Viajeros, crónicas de indias y épica colonial

Viajeros, crónicas de indias y épica colonial

Fecha: 

  • 2017

Autor(es):

  • Insúa, Mariela
  • Menéndez Peláez, Jesús

Tamaño:

  • 5.799 MB

Universidad:

  • Universidad del Pacífico

Este volumen colectivo reúne una docena de trabajos centrados en tres líneas temáticas: los viajes trasatlánticos, las crónicas de Indias y la épica colonial, las cuales son abordadas desde distintas miradas críticas e interdisciplinares. Se analizan desde aspectos generales como la necesidad de una anotación filológica pertinente de la épica, las crónicas y otros textos indianos, o el papel fundamental de Colón y Cortés en la configuración de la toponimia de Indias, hasta el comentario de relaciones particulares como la de Gaspar de Carvajal o los Infortunios de Alonso Ramírez de Sigüenza y Góngora. Asimismo, se ofrecen aproximaciones a viajeros puntuales como fray Miguel de Aguirre y el polémico Bartolomé de las Casas, y a cuestiones específicas como la presencia del bergantín en la conquista y toma de México. En cuanto al género épico en el marco americano, se aportan interpretaciones sobre el poema Vida de Santa Rosa de Oviedo y Herrera; el curioso Poema heroico hispano latino de Rodrigo de Valdés o El Bernardo de Balbuena. El volumen se cierra con una coda sobre viajeros de estirpe cervantina y sus peregrinaciones.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Viajeros, crónicas de indias y épica colonial en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad del Pacífico, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Viajeros, crónicas de indias y épica colonial

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Viajeros, crónicas de indias y épica colonial

Recomendaciones para descargar el libro de texto Viajeros, crónicas de indias y épica colonial

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Viajeros, crónicas de indias y épica colonial, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Viajeros, crónicas de indias y épica colonial en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/11354/2114

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Lectura comprensiva temprana : para que leamos desde la infancia, mucho más y mejor

Lectura comprensiva temprana : para que leamos desde la infancia, mucho más y mejor

Presenta los trabajos expuestos en el Seminario-Taller sobre Lectura Comprensiva Temprana organizado por la DINFOCAD y PROFORMA-GTZ.

Leer más
Cronología de la Independencia del Perú

Cronología de la Independencia del Perú

Establecer una cronología implica siempre adoptar determinados criterios de selección, en cierta forma subjetivos, que dan lugar a un porcentaje de omisiones, porque la inclusión de datos responde necesariamente...

Leer más
Arquitectura & investigación. Arte, tipología, política

Arquitectura & investigación. Arte, tipología, política

Este libro presenta una selección de doce trabajos desarrollados —en el lapso de un ciclo académico— entre los años 2017 y 2020. Los textos fueron elegidos por su rigurosidad...

Leer más
Normas de competencias del experto en comunicación en lenguas indígenas u originarias en contextos interculturales. Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc No. 140-2016-SINEACE/CDAH-P

Normas de competencias del experto en comunicación en lenguas indígenas u originarias en contextos interculturales. Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc No. 140-2016-SINEACE/CDAH-P

Consta de 5 unidades de competencias que recopila el que hacer de quienes conocedoras de las distintas lenguas originarias realizan o desempeñan como traductores, intérpretes, mediadores, funcionarios públicos bilingües...

Leer más
Rubaiyat

Rubaiyat

El Rubaiyat de Omar Jayyam (1048-1131) necesitaba una traducción castellana en la cual se conjugara la fidelidad con la delicia de la forma, anhelo que se concreta .en el...

Leer más
Estudios de historia medioambiental. Perú, siglos XVI-XX

Estudios de historia medioambiental. Perú, siglos XVI-XX

El Perú es un país de múltiple y compleja geografía, que ha sido modificada, a través del tiempo, por la acción conjunta del hombre y la naturaleza. El presente...

Leer más
Conversaciones: con ojos del siglo veinte

Conversaciones: con ojos del siglo veinte

Este es un libro de testimonios de peruanos del siglo XX presentados en forma de entrevistas. Santiago Pedraglio recolectó a lo largo de estos últimos años diversas historias de...

Leer más
El fideicomiso: modalidades y tratamiento legislativo en el Perú

El fideicomiso: modalidades y tratamiento legislativo en el Perú

El presente trabajo titula «El FIDEICOMISO, MODALIDADES Y TRATAMIENTO LEGISLATIVO EN EL PERU», en el cual se ha analizado en forma exhaustiva antecedentes, naturaleza, teorías y problemas jurídicos y...

Leer más
Guía de orientaciones para docentes de primaria de escuelas multigrado y unidocente en el uso pedagógico del cuaderno de autoaprendizaje 1, 2 y 3

Guía de orientaciones para docentes de primaria de escuelas multigrado y unidocente en el uso pedagógico del cuaderno de autoaprendizaje 1, 2 y 3

Recurso de apoyo que te permitirá orientar a los estudiantes en el uso de los cuadernos de autoaprendizaje de comunicación y matemática. En el primer capítulo, se presenta el...

Leer más
Cambios sociales en el Perú, 1968-2008: homenaje a Denis Sulmont

Cambios sociales en el Perú, 1968-2008: homenaje a Denis Sulmont

Este texto contiene los trabajos presentados en el II Seminario de Profesores de Sociología, realizado en reconocimiento a la trayectoria y aportes académicos del profesor Denis Sulmont.

Leer más
MENU