Estimación de la productividad total de los factores en el Perú: enfoques primal y dual (Capítulo)

Estimación de la productividad total de los factores en el Perú: enfoques primal y dual (Capítulo)

Fecha: 

  • 2016

Autor(es):

  • Céspedes, Nikita
  • Ramírez Rondán, Nelson

Tamaño:

  • 1.726 MB

Universidad:

  • Universidad del Pacífico

Capítulo 2 de libro «Productividad en el Perú : medición, determinantes e implicancias». Se estima la productividad total de los factores (PTF) para la economía peruana en el período 2003-2012 por los métodos primal y dual. Según el método primal, procedimiento que utiliza al residuo de Solow como indicador de la productividad, la PTF creció a una tasa promedio anual de 1.6% en el período en consideración; esta estimación considera ajustes en los factores de producción por cambios en el uso y en la calidad de estos. Según el método dual, cálculo que considera estimados de las productividades marginales de los factores de producción, la PTF creció a una tasa promedio anual de 1.7%.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Estimación de la productividad total de los factores en el Perú: enfoques primal y dual (Capítulo) en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad del Pacífico, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Estimación de la productividad total de los factores en el Perú: enfoques primal y dual (Capítulo)

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Estimación de la productividad total de los factores en el Perú: enfoques primal y dual (Capítulo)

Recomendaciones para descargar el libro de texto Estimación de la productividad total de los factores en el Perú: enfoques primal y dual (Capítulo)

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Estimación de la productividad total de los factores en el Perú: enfoques primal y dual (Capítulo), haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Estimación de la productividad total de los factores en el Perú: enfoques primal y dual (Capítulo) en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/11354/1496

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

El juego liderado por las familias como una estrategia para fortalecer la autoestima de los niños y niñas. Experiencia de la Institución Educativa Inicial No. 819 «Sor Ana de los Ángeles» Macusani-Carabaya-Puno

El juego liderado por las familias como una estrategia para fortalecer la autoestima de los niños y niñas. Experiencia de la Institución Educativa Inicial No. 819 «Sor Ana de los Ángeles» Macusani-Carabaya-Puno

Consiste en reflexionar sobre la aplicación de los juegos como estrategia pedagógica con la participación fundamental de las familias de este plantel. La implementación de esta estrategia creativa y...

Leer más
Guía de supervivencia audiovisual

Guía de supervivencia audiovisual

Conseguir que un proyecto audiovisual -sea serie, cortometraje o película- logre su destino final, que es el de llegar al público, es un proceso que no puede ser apresurado...

Leer más
Perú y Ecuador: visión actual de un antiguo conflicto

Perú y Ecuador: visión actual de un antiguo conflicto

Este libro remonta el estudio del problema limítrofe hasta sus orígenes, ponderando las posiciones sostenidas por los Países y prescindiendo, en lo posible, de los aspectos bélicos de la...

Leer más
Viajantes al nuevo mundo: extranjeros en Lima, 1590-1640

Viajantes al nuevo mundo: extranjeros en Lima, 1590-1640

Viajantes al Nuevo Mundo analiza las estrategias de integración de los extranjeros que vivieron en Lima en los años de 1590-1640. Esta cuestión resulta interesante por cuanto los extranjeros,...

Leer más
La cobertura de los CDI’s y los gravámenes sobre la actividad minera

La cobertura de los CDI’s y los gravámenes sobre la actividad minera

Hace pocos meses en nuestro país se ha establecido un nuevo marco impositivo para la actividad minera. A fines del año 2011, el Gobierno publicó las reformas referidas a...

Leer más
Escritura e imagen en Hispanoamérica: de la crónica ilustrada al cómic

Escritura e imagen en Hispanoamérica: de la crónica ilustrada al cómic

La relación entre la escritura y la imagen se ha dado de forma ininterrumpida en Hispanoamérica desde la época virreinal, tanto en el contexto de las primeras crónicas ilustradas...

Leer más
En las redes del lenguaje: cognición, discurso y sociedad en los Andes

En las redes del lenguaje: cognición, discurso y sociedad en los Andes

A lo largo de sus doce capítulos, el presente estudio muestra cómo el lenguaje genera las redes simbólicas con las que el ser humano construye sus conceptos e intercambio....

Leer más
Cognición, neurociencia y aprendizaje: el adolescente en la educación superior

Cognición, neurociencia y aprendizaje: el adolescente en la educación superior

La investigación multidisciplinaria en este campo es reciente, sobre todo en lo que se refiere a cómo los adolescentes aprenden, procesan información y construyen conocimientos. Dado que aún prevalece...

Leer más
La enseñanza del derecho

La enseñanza del derecho

Este libro presenta la forma en que las facultades de derecho se adaptaron ante los cambios que surgieron en el mundo después de la II Guerra Mundial, conceptualizando una...

Leer más
La psicología de la salud en el enfrentamiento a la Covid-19 en América Latina

La psicología de la salud en el enfrentamiento a la Covid-19 en América Latina

En la Asamblea Mundial de la Salud del año 2005 se aprobó el nuevo Reglamento Sanitario Internacional (RSI), el cual entró en vigencia en el 2007. El reglamento anterior...

Leer más
MENU