Mi pueblo, mi escuela : escenarios pedagógicos acogedores para indagar. Sistematización de la experiencia de la I.E. 18140 “Divino Niño Jesús”, Chocta – Luya, Amazonas
Fecha:
- 2020-11
Autor:
- FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana
- Limay López, Darling Fredy
- Vargas Mestanza, Lady del Rocío
- Valqui Santillán, Sheila Consuelo
- Zumaeta Reátegui, Lily
- Cabañas López, Edmer
- Jara Paredes, Juanita
- Zapata Oxolon, Petronila del Carmen
- Abad Vera, José Daniel
- Huamán Mendoza, Carina
- Salazar Caro, Lludith
- Huamán Ramírez, Betty
- Paredez Gómez, José Aníbal
- Zumaeta Rojas, Jovita
- Díaz Hoyos, Wilder Raphael
- Ramírez Vilcarromero, Ana Jesús
- Vega Trigoso, Charles Otoniel
- Rodríguez Campoverde, Corina Merced
- Alvarado Vergaray, Elith
Tamaño:
- 25.99 MB
Categoría:
- Aprendizaje
El aprendizaje por indagación exige la articulación de la escuela con el entorno y con la comunidad, lo cual incentiva un razonamiento que parte de las observaciones del medio que los rodea. Recursos básicos para ello podrían ser la televisión, el Internet, los documentos, las conversaciones con personas ligadas a algún oficio, las iglesias, las instituciones, la chacra, etc. Dichos escenarios permiten a los estudiantes construir sus aprendizajes de manera creativa, mediante preguntas retadoras que despierten la curiosidad. Esta interrelación entre la escuela, el entorno y la misma comunidad genera fuertes sinergias que se deben aprovechar para el aprendizaje. Dicho encuentro es importante porque permite capitalizar el conocimiento empírico como una herramienta de desarrollo humano y social, lo cual es posible con el poder de la indagación, entendiendo que se trata de “un proceso que se da en el pensamiento humano desde las primeras etapas de su desarrollo. El niño pequeño que tantea tratando de averiguar a dónde fue a parar la pelota, está haciendo inferencias mediante la indagación” (Camacho, Casilla & Finol de Franco, 2008, p. 287). En este sentido, se trata de comprender que el pensamiento humano se inicia cuando el hombre empieza a explicarse de manera autónoma. La búsqueda de la verdad es una actividad humana y social que conduce a las personas a entender no solo el poder del conocimiento, sino que el hombre es consciente que si no indaga puede quedarse en la ignorancia, más aún en un contexto de constante generación de datos e información, que requieren de personas capaces de utilizarla de manera eficaz. En esta línea, se define que el entorno sirve para el aprendizaje y, con ello, el desarrollo humano se configura desde la misma indagación. El proyecto de la Institución Educativa denominado “Mi pueblo, mi escuela: Escenarios pedagógicos acogedores para indagar” nace con la finalidad de construir un currículo pertinente y liberador para lograr aprendizajes significativos y en estrecha concordancia con el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB). Además, busca que los docentes incorporen el enfoque por competencias mediante estrategias metodológicas en su práctica pedagógica. Asimismo, se busca implementar ambientes saludables y acogedores para afianzar las buenas prácticas ambientales. El proyecto pretende desarrollar competencias y lograr aprendizajes significativos vinculados a la problemática de la comunidad a través de la indagación en los escenarios pedagógicos. Este concepto tiene dos dimensiones importantes como son la autenticidad y la evaluación. Según la primera, la indagación emana de una pregunta, cuestión o problema que provee oportunidades para crear o producir conocimiento. De acuerdo con la segunda, la evaluación es continua, provee de retroalimentación descriptiva y oportuna, y además permite que los estudiantes reflexionen sobre su aprendizaje al utilizar criterios claros que ellos mismos han ayudado a establecer. Asimismo, en el aprendizaje por indagación se plantea desarrollar aprendizajes vivenciales en escenarios pedagógicos, objetivo central del proyecto de innovación “Mi pueblo, mi escuela”. Estos escenarios son utilizados por los docentes como recursos pedagógicos y se incorporan en la planificación curricular, estrategias innovadoras vivenciales para el proceso de aprendizaje por competencias de los estudiantes, quienes, por descubrimiento, van implementando el enfoque de indagación como eje transversal para el desarrollo de competencias. De esta manera, los estudiantes, desde los tres años del nivel inicial hasta el sexto grado del nivel primario, aprovechan los espacios educativos y con el acompañamiento del docente desarrollan experiencias vivenciales a partir de situaciones reales y retadoras relacionadas con la construcción del conocimiento en todas las áreas del currículo. Además, se desarrollan actitudes positivas en los estudiantes como el cumplimiento de responsabilidades, trabajo en equipo, estímulo de su curiosidad, cuidado de la naturaleza y la creatividad para la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales de su escuela y comunidad.
Aquí podrás descargar para leer online el libro Mi pueblo, mi escuela : escenarios pedagógicos acogedores para indagar. Sistematización de la experiencia de la I.E. 18140 “Divino Niño Jesús”, Chocta – Luya, Amazonas en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.
Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.
Descargar libro en PDF
Beneficios de leer el libro Mi pueblo, mi escuela : escenarios pedagógicos acogedores para indagar. Sistematización de la experiencia de la I.E. 18140 “Divino Niño Jesús”, Chocta – Luya, Amazonas
Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:
1: Leer reduce el estrés
La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.
2: Leer mejora la reserva cognitiva
Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.
Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.
3: Leer amplía tu vocabulario
Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.
4: Leer aumenta la concentración
Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.
5: Leer mejora la memoria
Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.
Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Mi pueblo, mi escuela : escenarios pedagógicos acogedores para indagar. Sistematización de la experiencia de la I.E. 18140 “Divino Niño Jesús”, Chocta – Luya, Amazonas.
Recomendaciones para descargar el libro de texto Mi pueblo, mi escuela : escenarios pedagógicos acogedores para indagar. Sistematización de la experiencia de la I.E. 18140 “Divino Niño Jesús”, Chocta – Luya, Amazonas
- Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
- Para descargar el libro Mi pueblo, mi escuela : escenarios pedagógicos acogedores para indagar. Sistematización de la experiencia de la I.E. 18140 “Divino Niño Jesús”, Chocta – Luya, Amazonas, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.
Descargar el libro Mi pueblo, mi escuela : escenarios pedagógicos acogedores para indagar. Sistematización de la experiencia de la I.E. 18140 “Divino Niño Jesús”, Chocta – Luya, Amazonas en formato PDF
Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF: