Crónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP

Crónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP

Fecha: 

  • 2019

Autor(es):

  • Ramos Núñez, Carlos
  • Cuadros Sánchez, Hans

Tamaño:

  • 20.13 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

En un convulso 1919, un 29 de abril comenzaron las primeras clases de la carrera de Jurisprudencia de la Universidad Católica. El mundo, y el propio Perú, cambiaron mucho ese año: terminó la Primera Guerra Mundial con la suscripción del Tratado de Versalles y comenzó la reconstrucción de países enteros, devastados por ella; cerró su ciclo inicial el liberalismo, con la promulgación de la Constitución de Weimar (precedida en América por la de Querétaro dos años antes), lo que dio lugar al Estado social de derecho; se creó la Organización Internacional del Trabajo, cuya norma fundamental empieza afirmando que «la paz universal y permanente sólo puede basarse en la justicia social»; y comenzó en nuestra patria el oncenio de Leguía, para mencionar algunos acontecimientos relevantes.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Crónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Crónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Crónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP

Recomendaciones para descargar el libro de texto Crónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Crónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Crónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/136935

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Ligera idea del abandono en que se halla el Tribunal de Cuentas del Perú, dirigida al Gobierno por un ciudadano de ultramar.

Ligera idea del abandono en que se halla el Tribunal de Cuentas del Perú, dirigida al Gobierno por un ciudadano de ultramar.

Este folleto de 1813, constituye la primera publicación realizada por José de la Riva-Agüero y Sanchez Boquete, cuando aún no era proclamado como Primer Presidente del Perú. Crítica la...

Leer más
Francisco del Castillo, el apóstol de Lima

Francisco del Castillo, el apóstol de Lima

El autor intenta en este libro acercarnos a la época, al ambiente y a la real personalidad de Francisco del Castillo (1615 ? 1673), a quien Juan Pablo II...

Leer más
Teoría y práctica de la contabilidad intermedia

Teoría y práctica de la contabilidad intermedia

El objetivo del presente documento es brindar material de estudio a los alumnos de contabilidad intermedia. Cada capítulo contiene tres secciones: teoría, ejercicios resueltos y ejercicios propuestos. La sección...

Leer más
Estadística aplicada

Estadística aplicada

Estadística aplicada es un libro que condensa una extensa e intensa experiencia en la docencia universitaria y en el ámbito profesional, y que está dirigido a los interesados en...

Leer más
Cronología de la Independencia del Perú

Cronología de la Independencia del Perú

Establecer una cronología implica siempre adoptar determinados criterios de selección, en cierta forma subjetivos, que dan lugar a un porcentaje de omisiones, porque la inclusión de datos responde necesariamente...

Leer más
Temas de derecho penal y violación de derechos humanos.

Temas de derecho penal y violación de derechos humanos.

La publicación presenta una serie de artículos vinculados al proceso de verdad, justicia y reparación que involucra a las víctimas del periodo de violencia ocurrido en nuestro país entre...

Leer más
Reforma del Proceso Civil: III Coloquio de Centros y Talleres de Investigación de Derecho Procesal

Reforma del Proceso Civil: III Coloquio de Centros y Talleres de Investigación de Derecho Procesal

El propósito de esta obra es analizar las principales instituciones y categorías procesales desarrolladas en el Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil y exposición de motivos, elaborado por...

Leer más
La alimentación en el Perú

La alimentación en el Perú

Presenta el diagnóstico y el análisis de la alimentación y nutrición en el Perú, basado en datos recolectados mediante presupuestos familiares, como la de ENCA, para diagnosticar y analizar...

Leer más
Introducción a los negocios internacionales

Introducción a los negocios internacionales

Este libro de texto pretende proporcionar al lector los conceptos básicos del área de negocios internacionales; determinar la influencia de los diversos factores, tanto externos como internos a la...

Leer más
Artículos científicos : resultados e impacto de Beca 18

Artículos científicos : resultados e impacto de Beca 18

Compendio de investigaciones elaboradas por especialistas de diferentes organizaciones, universidades e institutos superiores tecnológicos, que dan cuenta del éxito académico alcanzado por los becarios de Beca 18 que otorga...

Leer más
MENU