El sistema financiero y los modelos macroeconómicos

El sistema financiero y los modelos macroeconómicos

Fecha: 

  • 1986-09

Autor(es):

  • Hierro, Patricia del
  • Seminario, Bruno
  • Alarco, Germán

Tamaño:

  • 53.63 MB

Universidad:

  • Universidad del Pacífico

Este documento ha sido desarrollado con la idea de lograr básicamente dos objetivos: Primero, dilucidar concretamente los aspectos en que difieren las teorías monetarista, keynesiana y estructuralista postkeynesiana en el tratamiento de la teoría monetaria y financiera. Y en segundo lugar, establecer las bases metodológicas y las primeras relaciones funcionales para el diseño e implementación de un submodelo del sector financiero que pueda ser utilizado en un modelo macroeconométrico para la economía peruana. En la búsqueda del primer objetivo fue desarrollada la primera parte de este documento, que a su vez fue subdividida en tres secciones: una parte introductoria enfatizando los puntos concretos de divergencia entre las teorías monetarista convencional y la keynesiana; en la segunda sección se desarrolla ampliamente los mecanismos de transmisión que producen los cambios en las variables del sector financiero sobre cambios equivalentes en la demanda agregada y niveles de producción en la teoría keynesiana; en la tercera sección se analizan estos mecanismos bajo la óptica de los planteamientos de la teoría monetarista. En el segundo capítulo se analiza ampliamente el modelo monetarista de la balanza de pagos; posteriormente, en este mismo capítulo se desarrollaron algunas extensiones del mismo: un estudio sobre la influencia de las expectativas en la determinación del ingreso nominal y la balanza de pagos; otro sobre las relaciones existentes entre el modelo de Polak y un modelo keynesiano de tipo convencional; y finalmente, un estudio sobre la influencia de la cuenta de capitales en el proceso de determinación de la Balanza de Pagos. En el tercer ‘Capitulo se realiza una revisión Peí análisis macroeconómico estructuralista. Finalmente, se incorpora un apéndice en donde se presentan algunas estimaciones sobre los principales agregados monetarias del Perú.

Aquí podrás descargar para leer online el libro El sistema financiero y los modelos macroeconómicos en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad del Pacífico, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro El sistema financiero y los modelos macroeconómicos

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito El sistema financiero y los modelos macroeconómicos

Recomendaciones para descargar el libro de texto El sistema financiero y los modelos macroeconómicos

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro El sistema financiero y los modelos macroeconómicos, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro El sistema financiero y los modelos macroeconómicos en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/11354/1530

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Caso: Coca Cola. Reconexión con los peruanos

Caso: Coca Cola. Reconexión con los peruanos

Coca-Cola identificó en el 2011 que había un buen momentum de construir marca con la identidad peruana a través de pilares como gastronomía, diversidad y progreso, pero esta tenía...

Leer más
Derecho privado. Parte general: negocios, actos y hechos jurídicos

Derecho privado. Parte general: negocios, actos y hechos jurídicos

El libro II del Código Civil contiene las disposiciones de la parte general del derecho privado peruano sobre los negocios jurídicos. Este libro analiza la historia y problemática de...

Leer más
Pensiones: reforma y jurisprudencia: el DL 20530 y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional

Pensiones: reforma y jurisprudencia: el DL 20530 y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional

La reforma constitucional en materia pensionaria cerró definitivamente el acceso de nuevos trabajadores al cuestionado régimen del Decreto Ley 20530 y dictó nuevas reglas para quienes ya pertenecían a...

Leer más
Fabla salvaje

Fabla salvaje

Nos permitimos recomendar al lector la presente novela, de César Vallejo, por ser un notable acierto de creación original sobre motivos rurales andinos, cosa que mucho se ha intentado...

Leer más
La influencia de los Youtubers en la decisión de compra de productos de moda y maquillaje en Lima

La influencia de los Youtubers en la decisión de compra de productos de moda y maquillaje en Lima

La presente investigación es de alcance correlacional y pretende identificar la relación que tienen los youtubers de moda y maquillaje con sus suscriptores, ya que estos personajes han adquirido...

Leer más
Crónica del Perú: tercera parte

Crónica del Perú: tercera parte

Uno de los elementos que permiten valorar la importancia de la presente edición completa de la obra histórica de Pedro de Cieza de León, que lleva a cabo la...

Leer más
Acta fenomenológica latinoamericana

Acta fenomenológica latinoamericana

Este anuario tiene como meta unificar en un trabajo compartido a aquellos que desean una reforma fundamental de la filosofía mediante la ejecución pura y estricta del método fenomenológico.

Leer más
Demanda laboral de técnicos en el Perú y expectativas sobre la certificación de competencias

Demanda laboral de técnicos en el Perú y expectativas sobre la certificación de competencias

La oferta y la demanda de trabajo confluyen en el mercado laboral. Cada año decenas de miles de egresados de las instituciones formadoras inician la búsqueda de caminos que...

Leer más
Matrimonio y violencia doméstica en Lima colonial (1795-1820)

Matrimonio y violencia doméstica en Lima colonial (1795-1820)

La violencia conyugal es un problema de vieja data. La historiografía la exploró de manera tangencial, pero no cuenta con un texto que de manera integral y sistemática haya...

Leer más
Propuestas para la reforma de la ley orgánica del Poder Judicial: gobierno y administración del poder judicial, organización de la función jurisdiccional y sistema de carrera judicial

Propuestas para la reforma de la ley orgánica del Poder Judicial: gobierno y administración del poder judicial, organización de la función jurisdiccional y sistema de carrera judicial

Este proyecto, diseñado a mediados del 2000 e iniciado en octubre de ese año, ha tenido como objetivo contribuir al proceso de reconstrucción de un marco institucional en el...

Leer más
MENU