Crónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP

Crónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP

Fecha: 

  • 2019

Autor(es):

  • Ramos Núñez, Carlos
  • Cuadros Sánchez, Hans

Tamaño:

  • 20.13 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

En un convulso 1919, un 29 de abril comenzaron las primeras clases de la carrera de Jurisprudencia de la Universidad Católica. El mundo, y el propio Perú, cambiaron mucho ese año: terminó la Primera Guerra Mundial con la suscripción del Tratado de Versalles y comenzó la reconstrucción de países enteros, devastados por ella; cerró su ciclo inicial el liberalismo, con la promulgación de la Constitución de Weimar (precedida en América por la de Querétaro dos años antes), lo que dio lugar al Estado social de derecho; se creó la Organización Internacional del Trabajo, cuya norma fundamental empieza afirmando que «la paz universal y permanente sólo puede basarse en la justicia social»; y comenzó en nuestra patria el oncenio de Leguía, para mencionar algunos acontecimientos relevantes.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Crónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Crónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Crónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP

Recomendaciones para descargar el libro de texto Crónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Crónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Crónicas de claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/136935

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Epistolario: Fabián – Guzmán Vol. 2

Epistolario: Fabián – Guzmán Vol. 2

El tomo 1, del volumen XVI de Obras Completas de José de la Riva-Agüero y Osma, nos presenta el epistolario de Riva-Agüero correspondiente a las cartas de los corresponsales...

Leer más
Derecho de negocios electrónicos en Internet

Derecho de negocios electrónicos en Internet

En el presente artículo partimos de la realidad peruana en la regulación y autorregulación de Internet, para luego encontrar elementos comunes al ciberespacio y la regulación propia del derecho...

Leer más
Nuestros niños son talentosos: como reconocer y desarrollar sus talentos. Manual para padres y maestros

Nuestros niños son talentosos: como reconocer y desarrollar sus talentos. Manual para padres y maestros

Los niños talentosos que llaman la atención por su precocidad están constantemente expuestos al público. Los especialistas tienden a réaccionar de manera ambivalente hacia ellos, apreciando sus cualidades, aunque...

Leer más
La rebelión de la memoria

La rebelión de la memoria

Selección de los discursos pronunciados por Salomón Lerner Febres en su condición de presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación entre los años 2001 y 2003.

Leer más
Elementos de teoría macroeconómica para una economía abierta

Elementos de teoría macroeconómica para una economía abierta

Elementos de teoría y políticas macroeconómicas para una economía abierta es un texto introductorio de macroeconomía para estudiantes de la especialidad. Por su contenido, está dirigido también a estudiantes...

Leer más
Premio 2021: Integración y Buena Vecindad Chile-Perú / Perú-Chile

Premio 2021: Integración y Buena Vecindad Chile-Perú / Perú-Chile

La publicación que en esta oportunidad se ofrece a la comunidad académica y al público en general es resultado de una de las iniciativas más valiosas del Proyecto Generación...

Leer más
El maestro de los cinco sauces

El maestro de los cinco sauces

Tao Yuanming o Tao Qian (365-427) siguió de cerca los acontecimientos políticos de su época y vivió profundamente preocupado por el destino de su país. Por necesidad, aceptó cargos...

Leer más
Cerrando Brechas de Género en el campo: Limitantes de la productividad laboral de mujeres emprendedoras agropecuarias en el Perú

Cerrando Brechas de Género en el campo: Limitantes de la productividad laboral de mujeres emprendedoras agropecuarias en el Perú

Esta investigación se propone contribuir al entendimiento y discusión de la desigualdad en el Perú, para así abrir opciones que, afirmando la democracia y la ciudadanía, ayuden a superarla.Este...

Leer más
Las inversiones en valores nacionales de la élite económica: Perú, 1916-1932

Las inversiones en valores nacionales de la élite económica: Perú, 1916-1932

Examina el portafolio de la elite económica en las primeras décadas del siglo XX bajo la forma de valores nacionales y extranjeros, así como la importancia económica que éstos...

Leer más
Re-vuelta psicoanalítica

Re-vuelta psicoanalítica

Los ensayos de Re-vuelta psicoanalítica dan cuenta del espíritu crítico que caracteriza el ámbito académico y de la experiencia de pensar en libertad para renovar y crear, en torno...

Leer más
MENU