Desafíos laborales en América Latina después de dos décadas de reformas estructurales. Bolivia – Paraguay y Perú 1997-2008.
Fecha:
- 2010
Autor(es):
- Rodríguez, José
- Berry, Albert
Tamaño:
- Variado
Universidad:
- Pontificia Universidad Católica del Perú
Los niveles de inequidad en América Latina, la región más desigual del mundo, han sido persistentes y están estrechamente vinculados con las dinámicas de su mercado de trabajo. Si casi 16 millones de trabajadores urbanos en la región no contaban con un empleo en 2008, la reciente crisis económica y financiera no solo ha incrementado el número de desempleados, sino que ha planteado desafíos adicionales para los mercados de trabajo en la región, aumentando la informalidad y reduciendo el porcentaje de empleos con protección social. Los problemas del mercado de trabajo en Bolivia, Paraguay y Perú son, en muchos aspectos, más acuciantes que los que describen el promedio latinoamericano. En particular, la población ocupada en sectores de baja productividad es más elevada que el promedio de la región, y tan solo un 20% de los trabajadores tienen cobertura del sistema de seguridad social. Este libro sienta las bases para alentar mayores estudios del mercado laboral y ofrece instrumentos para diseñar las políticas con el fin de generar más y mejores empleos para latinoamericanos.
Aquí podrás descargar para leer online el libro Desafíos laborales en América Latina después de dos décadas de reformas estructurales. Bolivia – Paraguay y Perú 1997-2008. en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.
Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.
Descargar libro en PDF
Beneficios de leer el libro Desafíos laborales en América Latina después de dos décadas de reformas estructurales. Bolivia – Paraguay y Perú 1997-2008.
Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:
1: Leer reduce el estrés
La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.
2: Leer mejora la reserva cognitiva
Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.
Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.
3: Leer amplía tu vocabulario
Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.
4: Leer aumenta la concentración
Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.
5: Leer mejora la memoria
Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.
Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Desafíos laborales en América Latina después de dos décadas de reformas estructurales. Bolivia – Paraguay y Perú 1997-2008.
Recomendaciones para descargar el libro de texto Desafíos laborales en América Latina después de dos décadas de reformas estructurales. Bolivia – Paraguay y Perú 1997-2008.
- Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
- Para descargar el libro Desafíos laborales en América Latina después de dos décadas de reformas estructurales. Bolivia – Paraguay y Perú 1997-2008., haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.
Descargar el libro Desafíos laborales en América Latina después de dos décadas de reformas estructurales. Bolivia – Paraguay y Perú 1997-2008. en formato PDF
Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:
- Libro a texto completo (9.775Mb)
- Contenidos y presentación (221.7Kb)
- Buscando entender la evolución de los indicadores laborales en Bolivia, Paraguay y Perú. (298.6Kb)
- Transiciones laborales, reformas estructurales y vulnerabilidad laboral en el Perú: 1998-2008. (2.141Mb)
- Informalidad, empleo y productividad en el Perú. (1.751Mb)
- Oferta y demanda de trabajo en la pequeña agricultura: una mirada a la situación del Perú rural (877.0Kb)
- Mercado laboral y reformas en Bolivia. (1.615Mb)
- Estudios de caso para la generación de empleo remunerativo en Bolivia. (523.1Kb)
- Trabajo no agrícola de las familias rurales de Bolivia: un análisis de determinantes y efectos. (298.9Kb)
- El mercado laboral paraguayo: un análisis del comportamiento del empleo y los ingresos entre 1997 y 2008. (2.648Mb)
- La dinámica de los ingresos laborales y el empleo en Paraguay: un análisis de pseudopanel entre 1997-2008. (1.018Mb)
- Caracterización y evolución del empleo rural en Paraguay, 2003-2008. (213.2Kb)
- Conclusiones (277.0Kb)
- Notas (148.3Kb)
Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46607
Libros que también te pueden interesar
Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.
Orientaciones pedagógicas para brindar el servicio educativo en las instituciones educativas públicas de educación básica de los niveles de educación primaria y secundaria, ubicadas en el ámbito rural
Brinda a las Direcciones Regionales de Educación o las que hagan sus veces, a las Unidades de Gestión Educativa Local y a las Instituciones Educativas públicas rurales de los...
Leer másContrataciones con el Estado: perspectivas desde la práctica del derecho
El propósito de la publicación es informar para que se tomen mejores decisiones normativas en el futuro desarrollo de la contratación pública. En otras palabras, hay que saber de...
Leer másLa formación lingüística de hispanoamérica: diez estudios
Este libro es un conjunto de estudios sobre diversos aspectos de la historia del español en América. Todos ellos, de un modo u otro, y con acentos distintos, plantean...
Leer másEl Perú y el comercio internacional
La coyuntura electoral promete una serie de exposiciones en torno a los más diversos temas. Los candidatos y sus listas parlamentarias afilan sus propuestas. Sin duda, las medidas en...
Leer másNotas de Técnicas de Muestreo
La gran mayoría de las investigaciones trabajan con datos, los cuales se obtienen al observar una o más variables en una población o muestra. Si bien una muestra es...
Leer másState responses to the gold rush in the Andes (2004-2018): the politics of state action (and inaction)
A pesar de sus muchas similitudes, la fiebre del oro que golpeó los países andinos en el 2004 produjo distintas respuestas del Estado en Bolivia, Colombia y Perú. Al...
Leer másMishkinchando la creatividad y la autonomía al estilo Shimishanga : sistematización de la experiencia de la I.E. 18214, Cochamal, Rodríguez de Mendoza, Amazonas
En la Institución Educativa (I.E.) 1814 San Marcos de Cochamal se marcó un hito en nuestra labor docente al promover espacios de reflexión en los cuales se formuló estas...
Leer másEvaluación del impacto ambiental en el ecosistema de la microcuenca de un río andino
Este trabajo de investigación se desarrolló como consecuencia de los problemas que existen en la zona de estudio debido a una serie de cambios ambientales que está sufriendo en...
Leer másCrónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP
En un convulso 1919, un 29 de abril comenzaron las primeras clases de la carrera de Jurisprudencia de la Universidad Católica. El mundo, y el propio Perú, cambiaron mucho...
Leer más