Veinticinco relatos para no olvidar.

Veinticinco relatos para no olvidar.

Fecha: 

  • 2014-08

Autor(es):

  • Flores Lizana, Carlos

Tamaño:

  • 617.4 KB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Este conjunto de testimonios recogidos y seleccionados por el autor en su paso por Ayacucho entre 1987 y 1991, en pleno conflicto armado interno, constituye un valioso documento para comprender el drama de la guerra que vivió el país desde la vida cotidiana de mujeres y hombres en diversos momentos y lugares. Se trata de testimonios de vida que permiten conocer, en toda su dimensión, la humanidad de sus protagonistas, y que ilustran acerca de las tensiones y las pasiones de nuestros compatriotas en esos días. Al final de cada capítulo, se encuentra un conjunto de preguntas para la reflexión que invitan a un diálogo con los lectores, y que sirven para usarlas en el trabajo en grupos y en el ámbito educativo hoy. Asimismo, se puede encontrar un conjunto de referencias a los diversos capítulos e ítems específicos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que permiten explicar el contexto de cada situación y comprender mejor el proceso vivido por estos testigos para dejar un mensaje a las nuevas generaciones.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Veinticinco relatos para no olvidar. en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Veinticinco relatos para no olvidar.

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Veinticinco relatos para no olvidar.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Veinticinco relatos para no olvidar.

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Veinticinco relatos para no olvidar., haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Veinticinco relatos para no olvidar. en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/110815

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Guía para la atención de estudiantes con discapacidad visual

Guía para la atención de estudiantes con discapacidad visual

Tiene como finalidad ampliar el conocimiento y comprensión de las necesidades educativas especiales asociadas a la ceguera y potenciar las condiciones que favorecen los procesos educativos, identificar las barreras...

Leer más
Pensamiento lógico

Pensamiento lógico

El pensamiento lógico es una actividad innata de los seres humanos. Los estudios manifiestan que se puede desarrollar y potenciar a fin de que pueda ser utilizado de manera...

Leer más
Lingüística misionera: aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos

Lingüística misionera: aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos

Los vocabularios, gramáticas, textos doctrinales, catecismos, confesionarios y sermonarios de las lenguas amerindias elaborados por religiosos, entre los siglos XVI y XVIII, son el resultado de un esfuerzo por...

Leer más
Casos en administración de organizaciones que operan en el Perú, tomo IX

Casos en administración de organizaciones que operan en el Perú, tomo IX

Presenta doce casos reales de organizaciones que operan en nuestro medio, para reforzar los aspectos teóricos e invitar a adaptarlos, innovarlos e incluso, crearlos. Estos casos constituyen parte de...

Leer más
Primera Semanal Social: Exigencias sociales del catolicismo en el Perú

Primera Semanal Social: Exigencias sociales del catolicismo en el Perú

La memorable Carta Pastoral Colectiva del Episcopado Peruano "sobre algunos aspectos de la cuestión social en el Perú" publicada el 25 de enero de 1958, ordenó la realización en...

Leer más
Evaluación del impacto ambiental en el ecosistema de la microcuenca de un río andino

Evaluación del impacto ambiental en el ecosistema de la microcuenca de un río andino

Este trabajo de investigación se desarrolló como consecuencia de los problemas que existen en la zona de estudio debido a una serie de cambios ambientales que está sufriendo en...

Leer más
La paria peregrina

La paria peregrina

En este libro el autor se ha propuesto analizar Pérégrinations d'une paria (1833-1834) la primera obra de envergadura de Flora Tristán, publicada en 1838, y traducida al español por...

Leer más
¿Qué soy yo? Una introducción a la filosofía de la mente y de la psicología

¿Qué soy yo? Una introducción a la filosofía de la mente y de la psicología

La filosofía de la mente ocupa un lugar privilegiado dentro de la filosofía analítica contemporánea. Prácticamente no hay una revista filosófica de prestigio internacional que no dedique algunos artículos...

Leer más
Guía para la organización y funcionamiento de los Programas de Intervención Temprana PRITE

Guía para la organización y funcionamiento de los Programas de Intervención Temprana PRITE

Brinda las orientaciones para la organización y funcionamiento de los programas de intervención temprana, así como la información detallada para el desarrollo de las funciones de prevención, detección, atención...

Leer más
O’mänöpudnyaknë e’mändoya oredn harakbut wa’ate

O’mänöpudnyaknë e’mändoya oredn harakbut wa’ate

Manual de escritura que a partir del enfoque comunicativo textual presenta una serie de orientaciones para redactar un texto en la lengua harakbut: organización de ideas, uso de los...

Leer más
MENU