Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina

Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina

Fecha: 

  • 2019-12

Autor(es):

  • Berger, Gabriel
  • Aninat, Magdalena
  • Matute, Jaime
  • Suárez, María Carolina
  • Ronderos, María Alejandra
  • Olvera Ortega, Marian
  • Johansen Campos, Emanuel
  • Bird, Matthew
  • León, Vicente M.
  • Villar, Rodrigo

Tamaño:

  • 8.358 MB

Universidad:

  • Universidad del Pacífico

Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina contribuye al esfuerzo por entender el crecimiento del sector filantrópico en la región y a fortalecer su práctica basada en la investigación desde tres elementos que enmarcan el valor de esta publicación. En primer lugar, este libro se enfoca en un ámbito particular del sector: la filantropía institucional, fenómeno creciente en el mundo y en América Latina y de gran importancia por la capacidad propia que tiene de cumplir un papel en el desarrollo de la sociedad Una segunda particularidad de esta publicación radica en su origen, ya que surge a partir de una iniciativa de análisis global: el Global Philanthropy Report (GPR). Este, coordinado por el Hauser Institute for Civil Society de la Kennedy School de la Harvard University, contó con la participación de 23 países, 6 de ellos de América Latina. El tercer elemento diferenciador de este libro es su equipo de investigación basado en cinco países de la región y con la singular capacidad de combinar la perspectiva académica con la realidad de la práctica del sector. De esta manera, esta investigación rescata una de las debilidades del conocimiento que emerge de la academia –su distancia de los desafíos de la realidad– y mitiga la falta de capacidad interna del sector en términos de generar análisis sobre sus soluciones y desafíos.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad del Pacífico, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina

Recomendaciones para descargar el libro de texto Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/11354/2493

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Extramuros: antagonismos en la poesía de Enrique Verástegui

Extramuros: antagonismos en la poesía de Enrique Verástegui

Estudio sobre En los extramuros del mundo, primer libro del poeta peruano Enrique Verástegui, de influencia decisiva para nuestra tradición poética moderna. Es una aguda reflexión sobre la interacción...

Leer más
La Independencia inconcebible: España y la «pérdida» del Perú (1820-1824)

La Independencia inconcebible: España y la «pérdida» del Perú (1820-1824)

Los trabajos que se incluyen en este volumen se adentran en líneas abiertas y no lo suficientemente exploradas, tales como: ¿cuál fue el tratamiento que las instancias centrales peninsulares...

Leer más
Empresas, fundaciones y medios: la responsabilidad social en el Perú

Empresas, fundaciones y medios: la responsabilidad social en el Perú

Siguiendo una tendencia de alcance mundial, la responsabilidad social empresarial (RSE) en el Perú ha comenzado a adquirir una creciente y marcada relevancia a partir de la década del...

Leer más
Guía para orientar la intervención de los Servicios de Apoyo y Asesoramiento para la Atención de las Necesidades Educativas Especiales SAANEE

Guía para orientar la intervención de los Servicios de Apoyo y Asesoramiento para la Atención de las Necesidades Educativas Especiales SAANEE

En el primer capítulo se aborda la educación inclusiva y las necesidades educativas especiales, en el marco normativo internacional y nacional, el proceso de inclusión educativa y los ámbitos...

Leer más
Chicha Power. El márketing se reinventa

Chicha Power. El márketing se reinventa

Estudiar los encuentros y desencuentros de la producción económica de las multitudes migrantes con el nuevo orden económico mundial es uno de nuestros objetivos y hemos trazado una serie...

Leer más
Consulta previa del Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe

Consulta previa del Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe

Fecha:  2015-10 Autor: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural Perú. Ministerio de Educación. Dirección de...

Leer más
La producción académica de profesores del Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú 2000 – 2019

La producción académica de profesores del Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú 2000 – 2019

Estudio bibliométrico exploratorio que describe y analiza las tendencias de la producción académica de profesores de tiempo completo del Departamento Académico de Educación de la Pontificia Universidad Católica del...

Leer más
La influencia de los Youtubers en la decisión de compra de productos de moda y maquillaje en Lima

La influencia de los Youtubers en la decisión de compra de productos de moda y maquillaje en Lima

La presente investigación es de alcance correlacional y pretende identificar la relación que tienen los youtubers de moda y maquillaje con sus suscriptores, ya que estos personajes han adquirido...

Leer más
Los derechos fundamentales

Los derechos fundamentales

Desde inicios del siglo XXI, la democratización del Estado Constitucional ha reforzado la defensa de los derechos fundamentales con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Esto ha permitido, entre...

Leer más
Política sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe

Política sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe

En el año 2012 se constituyó la Comisión Nacional de Educación Intercultural y Bilingüe (CONEIB), mediante RM N.° 0246-2012-ED, vigente hasta la fecha, y que fue concebida como un...

Leer más
MENU