Estabilidad a pH y temperatura de proteasas producidas por bacterias aisladas de sedimento marino

Estabilidad a pH y temperatura de proteasas producidas por bacterias aisladas de sedimento marino

Fecha: 

  • 2021

Autor(es):

  • Otiniano García, Nélida Milly
  • Benites Castillo, Santiago
  • Vicuña Villacorta, Jessica
  • Miranda Chávez, Helí
  • Robles Castillo, Heber

Tamaño:

  • 979.9 KB

Temas:

  • Ciencias – Investigaciones
  • Ciencias sociales – Investigaciones
  • Ciencias naturales – Investigaciones

Universidad:

  • Universidad César Vallejo

Se evaluó la estabilidad frente a pH y temperatura de proteasas producidas por tres cepas del género Bacillus aisladas de sedimento marino del balneario de Huanchaco, Trujillo, Perú. La selección primaria de bacterias productoras de proteasas se realizó por siembra en placas con agar Caseína Almidón y agar leche al 1%, seleccionándose tres cepas con halo de hidrólisis mayor o igual a 3 mm. Las bacterias fueron identificadas como Bacillus spp, usando el sistema API 50 CHB y VITEK 2. La producción de proteasas se realizó en medio líquido suplementado con caseína, en un biorreactor de tanque aireado y agitado. Las enzimas se extrajeron por filtración y centrifugación a 10 000 rpm a 4°C durante 15 minutos. El filtrado se precipitó con sulfato de amonio y se centrifugó a 10 000 rpm durante 15 min., el pellet se disolvió en 0,1 M de fosfato tampón, pH 7 y se dializó durante 16 horas. Para evaluar la estabilidad al pH, se emplearon tampones de citrato (pH 5), fosfato 0,1 M (pH 7), y Tris 0,1 M (pH 9). La actividad de la proteasa se midió por espectrofotometría a 440 nm., utilizando caseína 1% como sustrato. Las proteínas residuales se determinaron por la técnica de Biuret, y se calculó la cantidad de proteína hidrolizada en mg/mL. Se siguió el mismo procedimiento para evaluar la estabilidad de las proteasas a la temperatura, incubando la mezcla enzima sustrato en el rango de temperaturas de 20 a 60°C. Para el análisis de datos, se aplicó la prueba de ANOVA y comparaciones múltiples HSD Turkey para alfa = 0,05. Se observó que la proteasa producida por la cepa de Bacillus spp M1B-PB, es estable a pH 5, 7 y 9 y en el rango de temperatura de 30 a 60°C. Las proteasas producidas por la cepa M1A-PA son estables a pH 7 y 9 y en el rango de temperatura de 40 a 60°C. Las proteasas producidas por la cepa M1B-PA no son estables a los cambios de pH, pero presentan estabilidad en el rango de temperatura de 40 a 60°C.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Estabilidad a pH y temperatura de proteasas producidas por bacterias aisladas de sedimento marino en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad César Vallejo, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Estabilidad a pH y temperatura de proteasas producidas por bacterias aisladas de sedimento marino

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Estabilidad a pH y temperatura de proteasas producidas por bacterias aisladas de sedimento marino

Recomendaciones para descargar el libro de texto Estabilidad a pH y temperatura de proteasas producidas por bacterias aisladas de sedimento marino

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Estabilidad a pH y temperatura de proteasas producidas por bacterias aisladas de sedimento marino, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Estabilidad a pH y temperatura de proteasas producidas por bacterias aisladas de sedimento marino en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://hdl.handle.net/20.500.12692/91606

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Entre tradición e innovación: cinco siglos de literatura amerindia

Entre tradición e innovación: cinco siglos de literatura amerindia

Actas del Simposio "Fondo autóctono y aportes europeos en las literaturas amerindias. Aspectos metodológicos y filológicos" (50º Congreso Internacional de Americanistas. Varsovia, julio de 2000). Las nueve contribuciones reunidas...

Leer más
Tribunal Constitucional en el Perú: elección y legitimidad

Tribunal Constitucional en el Perú: elección y legitimidad

Investigación sobre este órgano autónomo garante de la Constitución en el Perú, que explica sus funciones, pondera su importancia y pone en análisis las controversias que han suscitado las...

Leer más
Crimen en el Perú: una mirada multidimensional

Crimen en el Perú: una mirada multidimensional

La presente publicación busca ser de utilidad para los encargados de diseñar, implementar y evaluar las políticas públicas en materia de seguridad, pero también para grupos académicos y estudiantes...

Leer más
Conferencia Episcopal Peruana. Documentos 1990-1992.

Conferencia Episcopal Peruana. Documentos 1990-1992.

Desde 1978 la C.E.P. viene publicando el libro "Documentos de la Conferencia Episcopal Peruana" que reúne Acuerdos, Cartas, Comunicados de Prensa, Declaraciones, Exhortaciones, Instrucciones, Mensajes, Normas y Pronunciamientos Públicos,...

Leer más
Proyecto de investigación docente. Compendio 2018

Proyecto de investigación docente. Compendio 2018

El Vicerrectorado de Investigación, se complace en presentar el documento Proyectos de Investigación Docente – Compendio 2018, que contiene un Resumen y conclusiones de los Trabajos de Investigación realizados...

Leer más
La estructura tensiva

La estructura tensiva

Esta obra es considerada por el autor como la culminación de sus reflexiones, con las que, por más de una veintena de años, interroga y trabaja la epistemología estructural...

Leer más
Proyectos de aprendizaje : la transformación de la calabaza

Proyectos de aprendizaje : la transformación de la calabaza

El proyecto de aprendizaje que presentamos se inspira en el trabajo de una docente y su grupo de niños en un aula de multiedad (3, 4 y 5 años...

Leer más
Lecciones sobre el delito de lavado de activos y el proceso de extinción de dominio

Lecciones sobre el delito de lavado de activos y el proceso de extinción de dominio

Nuestro país no ha sido ajeno a la proliferación de actos de lavado de activos, ya que actualmente existen sendas investigaciones y procesos penales en marcha por casos emblemáticos...

Leer más
En busca del orden perdido: la idea de la historia en Felipe Guamán Poma de Ayala

En busca del orden perdido: la idea de la historia en Felipe Guamán Poma de Ayala

La historia de la sociedad andina antes de la Conquista ha sido un reto para los investigadores, ya que no existen testimonios directos de la época. Juan Ossio, historiador...

Leer más
La problemática del cambio social

La problemática del cambio social

La problemática del cambio social, con sus incidencias sc> bre la vida social total, ha interesado profundamente a los sociólogos. Desde sus inicios, en los tiempos de Comte, la...

Leer más
MENU