Ocho diagnósticos para el desarrollo regional

Ocho diagnósticos para el desarrollo regional

Fecha: 

  • 2014-11

Autor(es):

  • Vásquez, Enrique
  • Montes Corazao, Cecilia

Tamaño:

  • 3.593 MB

Universidad:

  • Universidad del Pacífico

El Programa de Intercambio Educativo (PIE) se inicia en el año 1987 como una red orientada a desarrollar vínculos institucionales entre la Universidad del Pacífico y universidades públicas de reconocida trayectoria y calidad académica, ubicadas en diversas regiones del país. Desde el inicio, el objetivo principal de la red PIE fue contribuir con la mejora de la calidad de la enseñanza y de la investigación de las instituciones que la conformaban, con un énfasis particular en las especialidades de Administración, Economía y Contabilidad. En tal sentido, el programa se fundamentó, desde su creación, en una filosofía orientada a promover la “formación de formadores”. Con el paso de los años, la red se fue abriendo a otras universidades del país y actualmente el nombre “PIE” ya no se refiere a una pequeña red de universidades, sino al programa de capacitación docente que ofrece la Universidad del Pacífico, con el apoyo de su Patronato y de sus empresas benefactoras, a los profesores de todas las universidades públicas del país. La presente publicación recoge las investigaciones realizadas por docentes –y en algunos casos estudiantes de último año– de Economía de diversas universidades del país, las cuales fueron seleccionadas para ser presentadas en la I y la II Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo (PIE), realizadas en la Universidad del Pacífico los años 2012 y 2013, respectivamente.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Ocho diagnósticos para el desarrollo regional en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad del Pacífico, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Ocho diagnósticos para el desarrollo regional

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Ocho diagnósticos para el desarrollo regional

Recomendaciones para descargar el libro de texto Ocho diagnósticos para el desarrollo regional

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Ocho diagnósticos para el desarrollo regional, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Ocho diagnósticos para el desarrollo regional en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/11354/1189

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

El Inca Garcilaso

El Inca Garcilaso

Aurelio Miro Quesada Sosa es uno de los más brillantes y constantes investigadores de la vida y obra del Inca Garcilaso. Libros, ensayos, conferencias, cursos universitarios, marcan su amorosa...

Leer más
Universidad e Interculturalidad: desafíos para América Latina

Universidad e Interculturalidad: desafíos para América Latina

Si queremos que la universidad sea una institución enraizada en el país, pero abierta al mundo, es importante que incluya la problemática de la interculturalidad como parte de su...

Leer más
Semilleros de investigación. I Simposio internacional – Libro de resúmenes

Semilleros de investigación. I Simposio internacional – Libro de resúmenes

El Programa de investigación formativa promueve las competencias investigativas en el estudiante durante su formación profesional, constituye una herramienta importante del proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que está orientado para...

Leer más
La construcción de un artista peruano contemporáneo: poética e identidad nacional en la obra de José María Arguedas, Emilio Adolfo Westphalen, Javier Sologuren, Jorge Eduardo Eielson, Sebastián Salazar Bondy, Fernando de Szyszlo y Blanca Varela

La construcción de un artista peruano contemporáneo: poética e identidad nacional en la obra de José María Arguedas, Emilio Adolfo Westphalen, Javier Sologuren, Jorge Eduardo Eielson, Sebastián Salazar Bondy, Fernando de Szyszlo y Blanca Varela

Este libro se enfoca en dos procesos simultáneos que, entre 1950 y mediados de los setenta, llevan a cabo los artistas peruanos Emilio Adolfo Westphalen (1911), José María Arguedas...

Leer más
Manual de elaboración, costeo y presupuesto de planes de mejora para centros de educación técnico productiva

Manual de elaboración, costeo y presupuesto de planes de mejora para centros de educación técnico productiva

Uno de los mayores problemas de la Educación Técnico Productiva en el Perú es la desarticulación que existe entre la oferta de especialidades u opciones ocupacionales que ofrece nuestro...

Leer más
La aventura de Mariátegui: nuevas perspectivas

La aventura de Mariátegui: nuevas perspectivas

La convocatoria al evento La aventura de Mariátegui: nuevas perspectivas pretendió crear un espacio y un momento que estimulara la investigación y el intercambio entre los interesados en la...

Leer más
Distribución eléctrica en el Perú: regulación y eficiencia

Distribución eléctrica en el Perú: regulación y eficiencia

La investigación consta de cinco capítulos. El primero presenta una visión general del sector eléctrico en el Perú, con énfasis en el sector de distribución. El segundo aborda el...

Leer más
La misión del laicado en la iglesia y en el mundo: selección de textos

La misión del laicado en la iglesia y en el mundo: selección de textos

El 11 de octubre de 1962 se inaugura en la Basílica de San Pedro de la ciudad de Roma, el Concilio Vaticano II, cuyas sesiones se prolongan hasta el...

Leer más
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagógico : Guía para el participante, segundo fascículo

Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagógico : Guía para el participante, segundo fascículo

Este material educativo se desarrollará a través de tres fascículos. El fascículo que se desarrolla en esta oportunidad es el segundo, el cual está en concordancia con los módulos...

Leer más
Pensar el dinero

Pensar el dinero

Este volumen recoge las intervenciones de la comunidad plural que se reunió para «pensar el dinero» a partir de las solicitaciones de Henry y de Levinas, pero con toda...

Leer más
MENU