Técnica de muestreo para investigación cuantitativa: aplicación informática

Técnica de muestreo para investigación cuantitativa: aplicación informática

Fecha: 

  • 2021

Autor(es):

  • Mucha Hospinal, Luis Florencio
  • Lora Loza, Miryam Griselda

Tamaño:

  • 2.930 MB

Temas:

  • Investigación científica – Metodología
  • Trabajo intelectual – Metodología
  • Investigación cuantitativa

Universidad:

  • Universidad César Vallejo

El presente trabajo titulado Técnica de muestreo para investigación cuantitativa: aplicación informática se ha elaborado como resultado de la experiencia que ha contribuido en la formación profesional y en el desarrollo de las asignaturas de estadística e investigación en las aulas de pregrado y postgrado. Las técnicas de muestreo en la investigación cuantitativa establecen un propósito fundamental: garantizar su representatividad. En ese sentido, deben ser explicadas con fundamento en el enfoque epistémico a fin de advertir su importancia. Asimismo, su clasificación está en relación a las variables de estudio según su naturaleza cuantitativa y cualitativa. No obstante, ¿es necesario establecer una probabilidad sobre los elementos de la muestra? Si la variable de estudio es cuantitativa y cualitativa, entonces, se obtendrá una muestra con modelos matemáticos para una población finita (pequeña población conocida) e infinita (gran población desconocida). En ambos casos, el modelo matemático solo determina el tamaño adecuado de la muestra y para su composición se debe aplicar las técnicas de muestreo.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Técnica de muestreo para investigación cuantitativa: aplicación informática en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad César Vallejo, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Técnica de muestreo para investigación cuantitativa: aplicación informática

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Técnica de muestreo para investigación cuantitativa: aplicación informática

Recomendaciones para descargar el libro de texto Técnica de muestreo para investigación cuantitativa: aplicación informática

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Técnica de muestreo para investigación cuantitativa: aplicación informática, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Técnica de muestreo para investigación cuantitativa: aplicación informática en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://hdl.handle.net/20.500.12692/78250

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Dilemas de la femineidad: mujeres de clase media en el Perú

Dilemas de la femineidad: mujeres de clase media en el Perú

Los trabajos que describen la población femenina coinciden en que las mujeres de clase media han sido profundamente influidas por las transformaciones que atraviesa la sociedad peruana. Es en...

Leer más
Buenas prácticas docentes : desarrollo de competencias en ciudadanía y conservación de la salud física y mental

Buenas prácticas docentes : desarrollo de competencias en ciudadanía y conservación de la salud física y mental

En el 2015, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente de la Dirección General de Desarrollo Docente, organizó el III...

Leer más
Patas, pelos y plumas : los animales, nuestros amigos. Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial

Patas, pelos y plumas : los animales, nuestros amigos. Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial

Esta unidad aborda diversas situaciones de aprendizaje cuyo eje organizador son los animales. Se ha elegido este organizador porque los niños demuestran un interés especial por los animales y...

Leer más
Riqueza económica y pobreza política: reflexiones sobre las élites del poder en un país inestable

Riqueza económica y pobreza política: reflexiones sobre las élites del poder en un país inestable

El autor examina la clase empresarial y la clase política y pone de manifiesto que ambas han sido cómplices en busca del beneficio propio en perjuicio del país durante...

Leer más
La democracia y sus instituciones en debate

La democracia y sus instituciones en debate

La paradoja entre crecimiento y desarrollo social sigue vigente, así como las tensiones entre el modelo económico y el uso de las instituciones políticas que rigen la democracia peruana...

Leer más
Análisis semiótico de la vigilancia informal (el guachimanismo), marcando límites no autorizados

Análisis semiótico de la vigilancia informal (el guachimanismo), marcando límites no autorizados

El presente informe realizará un análisis semiótico desde el plano de la expresión del guachimanismo y otros dispositivos de seguridad. El concepto de estudio está orientado a la práctica...

Leer más
Augusto Roa Bastos: Yo el supremo y en anti-mito del dictador Francia

Augusto Roa Bastos: Yo el supremo y en anti-mito del dictador Francia

El conjunto de obras narrativas de Augusto Roa Bastos está constituido de piezas literarias en las que encontramos una estructura que desafía lo autotélico, finales abiertos, personajes dinámicos, lo...

Leer más
Educación intercultural bilingüe: ¿ideal anhelado o impulsora de conflictos? caso I.E.I.B. Cantagallo

Educación intercultural bilingüe: ¿ideal anhelado o impulsora de conflictos? caso I.E.I.B. Cantagallo

El presente trabajo académico tiene como objetivo principal analizar el confl icto que existe actualmente entre los padres de familia shipibos y los profesores de la I.E.I.B. Cantagallo en...

Leer más
Del proyecto urbano moderno a la imagen trizada. Talara: 1950-1990

Del proyecto urbano moderno a la imagen trizada. Talara: 1950-1990

La investigación de Edith Aranda recrea el imaginario de los talareños sobre la vida cotidiana, cubriendo varias generaciones, pero tiene el cuidado de distinguir los testimonios según las diferencias...

Leer más
Guía metodológica No. 3. Campo de conocimiento ciencias. Ciclo Avanzado

Guía metodológica No. 3. Campo de conocimiento ciencias. Ciclo Avanzado

Esta guía metodológica ha sido elaborada en el marco del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos - PAEBA Perú. Su propósito es orientar a los educadores en...

Leer más
MENU