El Perú en PISA 2018 : informe nacional de resultados

El Perú en PISA 2018 : informe nacional de resultados

Fecha: 

  • 2022-01

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
  • Moreano Villena, Giovanna
  • Ramos Ascencio, Sadith
  • Darcourt Márquez, Alvaro Luis
  • La Riva, Diana
  • Marcos Balabarca, Manuel
  • Loyola Ochoa, José Carlos
  • Vaudenay de los Ríos, Jean Pierre
  • Villegas Regalado, Frank Joselin
  • Arámbulo Mogollón, Yoni Cristian
  • Olivas Ylanzo, Julio Héctor

Tamaño:

  • 24.85 MB

Categoría:

  • Evaluación PISA

El presente informe da cuenta de los principales resultados de los estudiantes peruanos en esta evaluación de altos niveles de exigencia, propios de los estándares de países desarrollados de la OECD, bajo el interés de tener información confiable sobre algunos de los principales retos a futuro que, en materia de aprendizaje de los estudiantes, debe afrontar nuestro sistema educativo. En general, se presentan los resultados de Lectura, Matemática y Ciencia y se analiza en mayor medida los resultados de Lectura por ser la competencia priorizada en PISA 2018. Además, si bien en este ciclo Perú participó también de la prueba de Educación financiera, en este informe no se presentan los resultados de esta competencia. Estos se encuentran disponibles en el informe correspondiente a esta evaluación (Organisation for Economic Co-operation and Development, 2020). El primer capítulo presenta las características generales de la evaluación, los países participantes, la población evaluada y una descripción general de las competencias evaluadas, así como de los instrumentos aplicados y las formas en que PISA reporta los resultados. Además, se describe brevemente uno de los aspectos novedosos del ciclo de evaluación PISA 2018: la aplicación de un modelo adaptativo para la prueba de Lectura, área de énfasis de este ciclo. El segundo capítulo presenta los resultados de la competencia lectora de los estudiantes peruanos en PISA 2018. En primer lugar, se describe el modelo de evaluación de Lectura y se detallan los niveles de desempeño que pueden alcanzar los estudiantes. En segundo lugar, se muestran los resultados para los países participantes, así como el desempeño de los países latinoamericanos, incluyendo Perú, donde se analiza cómo estos han evolucionado a lo largo de los años. En tercer lugar, se analizan los resultados en función de las características de los estudiantes y de las escuelas, considerando también la tendencia del desempeño de estos grupos poblacionales en el tiempo. Finalmente, como cuarto punto, se presentan algunos factores asociados al desarrollo de la competencia lectora de los estudiantes peruanos. Los capítulos tercero y cuarto están dedicados a la competencia matemática y la competencia científica, respectivamente. Se presenta una breve descripción del modelo de evaluación y de los niveles de desempeño para cada competencia. Asimismo, se brindan los resultados de los países participantes, haciendo énfasis en los países latinoamericanos junto con la tendencia de los resultados en los ciclos PISA. También se presentan los resultados según características del estudiante y de las escuelas, considerando los cuatro últimos periodos de evaluación. El quinto capítulo presenta otra de las principales novedades de este informe en relación con informes de ciclos anteriores de PISA: un análisis de la relación entre los resultados de PISA 2018 con los resultados de las evaluaciones censales de estudiantes (ECE) llevadas a cabo hasta el año 2016. Este análisis, además de brindar datos relevantes sobre los resultados de una cohorte de estudiantes peruanos a lo largo de su trayectoria educativa, sienta las bases de estudios que permitan revelar la riqueza e importancia de la complementariedad entre la información obtenida a nivel de evaluaciones nacionales y las evaluaciones internacionales de estudiantes que se llevan a cabo en nuestro país. En el sexto capítulo, se presentan las conclusiones principales del estudio de PISA 2018 en el país y se desarrolla una sección adicional de recomendaciones para política educativa a la luz de toda la información elaborada. En atención a los desafíos en materia de rendimiento, pero, fundamentalmente, en materia de brechas de inequidad que presentan los resultados de PISA 2018 a nivel nacional, se espera que esta información sirva de insumo para la toma de decisiones futuras en política educativa que contribuyan a la mejora de la calidad de los aprendizajes de todos los estudiantes peruanos.

Aquí podrás descargar para leer online el libro El Perú en PISA 2018 : informe nacional de resultados en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro El Perú en PISA 2018 : informe nacional de resultados

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito El Perú en PISA 2018 : informe nacional de resultados.

Recomendaciones para descargar el libro de texto El Perú en PISA 2018 : informe nacional de resultados

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro El Perú en PISA 2018 : informe nacional de resultados, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro El Perú en PISA 2018 : informe nacional de resultados en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Sistematización de modelos de gestión educativa de los gobiernos regionales de San Martín, Arequipa y La Libertad

Sistematización de modelos de gestión educativa de los gobiernos regionales de San Martín, Arequipa y La Libertad

Este trabajo de investigación ha comprendido: la visita técnica a cada una de las regiones objeto de estudio; entrevistas a los actores regionales y locales vinculados a temas educativos;...

Leer más
Desequilibrios

Desequilibrios

En La pérdida, Frisancho aborda el proceso humano del desprendimiento tras sucesos como la distancia y el olvido.

Leer más
Memorias de un historiador

Memorias de un historiador

Memorias escritas hacia el final de sus días que constituyen el testimonio sincero y revelador de la vida ejemplar que llevó José Antonio del Busto Duthurburu: nacimiento, ancestros, infancia,...

Leer más
Añañaw : Willaky 4, quechua-chanka

Añañaw : Willaky 4, quechua-chanka

Cuento empleado para Educación Inicial en quechua-chanka.

Leer más
Calidad y acreditación de la educación superior: retos urgentes para el Perú

Calidad y acreditación de la educación superior: retos urgentes para el Perú

Una educación superior de calidad es un requisito indispensable para que se haga realidad el sueño de convertirnos en un país desarrollado. En tal sentido, todas las instituciones de...

Leer más
Rebeldes republicanos: la turba urbana de 1912

Rebeldes republicanos: la turba urbana de 1912

Analiza a los participantes del paro general o “Jornadas Cívicas” de mayo de 1912, en la coyuntura de las elecciones presidenciales de ese año en Lima. Aquellas jornadas pusieron...

Leer más
Plan de Gestión Institucional del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo 2016 – 2021 : rumbo al Bicentenario

Plan de Gestión Institucional del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo 2016 – 2021 : rumbo al Bicentenario

Herramienta de gestión que permite organizar a nivel estratégico e institucional, en un horizonte de mediano plazo, los objetivos y acciones de la entidad pública que lo desarrolla. Asimismo,...

Leer más
Mi pueblo, mi escuela : escenarios pedagógicos acogedores para indagar. Sistematización de la experiencia de la I.E. 18140 “Divino Niño Jesús”, Chocta – Luya, Amazonas

Mi pueblo, mi escuela : escenarios pedagógicos acogedores para indagar. Sistematización de la experiencia de la I.E. 18140 “Divino Niño Jesús”, Chocta – Luya, Amazonas

El aprendizaje por indagación exige la articulación de la escuela con el entorno y con la comunidad, lo cual incentiva un razonamiento que parte de las observaciones del medio...

Leer más
¿Qué país es este?: contrapuntos en torno al Perú y los peruanos

¿Qué país es este?: contrapuntos en torno al Perú y los peruanos

Luis Pásara es un reconocido abogado peruano que emigró en los años ochenta, pero que desde entonces vuelve al Perú periódicamente y siempre está al día con lo que...

Leer más
Derecho de las obligaciones

Derecho de las obligaciones

Esta obra representa un esfuerzo por sintetizar las ideas esenciales de la materia, en relación a la normativa que brinda al respecto el Código Civil de 1984. El lector...

Leer más
MENU