Reformas en sociedades desiguales. La experiencia peruana
Fecha:
- 2001
Autor(es):
- Figueroa, Adolfo
Tamaño:
- 9.268 MB
Universidad:
- Pontificia Universidad Católica del Perú
Los países del primer mundo son no solo más ricos sino también más igualitarios comparados al conjunto de países de tercer mundo. ¿Por qué se mantiene esta situación de la economía mundial, aun en el presente periodo de mayor globalización? ¿Qué tipo de reformas se necesitarían para que se pudiera dar la convergencia entre los dos grupos de países? Este libro se dirige a responder estas preguntas. Para ello, el autor presenta una nueva teoría, una teoría general sobre el capitalismo en sus distintas formas: la teoría de la exclusión. Esta teoría explica porque las reformas liberales que se han aplicado casi a escala mundial en las últimas décadas no han tenido los efectos esperados. El libro examina la experiencia peruana para mostrar, de un modo particular, que los mecanismos que producen y reproducen la desigualdad —los mecanismos de exclusión— no pueden ser modificados con las reformas liberales. Tampoco las reformas que aumentan el peso relativo del Estado pueden hacerlo. Para reducir la desigualdad, que es la causa última de la inestabilidad social, y sentar así las bases para un crecimiento económico sostenido, las reformas que se necesitan son otras, concluye el autor.
Aquí podrás descargar para leer online el libro Reformas en sociedades desiguales. La experiencia peruana en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.
Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.
Descargar libro en PDF
Beneficios de leer el libro Reformas en sociedades desiguales. La experiencia peruana
Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:
1: Leer reduce el estrés
La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.
2: Leer mejora la reserva cognitiva
Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.
Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.
3: Leer amplía tu vocabulario
Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.
4: Leer aumenta la concentración
Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.
5: Leer mejora la memoria
Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.
Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Reformas en sociedades desiguales. La experiencia peruana
Recomendaciones para descargar el libro de texto Reformas en sociedades desiguales. La experiencia peruana
- Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
- Para descargar el libro Reformas en sociedades desiguales. La experiencia peruana, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.
Descargar el libro Reformas en sociedades desiguales. La experiencia peruana en formato PDF
Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:
Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46591
Libros que también te pueden interesar
Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.
La experiencia con metas de inflación en América Latina (Capítulo)
Muchas economías emergentes han optado por regímenes de metas explícitas de inflación desde que fueron introducidos por Nueva Zelanda en 1990. Los países de América Latina no han sido...
Leer másBiblioteca hombres del Perú
Importante Biblioteca que contiene casi un centenar de biografías de ilustres peruanos y peruanistas, elaboradas por importantes y reconocidos académicos.
Leer más¿Qué y cómo evaluamos la gestión de la institución educativa? : matriz y guía de autoevaluación de la gestión educativa de instituciones de Educación Básica Regular
Evalúa la gestión educativa para comprender qué procesos y estrategias internas ponen en práctica las IIEE públicas y privadas cuando se enfrentan a la tarea de mejorar los resultados...
Leer másGuía metodológica para la formulación del Manual de Procesos Académicos – MPA de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica
Contiene pautas, herramientas y ejemplos que orientan la elaboración del Manual de Procesos Académicos bajo los principios de la norma ISO 21001:2018 "Organizaciones Educativas. Sistemas de Gestión para Organizaciones...
Leer másMujeres y hombres en la promoción de la salud. Guía metodológica para el docente, cuaderno de Trabajo N° 2. Segundo grado, Ciclo Inicial
Este documento brinda orientaciones didácticas y metodológicas que permitirán al docente organizar y planificar las actividades y ejercicios que se presentan en el cuaderno de trabajo del estudiante. Está...
Leer másÉtica y publicidad: II foro de ética aplicada
Este trabajo reflexiona sobre una dimensión importante en el mundo de la empresa y que en las últimas décadas ha cobrado gran importancia: la publicidad. Se intenta abrir un...
Leer másAutoempleo e informalidad urbana: teoría y evidencia empírica de Lima Metropolitana, 1985-86 y 1990
La gran mayoría de modelos teóricos de mercado de trabajo en países en vías de desarrollo ha caracterizado al sector informal urbano como una opción desventajosa, involuntaria y de...
Leer másLa beca Repared: oportunidad y derecho en el Programa de Reparaciones en Educación.
La presente investigación mide cómo ha venido funcionando el programa de becas Repared, la cual cubre los estudios de educación superior, técnica y universitaria en instituciones públicas y privadas...
Leer másHomenaje a Fernando de Trazegnies Granda
En este edición de homenaje se presentan las diversas facetas del letrado, no solo como legista, sino también como hombre de familia, historiador del Derecho, conferencista, partícipe de la...
Leer másAymara Arutha Chiqapa Qillqañataki Panka = Manual de escritura aimara 1
Este texto permite a docentes de EIB conocer más su lengua originaria, contar con orientaciones para el uso del alfabeto oficial y normas de escritura consensuadas, y avanzar en...
Leer más