Construcciones de albañilería: comportamiento sísmico y diseño estructural

Construcciones de albañilería: comportamiento sísmico y diseño estructural

Fecha: 

  • 1994

Autor(es):

  • San Bartolomé Ramos, Ángel Francisco

Tamaño:

  • Variado

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Esta publicación está basada en los apuntes de clase del curso «Albañilería Estructural», dictado por el autor durante el segundo semestre del año 1991 en la Facultad de Ciencias e Ingenierra de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En esta edición, el autor ha procurado volcar su experiencia profesional, docente y de investigación; por lo que este libro no sólo está dirigido a los alumnos, sino también a actualizar los conocimientos de los ingenieros civiles y, sobre todo, a los docentes universitarios encargados de difundir con mayor profundidad estos conocimientos. Todo ello porque sabemos que la Albañilerra Estructural constituye una alternativa económica y sencilla de aplicar para resolver nuestro elevado déficit habitacional, mediante la construcción de edificios de mediana altura, en donde se aprovecha el área del terreno con una sóla cimentación y se comparten los servicios comunes de agua, desagüe y electricidad (con una sóla cisterna, tanque de agua, etc.); mejor aún, si estos edificios se ubican en urbanizaciones. Sin embargo, vivimos en un país sísmico, donde además el medio ambiente es altamente erosivo, por lo que estas edificaciones tienen que ser convenientemente analizadas, diseñadas y construidas (propósitos de este libro), de modo que tengan un adecuado comportamiento ante todo tipo de solicitación.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Construcciones de albañilería: comportamiento sísmico y diseño estructural en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Construcciones de albañilería: comportamiento sísmico y diseño estructural

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Construcciones de albañilería: comportamiento sísmico y diseño estructural

Recomendaciones para descargar el libro de texto Construcciones de albañilería: comportamiento sísmico y diseño estructural

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Construcciones de albañilería: comportamiento sísmico y diseño estructural, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Construcciones de albañilería: comportamiento sísmico y diseño estructural en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/72

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Cuadernos del Seminario de Historia No. 07

Cuadernos del Seminario de Historia No. 07

Cuadernos del Seminario de Historia No. 07, publicado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leer más
Na unatiwen tapinnankanwe : Na bake pixta unatinaki
Fichas con orientaciones para el uso de los libros de la biblioteca de aula : tercer grado de Primaria

Fichas con orientaciones para el uso de los libros de la biblioteca de aula : tercer grado de Primaria

Herramienta pedagógica que tiene como propósito fortalecer la mediación pedagógica del docente en el uso de los libros de la biblioteca de aula. En ese sentido, promueven la formación...

Leer más
Nuestros niños son talentosos: como reconocer y desarrollar sus talentos. Manual para padres y maestros

Nuestros niños son talentosos: como reconocer y desarrollar sus talentos. Manual para padres y maestros

Los niños talentosos que llaman la atención por su precocidad están constantemente expuestos al público. Los especialistas tienden a réaccionar de manera ambivalente hacia ellos, apreciando sus cualidades, aunque...

Leer más
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) : documento de trabajo

Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) : documento de trabajo

En el marco de las reformas educativas emprendidas en América Latina, se han introducido cambios importantes en la gestión escolar con la finalidad de mejorar los aprendizajes y la...

Leer más
Epistolario: Abad – Azzi

Epistolario: Abad – Azzi

Se presenta el primer volumen del epistolario de José De La Riva-Agüero y Osma. Comprende las correspondencias que se inician en los apellidos de la letra A. Estas cartas...

Leer más
Políticas sociales en el Perú: nuevos desafíos

Políticas sociales en el Perú: nuevos desafíos

Compendia diversas opiniones dentro del seminario “Políticas sociales en el Perú: nuevos desafíos”, desarrollado los días 12 y 13 de agosto de 2009 organizado por la Red para el...

Leer más
Perú milenario
Trasfondo estructural y sociopolítico de la crisis estadounidense

Trasfondo estructural y sociopolítico de la crisis estadounidense

Analiza la reciente Gran Recesión de los Estados Unidos; sus causas, mecanismos de transmisión, políticas adecuadas para afrontarla y repercusiones globales. Además, estudia las «condiciones estructurales» de las crisis,...

Leer más
Informe de coyuntura: primer semestre 1994: evolución de la economía peruana

Informe de coyuntura: primer semestre 1994: evolución de la economía peruana

El presente estudio de Coyuntura Económica, ofrece al país una evaluación seria, rigurosa y científica del acontecer económico de corto plazo. En este número se ha considerado importante concentrar...

Leer más
MENU