Reglas simples para un mundo complejo

Reglas simples para un mundo complejo

Fecha: 

  • 2005

Autor(es):

  • Epstein, Richard A.

Tamaño:

  • 81.93 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

La primera edición en inglés de Reglas simples para un mundo complejo fue publicada en 1995 por la Universidad de Harvard, y la presente constituye su primera edición en castellano. En Reglas simples para un mundo complejo, el autor critica la cada vez más agobiante y complicada regulación presente en los ordenamientos jurídicos, así como la excesiva intervención del Estado en las actividades de los particulares. En lugar de ello, Epstein, firme creyente de que los acuerdos cooperativos entre los individuos son mejores si están sujetos solo a su voluntad en lugar de al control público, propone el establecimiento de un orden jurídico basado en pocas reglas, simples, que no limiten la autonomía de los individuos. El libro, además de explicar las seis reglas básicas (reglas sobre autonomía o «propiedad sobre uno mismo», propiedad, contratación, responsabilidad civil extracontractual, contratación forzada y expropiaciones) que debe contener un sistema jurídico, analiza temas tan interesantes y polémicos como las relaciones laborales, la discriminación, la responsabilidad profesional y por productos defectuosos, y el medio ambiente, entre otros.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Reglas simples para un mundo complejo en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Reglas simples para un mundo complejo

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Reglas simples para un mundo complejo

Recomendaciones para descargar el libro de texto Reglas simples para un mundo complejo

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Reglas simples para un mundo complejo, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Reglas simples para un mundo complejo en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181918

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Matemáticas en educación intercultural bilingüe : orientaciones pedagógicas

Matemáticas en educación intercultural bilingüe : orientaciones pedagógicas

Presenta elementos fundamentales para ampliar la concepción del área de Matemáticas, su fundamentación y orientaciones para su desarrollo en el marco de la propuesta pedagógica de Educación Intercultural Bilingüe...

Leer más
Estadística aplicada a la ingeniería y los negocios

Estadística aplicada a la ingeniería y los negocios

El presente libro, producto de la experiencia docente de los autores en la asignatura de Estadística y Probabilidad en las escuelas de Ingeniería y de Negocios de la Universidad...

Leer más
Técnicas de lectura y redacción: lenguaje científico y académico

Técnicas de lectura y redacción: lenguaje científico y académico

El presente trabajo tiene por objetivo mejorar la competencia lingüística del universitario mediante el afinamiento de sus capacidades de lectura y redacción de textos. El hecho de que los...

Leer más
Sustainable Initiatives in International Markets

Sustainable Initiatives in International Markets

This chapter makes a novel contribution analyzing the necessary actions in education to generate professionals who can propose, implement and manage sustainability initiatives in companies for global markets. Likewise,...

Leer más
Desarrollo humano y libertades : una aproximación interdisciplinaria

Desarrollo humano y libertades : una aproximación interdisciplinaria

A fines de la década de 1990, el trabajo de Amartya Sen produjo un cambio radical en la forma de entender el desarrollo. Su enfoque, basado en las categorías...

Leer más
Mirada andina sobre la homosexualidad en la película Retablo (2017)

Mirada andina sobre la homosexualidad en la película Retablo (2017)

En el siguiente trabajo de investigación hemos buscado exponer los temas de la película peruana “Retablo”, en la que abordaremos el tema de la homofobia desde la cosmovisión andina...

Leer más
Marco de Buen Desempeño del Directivo : directivos construyendo escuela

Marco de Buen Desempeño del Directivo : directivos construyendo escuela

El documento es resultado de la revisión de evidencias proporcionadas por la investigación internacional, y de un proceso de reflexión y construcción colectiva realizado por los actores educativos directores...

Leer más
Empleo y protección social

Empleo y protección social

Empleo y protección social mantiene el esfuerzo del Departamento de Economía de la PUCP por contribuir al conocimiento del problema actual del empleo en el Perú y también al...

Leer más
Tratado de las obligaciones. Pt. IV, T. X

Tratado de las obligaciones. Pt. IV, T. X

La presente obra trata sobre la Teoría General de las Obligaciones y luego analiza en forma exegética, el artículo del Código Civil Peruano de 1984 relativo a esta materia,...

Leer más
Una herramienta para priorizar: El Diagrama de Vester

Una herramienta para priorizar: El Diagrama de Vester

Es frecuente que al diseñar programas o proyectos sociales se requiera priorizar ámbitos de intervención sean estos geográficos (departamentos, provincias o distritos), comunidades o grupos sociales. A continuación se...

Leer más
MENU