Creatividad, Cognición y Espacio arquitectónico
Fecha:
- 2022
Autor(es):
- Chávez Bellido, Luis Armando
- Chávez Huamanchumo, Sandra
Tamaño:
- 3.873 MB
Universidad:
- Universidad Nacional del Centro del Perú
Los temas abordados sobre la creatividad, la cognición y el espacio arquitectónico ilustraran a los estudiantes de arquitectura porque son temas que se tocan en los diferentes talleres de proyecto arquitectónico. La esencia de la creatividad es cuando trasciende lo simple, lo cotidiano, los seres humanos son creativos en los momentos que no se restringen a aseverar, reiterar, reproducir, al contrario, vuelcan algo que tienen en su interior de un modo muy natural. Se puede afirmar, para que el hombre de algo de sí mismo debe estar conectado con la esencia y armonía de la naturaleza universal quien a la vez nos ofrece libertad, esa libertad hace que elser humano produzca conceptos que estén cercanos a la inspiración, imaginación o talento. Tal afirmación permite reflexionar sobre el espacio-tiempo transcurrido en el entorno terrestre como ciudad, la relación entre creatividad, cognición y espacio no son muy coherentes con el desarrollo urbano y las propuestas de los objetos arquitectónicos y urbanos. Se aprecia una ciudad caótica, desordenada, sin áreas libres que brinden comodidad al ser humano, por otro lado, los objetos arquitectónicos construidos tienen muy baja calidad creativa y solo son objetos repetitivos a lo largo y ancho de la ciudad, nos preguntamos ¿y los arquitectos? ¿Existen facultades de arquitectura? Se realiza una retrospección mental sobre como la ciudad ha sufrido muy pocos cambios a finales del siglo XX, y, se considera que es por causa de dos fenómenos: uno es el político en el cual sus autoridades han descuidado la planificación y desarrollo urbano, y el segundo, es que los profesionales inmersos en los problemas de organización del territorio han dejado de lado su mística al no comprender que fueron preparados para dar soluciones a los problemas de la ciudad. Por otro lado, la parte creativa plástica del cerebro de los proyectistas que relaciona las variables arquitectónicas como función, espacio, forma, estructura, ha sido dejada de lado. La creatividad tiene una relación biunívoca con otras áreas del conocimiento humano y especialmente con las artes visuales. Asimismo, existen disciplinas como la sociología y la psicología que también estudian el fenómeno del crecimiento de la ciudad quienes tienen opiniones concretas y validas sobre este proceso, demostración inequívoca de estancamiento en el tiempo, y como consecuencia no se nota que exista producción creativa en el aporte de soluciones originales. Es importante evaluar tanto lo original, lo novedoso, la invención, la permisividad, la fluidez en los objetos arquitectónicos producidos, que se soslayan por un actuar simplista y sin esfuerzo mental para una mejor producción arquitectural, por lo que nuestra ciudad carece de soluciones creativas en pleno bicentenario de la nación. La formación para el ejercicio profesional de la arquitectura, adopta que la persona creativa cuenta con la habilidad de realizar propuestas por intermedio de los procedimientos mentales; tienen como propósito solucionar los problemas propuestos, en consecuencia, es una habilidad que se debe cultivar desde el conocimiento como parte de la arquitectura, la cual desempeña una función relevante en las propuestas del espacio arquitectónico refrendados por un proceso de diseño lógico y racional. Por ende, el presente libro tiene como objetivo el abordaje de la creatividad analizada desde los componentes cognitivos y su relación con la concepción de los espacios arquitectónicos.
Aquí podrás descargar para leer online el libro Creatividad, Cognición y Espacio arquitectónico en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad Nacional del Centro del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.
Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.
Descargar libro en PDF
Beneficios de leer el libro Creatividad, Cognición y Espacio arquitectónico
Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:
1: Leer reduce el estrés
La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.
2: Leer mejora la reserva cognitiva
Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.
Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.
3: Leer amplía tu vocabulario
Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.
4: Leer aumenta la concentración
Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.
5: Leer mejora la memoria
Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.
Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Creatividad, Cognición y Espacio arquitectónico
Recomendaciones para descargar el libro de texto Creatividad, Cognición y Espacio arquitectónico
- Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
- Para descargar el libro Creatividad, Cognición y Espacio arquitectónico, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.
Descargar el libro Creatividad, Cognición y Espacio arquitectónico en formato PDF
Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:
Fuente: http://hdl.handle.net/20.500.12894/8084