífico, fue pronunciado por el Prof. Enrique López Dóriga S.J en el acto inaugural del año académico 1986

Discurso pronunciado por el Prof. Adolfo Franco S.J. con motivo de su designación como Provincial de la Compañía de Jesús.

Leer más
Santa Rosa de Lima: miradas desde el cuarto centenario

Santa Rosa de Lima: miradas desde el cuarto centenario

Santa Rosa de Lima: miradas desde el cuarto centenario, publicado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leer más
La constante macabra: o cómo se desalienta a generaciones de alumnos

La constante macabra: o cómo se desalienta a generaciones de alumnos

Contrariamente a lo que ocurría en la Antigüedad, hoy las matemáticas, para la mayoría de los estudiantes en etapa escolar, no solo han dejado de ser una fuente de...

Leer más
MENU