Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina

Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina

Fecha: 

  • 2019-12

Autor(es):

  • Berger, Gabriel
  • Aninat, Magdalena
  • Matute, Jaime
  • Suárez, María Carolina
  • Ronderos, María Alejandra
  • Olvera Ortega, Marian
  • Johansen Campos, Emanuel
  • Bird, Matthew
  • León, Vicente M.
  • Villar, Rodrigo

Tamaño:

  • 8.358 MB

Universidad:

  • Universidad del Pacífico

Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina contribuye al esfuerzo por entender el crecimiento del sector filantrópico en la región y a fortalecer su práctica basada en la investigación desde tres elementos que enmarcan el valor de esta publicación. En primer lugar, este libro se enfoca en un ámbito particular del sector: la filantropía institucional, fenómeno creciente en el mundo y en América Latina y de gran importancia por la capacidad propia que tiene de cumplir un papel en el desarrollo de la sociedad Una segunda particularidad de esta publicación radica en su origen, ya que surge a partir de una iniciativa de análisis global: el Global Philanthropy Report (GPR). Este, coordinado por el Hauser Institute for Civil Society de la Kennedy School de la Harvard University, contó con la participación de 23 países, 6 de ellos de América Latina. El tercer elemento diferenciador de este libro es su equipo de investigación basado en cinco países de la región y con la singular capacidad de combinar la perspectiva académica con la realidad de la práctica del sector. De esta manera, esta investigación rescata una de las debilidades del conocimiento que emerge de la academia –su distancia de los desafíos de la realidad– y mitiga la falta de capacidad interna del sector en términos de generar análisis sobre sus soluciones y desafíos.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad del Pacífico, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina

Recomendaciones para descargar el libro de texto Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/11354/2493

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

El nuevo rol de las Fuerzas Armadas

El nuevo rol de las Fuerzas Armadas

En su cuarto año de conformada, la Red ha producido en 2018 una nueva publicación titulada El nuevo rol de las Fuerzas Armadas en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador...

Leer más
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria : documento de trabajo

Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria : documento de trabajo

Tiene como objetivo es propiciar la reflexión sobre la práctica pedagógica y el trabajo colegiado, así como orientar la toma de decisiones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este documento...

Leer más
Los grandes pequeños negocios: empresarios y finanzas

Los grandes pequeños negocios: empresarios y finanzas

Aborda el tema de las finanzas en las pequeñas empresas peruanas analizando los aspectos de liquidez, rentabilidad y acceso al financiamiento. La investigación se centra en las causas del...

Leer más
Estado y democratización en el Perú: Magistrados, docentes y su relación con la ciudadanía.

Estado y democratización en el Perú: Magistrados, docentes y su relación con la ciudadanía.

La investigación presenta una muestra de opiniones sobre la forma en la que dos tipos característicos y fundamentales de agentes estatales —magistrados y fiscales, por un lado; docentes y...

Leer más
Lima satirizada (1598-1698): Mateo Rosas de Oquendo y Juan del Valle y Caviedes

Lima satirizada (1598-1698): Mateo Rosas de Oquendo y Juan del Valle y Caviedes

Aproximación crítica a las obras satírico-burlescas de estos dos primeros escritores del Perú. Partiendo de la premisa de que el género satírico -por su naturaleza dialógica- elude una visión...

Leer más
“Ahora, con estas letras vamos a andar” : sistematización del proceso de normalización de los alfabetos de las lenguas originarias del Perú

“Ahora, con estas letras vamos a andar” : sistematización del proceso de normalización de los alfabetos de las lenguas originarias del Perú

Los antecedentes del trabajo de normalización datan de los años setenta, época en que el Perú cobra conciencia de su etnicidad y de su diversidad lingüística. A raíz de...

Leer más
Vías humanas: un enfoque multidisciplinario y humano de la seguridad vial

Vías humanas: un enfoque multidisciplinario y humano de la seguridad vial

Primer trabajo en Latinoamérica que enfoca la temática de la seguridad vial desde diferentes perspectivas disciplinarias como el derecho, la ingeniería vial, la medicina forense y la criminalística, tratando...

Leer más
Interculturalidad y sujeto migrante en la poesía de Vallejo, Cisneros y Watanabe

Interculturalidad y sujeto migrante en la poesía de Vallejo, Cisneros y Watanabe

No hay estudios rigurosos del fenómeno de la interculturalidad, articulado a la figura del sujeto migrante, en el ámbito de la crítica literaria peruana. El autor, en tal sentido,...

Leer más
La investigación económica y social en el Perú. Balance 1999-2003 y prioridades para el futuro

La investigación económica y social en el Perú. Balance 1999-2003 y prioridades para el futuro

Esta publicación sistematiza más de 600 estudios sobre la realidad económica y social del Perú, realizados durante 1999-2003, revisando la literatura desarrollada en torno a nueve temas: macroeconomía y...

Leer más
Desequilibrios

Desequilibrios

En La pérdida, Frisancho aborda el proceso humano del desprendimiento tras sucesos como la distancia y el olvido.

Leer más
MENU